Cual será el futuro de FAdeA?
-
Cual será el futuro de FAdeA?
Por Julio Gutiérrez
Se acercan las elecciones presidenciales y muchos se deben preguntar a esta altura que planes tienen los candidatos para con nuestra Fábrica de Aviones. El panorama no parece muy halagador dentro de los candidatos de la oposición, mientras que el oficialismo se muestra a favor pero no tiene ningún proyecto a futuro ni está llevando a cabo algo para mejorar la perfomance económica y técnica de la fábrica en estos 4 años.
Arrancó con 3 proyectos como la modernización del Pucará, la fabricación del Pampa III y el IA.100 del que todavía solo existe una maqueta y muchos anuncios acerca de su futuro junto con firmas protocolares de cartas de intención con Uruguay y Paraguay, pero el avión todavía no vuela.Hace unos 12 años se llevó a cabo un simposio en la fábrica acerca de cuales deberían ser los objetivos para una reactivación de la industria aeronáutica argentina. Y extraidos de una publicación interna de la fábrica hago un resumen de lo identificado como nichos de negocios en ese momento:
1) Fabricacion de aeroestructuras
En primer término se identificó a la fabricación de aeroestructuras como lo hace México por ejemplo, las grandes empresas como Boeing y Airbus tercerizan la fabricación de aeroestructuras como partes de fuselajes y otros. Alli debería apuntar FAdeA2) Fabricacion de aeropartes
En segundo término las aeropartes cuya producción en grandes cantidades genera know-how y ganancias para la fábrica, con la experiencia de la FMA fabricando bajo licencia en el pasado, le sirve como expertise.3) Proyectos que sean de uso dual militar/civil
Tal el caso del IA.100 y otros proyectos posteriores que planeaban a futuro como viables a continuación del IA.100 como un turbohélice para 6 a 8 plazas
Proyectos a corto plazo
4) Modernizacion y remotorización del Pucará a la versión Pucará II. Eventualmente, si hay interés exterior podría llevarse adelante una refabricacion del Pucará que requeriría de una inversión importante de cerca de 50 millones de dólares para reconstruir utillajes y herramentales para hacer un Pucará III o Super Pucará siguiendo la misma hoja de ruta que se hizo para la refabricación del Pampa. O sea, remotorización de la flota de Pampas primero (Pampa II), refabricacion del Pampa+nueva aviónica (Pampa III)5) Pampa III Block 3 o Pampa GT que sería una versión de ataque equipado con una computadora de misión, SINT de desarrollo propio, radar AESA en lo posible de INVAP, capacidad de lanzamiento de armamento inteligente, misiles aire-aire de 5ta gen, capacidad NVG, capacidad de ataque ligero y sonda de reabastecimiento.
Proyectos de mediano y largo plazo
6) Un biturbohélice con capacidad para 30 plazas
Al que luego se conoció como ATLR (Avion de Transporte Liviano Regional) un avión que en vista de la necesidad de la FAA por obtener un biturbohélice en el exterior le resulta muy complicado de acuerdo a las declaraciones del Jefe de la FAA (tienen que recurrir al mercado civil), tanto el C-295 y el C-27J tienen componentes británicos y ambos fabricantes necesitan autorización del Reino Unido para su exportación.Este avión podría cubrir ese nicho que actualmente tiene la FAA; pero también la necesidad del COAN por un avión de transporte que tiene desde la baja del Electra y F-28, y eventualmente equipado para realizar exploración y vigilancia marítima, al igual que la AE que requiere de un avión de transporte mediano para el lanzamiento de paracaidistas. El avión deberia contar con una rampa de carga trasera como el C-295
Se estimaba el mercado interno de esta aeronave en 12 aviones para la FAA, 10 al COAN (versión transporte y vigilancia) y 10 a la AE, otros 12 para aerolíneas argentinas, más alguna otra línea aérea local. Asi podría aspirarse a tener una demanda inicial de 44 aviones.
7) Un avión de mayor envergadura asociado a otras empresas internacionales como Bombardier, Embraer, Saab, etc.
Ya algo anticipó la presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo de tener la posibilidad de fabricar partes para un futuro biturbohélice que Embraer está desarrollando con un diseño de motor tipo “pusher”.Eventualmente podría pensarse también el HAL dado los acuerdos firmados con ellos para participar de algun proyecto de un carguero en reemplazo del KC-390 que finalmente no pudo ser adquirido por la FAA por los componentes ingleses. India tenia un proyecto de un avión de Transporte multirrol como el MTA asociado a Rusia, aunque el proyecto quedó paralizado y es lo más parecido a un KC-390.
-
Es mas factible las primeras dos opciones. Sumo el nicho de los drones, aunque ahora prepondera lo que refiere a medios cada vez mas grandes (tal vez ya sea tarde devuelta)
Sin embrago, Mientas continúe siendo estatal., no prosperará nunca. El mercado local es insuficiente para el tamaño desmedido de la empresa. La poca proyección internacional, proyectos truncos de corto, mediano y largo plazo; escasas inversiones... -
@hank-r dijo en Cual será el futuro de FAdeA?:
Es mas factible las primeras dos opciones. Sumo el nicho de los drones, aunque ahora prepondera lo que refiere a medios cada vez mas grandes (tal vez ya sea tarde devuelta)
Sin embrago, Mientas continúe siendo estatal., no prosperará nunca. El mercado local es insuficiente para el tamaño desmedido de la empresa. La poca proyección internacional, proyectos truncos de corto, mediano y largo plazo; escasas inversiones...FAdeA ya fue empresa privada durante 15 años y contratada (nada mas y nada menos), no por los chinos de Norinco, sino por la famosa y todo poderosa Lockheed Martin...¿y que grendes negocios hicieron en ese tiempo...?? ¿cuantos Pampas vendieron...??
La pregunta del millón, es ¿que se busca en una empresa como FAdeA? ¿Una empresa para servicios puramente civil o una empresa para las necesidades militares del país..?
Si es para hacer negocios civiles, hay que venderla inmediatamente...
Si esta destinada a abastecer de aquellos insumos estratégicos militares, que normalmente se le niegan al país, entonces ya no es un negocio sino una necesidad...Y el mejor espejo de hoy en dia es mirarse en la guerra de Ucrania...
La defensa de un país es un gasto inncesario para muchos, (caso Costa Rica) y solo con "policias" y algunas patrulleras y unos cuantos Cesnnas, alcanza y sobra... Hasta que un dia, por ahi deja de serlo de golpe (caso Ucrania) -
Simple, depende quien gane en la oposicion.
Puede ser mantenida si encuentran un curro o para quedar bien con cordoba. La otra opcion ser vendida y puesta al servicio civil o desguazada. -
Hay algo que no puse y ayer lo vi en la publicación de FAdeA del 2009. Conversión de aviones comerciales a cargueros como un objetivo de la fabrica. Así generaría muy buenos ingresos y sería de gran ayuda a las FFAA cuando quieran convertir en cargueros los aviones que compran en el mercado civil
-
Después de casi 40 años del primer vuelo del Pampa, un avión nuevo y superador para reemplazar los A4 debería haber volado, o el anunciado y nunca fabricado Pampa GT. El futuro parece ser muy incierto y personalmente tengo la sensación que cualquier proyecto le queda grande. Ojala me equivoque!
-
Y si..no pudieron hacer volar al IA.100 todavía y es un avión que un privado lo hace en 6 meses.
Lo más probable que suceda con FAdeA es su conversión a Taller