@Cthulhu dijo en Prefectura Naval Argentina:
No es cierto que no se puedan sanear la empresas estatales de defensa. Falta voluntad política, decisión de invertir y el diseño de una política de defensa perdurable.
Eso sí: si quiere gestionarse Tandanor como astillero constructor sin proveerlo de oficina técnica acorde, no brindarle (o cancelar) trabajos a ARS porque está del otro lado del Riachuelo o privatizar por gusto una empresa estratégica como IMPSA, que se rescató de la quiebra, me parece que no es el camino.
Impsa no se puede privatirzar porque es privada, es una SA de derecho privado al que el Estado compró acciones como particular. Impsa es una empresa creada en 1907 privada, a la que en 2021 los estados nacionales y provinciales capitalizaron adquiriendo acciones privadas. No se estatizó porque no entró ni entrará en ninguna de las tipologías de empresa del estado.
En el afan del lado político del ex gobierno de figurar hablaron de una estatización que no fue tal, y del lado político del actual gobierno que le gusta hablar de privatizaciones, dice privatizar cuando no es privatizar nada. No necesita acuerdo de ley, no es una empresa estatal IMPSA, es un objeto de propaganta política.
Y que IMPSA es estratégica para el país es real, y hace décadas, siempre bajo gestión privada, lo que hundió a IMPSA en crisis fue justamente vincularse políticamente con el Estado, los contratos con Venezuela llevaron a la empresa y la tienen al borde de la quiebra.
De hecho por ejemplo la introducción de la política en 2021, llevaron a IMPSA a firmar un contrato para la modernización de los TAM a precio vil, IMPSA está perdiendo dinero con el contrato TAM, por lo que lo que hace peligrar no solo la existencia de IMPSA sino la modernización de los TAM es el Estado con sus decisiones paupérrimas.
Si IMPSA se vende no va a continuar con el contrato de los TAM por ser ruinoso para la empresa, entonces eses contrato va derecho a judicializarse para reajuste o rescisión.
Decir que IMPSA se rescató de la quiebra es mentir, IMPSA nunca inició un proceso de quiebra, ya que firmo un APE (Acuerdo Preventivo Extrajudicial) con el 99% de los acreedores. Pero si no se capitaliza o vende, si no se ejecutan los contratos con Venezuela, si no se reestablecen las condiciones de costos y ganancias de contrato TAM, en 2025 teniendo deudas de más de 500 millones de dólares, va en el tobogán descendente a la Quiebra. IMPSA no puede pagar los sueldos ni aguinaldo correctamente por sus desmanejos económicos.
Corto por darme cuenta que estamos en tema Prefectura e hice un Off Topic.