El poder marítimo en el pensamiento estratégico de Argentina
-
Muy buen artículo, coincido con la opinión del autor, es el momento de recuperar nuestra capacidad de disuasión y control del Atlántico Sur. Para esto se debe contar con una planificación en base a que país queremos, si queremos continuar siendo el chirolita llorón del barrio, pidiendo que los demás nos solucionen nuestros problemas, o ser un estado soberano, que ejerza su capacidad soberana con una política internacional apoyada por una FF.AA disuasivas y con una industria de defensa acorde a sus capacidades. En el caso de la Armada en lo inmediato se debería recuperar la fuerza de submarinos para lo cual en un primer momento, se debería modernizar los medios existentes que estan inoperativos por falta de modernización para que estén plenamente operativos, e ir por una nueva versión de los TR, aprovechando que el sistema se encuentra pago y con años de operación, para lo cual se deben tener encuenta la experiencia adquirida en estos 40 años, fortaleciendo sus capacidades y corrigiendo sus deficiencias que para mi sería lo ideal o en su defecto, adquirir un medio de procedencia China o Rusa a la cual, se le debería comprar el proyecto, algo similar a lo que se hizo con los TR y fabricarlos localmente, no podemos desperdiciar la tenencia de un astillero de submarinos, al cual hay que modernizar y capacitar a sus operarios al nivel de las tecnologías actuales. Debemos ampliar nuestra presencia de medios oceánicos en el Atlántico Sur, porque de la única manera de lograr tener el control, es manteniendo presencia y teniendo en cuenta la ampliación de nuestra jurisdicción marítima, es la ARA quien estar con sus distintos medios patrullando esa zona, a la vez que lo aprovecha para su adiestramiento. Es por ello que se deben modernizar los Mekos y estudiar un nuevo medio para su sustitución. Contar con un buque insignia que nos permita con sus medios proyectar nuestra capacidad de control y operaciones en cualquier lugar que el poder político lo disponga, además de tener una infantería con capacidad de poder maniobrar donde sea necesario. Debemos tener una política agresiva en lo concerniente a ejercer el control, que todo medio extranjero que circule por estas aguas, sepa que hay un brazo armado con capacidades y poder de ejercer soberanía en dicha zona, no solo contar con reclamos innútiles en organismos internacionales, que nadie oye y hace cumplir. Se que esto no se consigue de un día para otro, pero es hora de comenzar .
-
Las Meko se las puede modernizar porque los cascos están muy bien todavia, pero a los TR la ARA les dió el certificado de defunción, no va más. El objetivo por ahora es obtener un par de U-209/1400 (tienen que verlos como están de la ARA) de la marinha. A largo plazo (entre 2022 y 2030) tratar de obtener subs nuevos U-212/214 o Nuevos que ha ofrecido Suecia.
Para mi, obtener 3 DDG de China Type 052D en reemplazo de las Type 42. A largo plazo un LHD de la nueva clase de los chinos Type 75.
DDG Type 052D
LHD Type 075
-
Yo no se como están los U-209 que dan de baja en Brasil, por eso decía modernizar los nuestros, la nueva línea U212/214 alemana me gustan, sería una continuidad de la serie TR, pero como el problema de divisas, se debería tener en cuenta un nuevo proyecto de oriente, esto para lograrlo concretar lo antes posible. No quiero mas medios testimoniales que solo sirvan para decir tenemos, con nula capacidad operativa, no quiero que nos pase como con el Santa Cruz, aca se mensiono mas de una vez, sobre un daño provocado en su modernización de media vida.
-
Los destructores Chinos me gustan, ojala se pudieran construir localmente uno o dos.
-
Y el pensar en destructores y/o fragatas rusas? Tienen muy buenas cosas también ellos. Además hasta quizás se pueda dar como parte de pago materia prima.
-
Creo que aún un desarrollo mucho mejor y de muchos años de experiencia (y desarrollados para mares difíciles)...Solo una pequeña muestra de que sus necesidades (las rusas) se ajustan a las nuestras como "anillo al dedo", son los Neftegaz... Ellos pelean los 12 meses del año en el Mar Blanco y nosotros tenemos nuestros mares del sur...
Por ejemplo, las OPV-90 hubo que pedirlas con caso reforzado, algo que los rusos ya lo tienen como característica natural desde siempre dado su geografía...
Además luego esta el tema puramente militar (armamento y sistemas)...¿hay algo que objetar en ese sentido a los rusos que no tengan y de primera línea...?? -
@pisciano dijo en El poder marítimo en el pensamiento estratégico de Argentina:
Las Meko se las puede modernizar porque los cascos están muy bien todavia, pero a los TR la ARA les dió el certificado de defunción, no va más. El objetivo por ahora es obtener un par de U-209/1400 (tienen que verlos como están de la ARA) de la marinha. A largo plazo (entre 2022 y 2030) tratar de obtener subs nuevos U-212/214 o Nuevos que ha ofrecido Suecia.
Para mi, obtener 3 DDG de China Type 052D en reemplazo de las Type 42. A largo plazo un LHD de la nueva clase de los chinos Type 75.
DDG Type 052D
LHD Type 075
Qué lindos los Tipo 52D como reemplazo de las tipo 42 y muy interesante los Type 075, aunque todavía le estaría faltando un caza VSTOL chino para que nos caiga como anillo al dedo para cubrir nuestras necesidades. Por otra parte, el Liaoning va a Pakistán, o ya lo descartaron? (guiño, guiño)
-
Si, de muy buenos diseños y para los que están escépticos con lo chino primeramente y lo ruso.
¿ Se pueden menospreciar las construcciones navales chinas, cuando ya han superado en números de barcos a los EEUU y son por cantidad de buques la primera marina del mundo y ya para el 2025 tendrán 7 portaviones?
-
Después de 40 años todos sabemos que lo que ha sucedido y como esta la situación actual y en que nos hemos convertido. El destino de la fuerzas armadas y el de nuestra nación esta íntimamente ligado al modelo de país que han desarrollado para Argentina las élites, en estas últimas décadas. Un modelo que ha pesar de duplicar la producción de granos y el PBI en los últimos 20 años, no ha llevado a quintuplicar la pobreza y aun mas la deuda externa. Para que armada, para que ejercito y para que fuerza aérea dice el establiments, si los ingleses y los americanos quieren petróleo que vengan se lo entregamos, si los chinos y españoles quieren nuestros pescado, que vengan, también se lo entregamos y también la minería y también nuestros cerebros, etc.....eso si y como cantaba Elvis Presley: podes quedarte con mi chica pero no me toques mis zapatos de gamuza azul (los agronegocios). Esta es la alianza colonial y en una colonia las fuerzas armadas autóctonas y nacionales no existen. Rossi dirá podemos comprar estos aviones y que tenemos un inmejorable acuerdo y el ministerio de economía le responderá que los acuerdo con el FMI nos limitan y Alberto Fernández (otro pragmático entregador) el bombero del establiments, le dirá que por ahora no, para mas adelante. Acabamos de entregar la soberanía del Río de la Plata, gesta iniciada por Mauricio Macri y rematada por Alberto Fernández, que siga la fiesta del expolio
-
El hecho de buscar solo 14 cazas para reemplazar al Mirage (hace falta un mínimo de 36 en Tandil y 36 en Reynolds para que represente alguna disuasión en términos de defensa) habla de que sólo quieren algo que no haga ruido.
Seguiriamos en desbalance con nuestros vecinos y totalmente indefensos con nuestra amenaza de nuestros territorios, de los recursos naturales y petroleros en el atlántico sur (UK) con un litoral marítimo que es el 4to más extenso del mundo (y tal vez el más depredado) y patrullado por apenas 2 o 3 buques,sin submarinos, sin vigilancia maritima desde el aire (salvo 1 Tracker y 2 B200 que serían 2 gotas en el mar). Mientras todos los años nos roban 3000 millones de dólares en pesca (para después quejarse ante no se quien porque no entran dólares a la Argentina) del mar por nuestra indiferencia a esto, mientras otros paises protegen su ZEE y son capaces de ir a una guerra si intentan robar sus recursos naturales, acá los ignoramos y no es un tema que esté en la agenda nacional. No importa el signo politico que esté, los resultados casi siempre son los mismos. Ignoramos totalmente nuestro mar