Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Fernando L7D
    3. Best
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Best posts made by Fernando L7D

    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Aproximándonos ya a los 40 años de la Guerra de Malvinas, puede ser que sus consecuencias sean vistas de manera cada vez mas difusa y se piense que todo se arregla con "plata" y "politica de seducción".

      1982 es un mojón imborrable que cambió nuestra historia para siempre porque la guerra terminó y se perdió pero el territorio sigue en disputa. No solo las islas, sino todas las aguas circundantes y el territorio antártico. Es uno de los últimos enclaves coloniales que queda en el mundo y de permanente reclamo. Afecta sensiblemente nuestros intereses económicos y estratégicos.

      Es por ello que el material sensible debemos buscarlo en otro lado, como China o Rusia y no en paises de la OTAN. Para que se queden tranquilos los muchachos que les agarra el miedo y piensan que por comprar el JF-17 hay que hacerse comunista, les digo que NO.
      Con China existe una relación comercial que trasciende mucho mas allá de nuestros Gobiernos de turno (aún siendo de signos políticos antagónicos) y eso no significa cortar de cuajo con EE.UU o Europa. De hecho, yo sigo bregando porque las FF.AA, principalmente el Ejército, compren helicópteros Blackhawk. Quedense tranquilos.

      ¿Acaso Perú se volvió comunista por comprar MIG 29 y SU 25?... Pensar que los compró Fujimori en 1996... Entiendo que es dificil romper ciertas tradiciones centenarias pero un escuadrón de cazas no cambiará nuestro estilo de vida. Por el contrario, se podría acceder a tecnologías vedadas por razones anteriormente expuestas.

      Se trata de tener cierta capacidad de disuasión real y sincronizar con el resto de la región para volver a equilibrios similares a cuando las fuerzas aéreas sudamericanas operaban mayormente Mirage y F-5 en los '70, '80 y '90. Ese paradigma se rompió después de 1982.

      Mucho menos se trata de hacerle la guerra a los ingleses, que quede claro. Pero si tener capacidad de disuasión real.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Modernización del Pucara

      Puesta en servicio de dos IA-58 Pucará

      alt text
      Imagen tomada en el día de hoy, durante las pruebas

      Por Hernan Casciani

      Foto Jona Zorzón

      Con motivo de los vuelos de prueba a realizar en FADEA, para la homologación del POD ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) MET 1 (Modelo de Evaluación Tecnológica 1), dentro del denominado “Proyecto FAS D AV -1070” desde la III Brigada Aérea se encuentran abocados a la habilitación de los pilotos y pruebas de los distintos sistemas de los aviones matriculados A-582 y A-585 para efectuar el vuelo de traslado de los mismos a la provincia mediterránea.

      En el caso del A-568 se le están realizando las tareas de inspección para que en caso de ser necesario y lo requieran, pueda realizar el cruce.
      Estos ensayos en el SARM Pucara, demandaran un estimado de 15Hs de vuelo, que ya fueron asignadas,

      El POD ISR
      Se trata de un sistema integral desarrollado por la empresa INVAP, el cual cuenta entre sus equipos, una radar AESA aerotransportado que opera en Banda X, en una antena fija, sistema de adquisición de imágenes IR/EO montado en una cámara giroestabilizada FV-300 de FixView, un telemetro laser, etc.
      El POD cuenta con capacidad GMTI (Ground Moving Target Indicator) y AMTI (Air Moving Target Indicator), una UP (Unidad de procesamiento), sistema de energía independiente y la antena de transmisión de comunicaciones integrada.

      FUENTE: https://www.pucara.org/post/puesta-en-servicio-de-dos-ia-58-pucará?fbclid=IwAR0J8IJHvS_-PtFGaTYBag-dPrU1cFWAsyN3Atfqbfu07pDmhnR7rUH_QP4

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Super Etendard: SUE-SEM

      Un dato poco conocido del radar Anemone del Super Etendard Modernise

      En 1988, McDonnell Douglas comenzó a trabajar con Dassault Electronique para ofrecer el F/A-18 Hornet equipado radar Anemone como reemplazo del F-8 Crusader de la Aeronavale francesa.

      Sería una versión con capacidades aire-aire optimizadas, al mismo tiempo que daría al Hornet la capacidad de utilizar el AM 39 Exocet.
      Finalmente se abandonó el plan al proseguir el desarrollo del Rafale naval.

      Incluso hoy en día, el Anemone es un radar poderoso, con un alcance máximo de 200 Km en modo aire-mar, pudiendo "enganchar" un blanco del tamaño de una fragata a 100 Km. Son capacidades que prácticamente duplican a las del Agave del Super Etendard original.

      posted in Aviación Naval ó COAN
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Justamente hoy, Guillermo Acerbi (ex Pista 18) publica esta nota en Gaceta Aeronáutica

      Reconstrucción del poder aéreo nacional (XII): Reflexiones sobre la opción China

      20/08/2020 Texto de Guillermo Acerbi en Defensa y seguridad

      alt text
      El J-10C sin dudas en una de las más letales de las configuraciones posibles para el rol de Superioridad Aérea, dotado de misiles PL-10 de guía infrarroja para WVR con un alcance de 20 Km y PL-15 de radar activo para empeñamiento BVR dotado de un motor de pulso dual que le permite un alcance de 200 Km; el PL-15 cuenta con su propio buscador activo/pasivo AESA y se vincula al J-10C mediante una antena Data Link bidireccional para actualización de datos durante su fase de vuelo. Imágenes recientes revelaron la disponibilidad de soportes sub alares duales también para este misil, en una configuración idéntica a la ya conocida para el PL-12 también de guía activa aunque de 70 Km de alcance. (Foto: autor no identificable/www.fyjs.cn).

      Si tal como se rumorea, tanto el MINDEF como la FAA han decidido retomar la búsqueda de aviones de combate disponibles en el mercado internacional, me permito reflexionar nuevamente sobre si ¿podemos seguir especulando con la incorporación de Sistema De Armas (SDA) de proveedores occidentales, o de cualquier aeronave de combate sobre los que EE.UU. y el Reino Unido impongan algún grado de influencia tecnológica o política, confiando en que tendremos la potestad de utilizarlos contra cualquier agresor que represente una amenaza contra la seguridad nacional? Pues saque Ud. sus propias conclusiones. Las mías son terminantes y es que no podemos dejar la defensa de nuestro territorio en manos de SDA que no estén absolutamente bajo nuestro control, ni que tampoco gocen de libre disponibilidad operativa ante cualquier situación de crisis o conflicto que demande su utilización extrema (ver “Reconstrucción del poder aéreo nacional (XI): Álguien tenía que decirlo”). A juicio personal las razones expuestas precedentemente son prueba suficiente de que no hay posibilidad alguna de recurrir a provisiones de este origen ya que cualquier pesquisa nos devolverá inexorablemente a ese “loop” con las mismas alternativas que se repiten hasta el aburrimiento: Francia con el Mirage 2000 y EE.UU. con el F-16; afortunadamente contamos con el beneficio de poder descartarlas decididamente de plano ya que según interpreto somos plenamente conscientes respecto de hacia dónde nos conducen cualquiera de estas opciones. Por su parte Suecia nos ofrecería, si es que realmente lo hiciera, el JAS-39 Gripen, un modelo que en cualquiera de sus variantes debió y deberá considerarse completamente inviable debido a su impronta británico-norteamericana; y finalmente siempre podemos contar con Israel que por estos días tendría para ofrecernos los F-16C/D Barak como única y altamente improbable alternativa, especialmente si observamos la traumática experiencia croata.

      Abordando el bloque Oriental, la oferta rusa de SU-30/35 y MIG-29M/M2/35 no debería descartarse de plano, aunque plantea las dificultades de afrontar los altos costos operativos debido a características propias de los SDA ofrecidos (todos son bimotores), mantenimiento, calidad y trazabilidad de repuestos probadamente cuestionada en diversas ocasiones, pero aun así casi siempre disponibles en plaza aunque a precios que obligan al usuario a plantearse si estará dispuesto o no a pagarlos a expensas de sostener la operatividad de sus aeronaves.

      A esta altura de los acontecimientos y ante las cada día más apremiantes necesidades operativas considero innecesario diversificar orígenes que sólo alargan los plazos de evaluación y que finalmente resultan absolutamente inconducentes. No quisiera aburrir con este tema porque ya me he expresado al respecto pero es tiempo que se preste la debida atención a los aviones de combate de procedencia China, eventualidad que permitiría cumplir con el objetivo de acotar la cantidad de concurrentes a sólo dos candidatos posibles: el JF-17 Thunder y el J-10 Firebird.

      Un nuevo súper Chino para el barrio
      alt text
      El JF-17 Thunder ingresa sin prisa pero sin pausa dentro de una categoría en la que se siente cada vez menos intruso; con presencia casi permanente en el marco de diversos ejercicios multinacionales ha podido confrontar en igualdad de condiciones con modelos concebidos desde su esencia como para destacarse holgadamente del resto y no obstante sus supuestas limitaciones, ha conseguido performances sorprendentemente destacadas. Resulta imposible resistirse por estos días a la evolución del JF-17, especialmente cuando se lo aprecia con más que sobradas capacidades para asumir los roles que en la FAA quedaron vacantes tras la baja del SDA Mirage, así como los que se sumarán tras el inexorable y cada vez más cercano destino final de los A/OA-4AR Fighting Hawk. El SDA Thunder ahora se amplía y complementa con una nueva versión para el adiestramiento de los futuros pilotos, el JF-17B, 100% compatible con el Block II de base, la posibilidad de incorporar IFR y con plenas capacidades para combatir; y la llegada del novísimo Block III impulsa indiscutiblemente al JF-17 hacia la Generación 4.5/4++. (Foto: Zohaib Malik).

      Las alternativas que propone el mercado chino resultan definitivamente las que más se ajustan a los requerimientos de la FAA, ya sea por las características propias de los aviones a considerar (ambos son monomotores), como por las no menos importantes consideraciones estratégicas (independencia tecnológica absolutamente desprejuiciada en contraste con el bloque Occidental). En cuanto a lo estrictamente técnico el JF-17 se destaca muy especialmente debido a su adecuado balance entre la relación costo-eficacia, mientras que el J-10 otorga prestaciones mucho más extremas a la hora de pretender imponer un estándar algo más elevado en cuanto a poder disuasivo y capacidad de combate.

      Actualmente se encuentra en producción el Block II del JF-17 que ha evolucionado con avances y mejoras bastante significativas respecto de los aviones del Block I, demostrando una legítima capacidad multirrol, respaldada por un siempre creciente arsenal de misiles WVR/BVR para el combate aire-aire así como también aire-superficie con una completísima gama de armamento guiado de caída libre o misilístico, junto con la posibilidad de asumir también el rol de interdicción marítima. La vertiginosa evolución del Thunder impulsaron al consorcio fabricante a desarrollar y producir la versión JF-17B, un biplaza para entrenamiento de pilotos basado en el estándar del Block II y que por lo tanto cuenta con plenas capacidades de combate, ampliando una propuesta aún más tentadora para los posibles usuarios de exportación que procuran un SDA de costo moderado a cambio de altísimas capacidades y prestaciones. Dentro de esa franja de amplia demanda el Thunder no tiene rival y sus posibilidades de ocupar un puesto de privilegio en al mercado internacional están garantizadas.

      Y para coronar la ya completísima y más que interesante oferta del modelo, el lanzamiento del Block III coloca al JF-17 en la franja de los SDA de Generación 4.5 (o 4++) cortesía de nuevos refinamientos tales como radar AESA (Active Electronically Scanned Array), HMDS (Helmet Mounted Display System), HHUD (Holographic Head Up Display), MAWS (MIssile Approach Warning System), nueva suite de EWS (Electronic Warfare System) y diversas mejoras en la aviónica y estructura (mayor uso de materiales compuestos); todo un gran paquete tecnológico que si bien tendrá las limitaciones propias de la célula original se verá beneficiado en parte por una versión muy mejorada y de mayor potencia de la planta motriz original de origen ruso Klimov RD93, en su nueva variante RD-93MA de 5.500 Kg de empuje en seco y 9.300 Kg con PC.

      alt text
      Despegue de un J-10C en una de sus diversas configuraciones de Superioridad Aérea, en este caso versiones Captive Air Training Missile (CATM) de los PL-10 y PL-12, estos últimos instalados en soportes duales, que le permiten una nada despreciable capacidad portante de seis misiles aire-aire WVR-BVR. Hacia Mayo 2020 se fabricaron 168 aviones J-10C, estimándose un total de entre 200 y 250 aviones de esta versión para satisfacer la creciente demanda de la People’s Liberation Army Air Force (PLAAF), asegurando un escenario de continuidad en la producción al menos durante los próximos cinco años compartiendo una activa línea de ensamblaje junto con el J-20 Firefang. El anuncio de una nueva versión aún no precisada de la variante Charlie próxima para ingresar a la escena permite especular con una producción total aún mayor, reforzada por las perspectivas de recibir pedidos de exportación del modelo J-10CE. (Foto: eng.chinamil.com.cn)

      En cuanto al J-10, la disponibilidad del modelo para la exportación ya no es producto de especulación o se trata solamente de una expresión de deseo; la versión J-10A fue ofrecida al mercado internacional con denominación oficial FC-20 durante el Singapur Airshow 2016 aunque sin encontrar compradores, por lo que esta variante ha sido finalmente discontinuada. La aparición de la más reciente y evolucionada variante J-10C requiere una nueva y dedicada aproximación al modelo. En una configuración semejante a la adoptada por su rival norteamericano F-16C a partir del Block 30/32 y posteriores que aceptan tanto motores P&W o GE, esta última versión actualmente en producción puede ser equipada a partir del Block 05 indistintamente con el AL-31FN3 ruso o con el ahora ya homologado y suficientemente probado Shenyang-Liming WS10B Taihang autóctono de 13.800 Kg de empuje con post combustión, que enmarcan la propuesta de una versión 100% libre de injerencia extranjera. Existen algunos refinamientos disponibles de base tales como un nuevo radar AESA, sensores de imagen IR de aproximación de misiles (MAWS), sistema de visión y adquisición de casco (HMDS) compatible con el entorno high off-boresight (HOBS) del nuevo misil IIR PL-10 con un alcance de 20 Km que lo colocan indiscutiblemente al tope en la categoría de cazas de Generación 4.5/4++. La estrella destacada de esta versión es la compatibilidad con el nuevo misil de largo alcance PL-15, dotado de un motor de pulso dual que le permite un alcance de 200 Km; el misil cuenta con su propio buscador activo/pasivo AESA y se vincula al J-10C mediante una antena Data Link bidireccional para actualización de datos durante su fase de vuelo.

      La más reciente versión de exportación denominada J-10CE por el fabricante CAC (Chengdu Aerospace Corporation) ha sido exhibida y ofrecida a los interesados en el stand de AVIC (Aviation Industry Corporation of China) durante el último Dubai Air Show que tuvo lugar entre el 17 y el 21 de Noviembre de 2019. Según lo informado por los representantes de CAC, el J-10CE entra en una competencia abierta contra las actuales versiones de exportación del Fighting Falcon, como el F-16V; para colocarse en igualdad de condiciones con el prolífico multirrol norteamericano han optado por ofrecer un J-10C de base, con sus ampliamente conocidas capacidades y equipamiento, aunque con algunos elementos característicos de los sistemas de comunicaciones cifrados, IFF y de guerra electrónica compatibles con la red de defensa China excluidos, los que pueden ser sustituidos por otros sistemas disponibles a requerimiento del futuro operador.

      alt text
      El J-10 ya tiene su versión CE de exportación y será casi con seguridad idéntico al de la imagen, equipado con el nuevo motor Shenyang-Liming WS10B Taihang; el modelo se transforma de esta forma en una alternativa absolutamente autóctona y sin partes de procedencia externa que pueden resultar objeto de bloqueo para los usuarios exportación. Aunque aún no hay detalles al respecto es muy probable que el operador pueda decidir alternativamente por una opción equipada con la planta motriz rusa Lyulka-Saturn AL-31FN-3 que ya equipa al modelo desde sus orígenes. (Foto: no fue posible identificar a su autor).

      Hasta el momento el fabricante solo ha desarrollado una versión biplaza del J-10 denominada J-10S derivada de la versión J-10A original; se trata de la única alternativa disponible para el adiestramiento de los futuros pilotos de la prolífica familia J-10; si bien esto no representa una carencia en extremo excluyente se trata de células con algunas diferencias en lo que respecta a estructura y sistemas, las que cobran mayor relevancia si se las contrasta con las versiones B/C, sumadas al sello distintivo de utilizar exclusivamente la planta propulsora rusa Lyulka/Saturn AL-31FN; en el peor de los casos y a falta de un biplaza específico de cada versión se trataría de una instancia que, por estos días, no significa nada que no pueda asimilarse mediante algo de logística extra para sostener operativamente ambos modelos o a través del uso de simuladores dinámicos compatibles.

      Nota del Autor: La consideración de la “Opción China” se circunscribe exclusivamente a la adquisición de equipamiento militar, entendiendo que se trata de un proveedor adecuado dentro del complejo entorno internacional que debe enfrentar la República Argentina a la hora de solicitar la provisión de equipamiento de Defensa sin restricciones; y de ningún modo representa un alineamiento “fanático” con la conducta geopolítica/geoestratégica global China. La existencia de temas vinculantes extremadamente sensibles como la irregular concesión de una porción del territorio argentino para instalar una base de seguimiento de satélites para la empresa militar China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y/o la recurrente depredación de los recursos marítimos argentinos por parte de flotas pesqueras ilegales chinas (entre otros temas) deberían enmarcar urgentemente la revisión de un nuevo tratado que concluya como contraprestación un legítimo beneficio para nuestro país, sirviendo estos asuntos cuanto menos como moneda de pago para la provisión del hardware militar tan necesario para la Defensa de los intereses nacionales.

      FUENTE: https://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/?p=37242

      Fuentes consultadas: Janes; Pakistan Defense Forum; Chinese Military Aviation; Aurora (Israel); Aviación Argentina.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Super Etendard: SUE-SEM

      Ya se viene...

      alt text

      Esta nueva foto de Sergio García Pedroche, tomada hace pocos días, muestra a personal de la 2º Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque de la Armada Argentina en pleno proceso de alistamiento de los aviones SEM recibidos en año pasado con la finalidad de iniciar los primeros vuelos de estas aeronaves en el país.

      FOTO: Sergio García Pedroche - Vía Pucará Comunicación & Defensa

      posted in Aviación Naval ó COAN
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      Y aclaremos que los que tenemos esta postura, no somos los loquitos que quieren hacerle la guerra a UK por Malvinas, sino que es UK quien quiere hacerla porque reclama el 100% de la Antártida Argentina y solo está esperando que finalice el tratado antártico (menos de 20 años) para ir a desalojarnos y luego de allí controlar todo el atlántico sur, las flotas que hoy depredan el mar argentino, son flotas de diversos paises (China, Corea del Sur y España...cuando dicen que no tenemos que comprar a los chinos porque depredan nuestro mar resulta que los Coreanos también y le vamos a comprar)
      que les dan licencias a los ingleses que ocupan Malvinas. Si Argentina tuviera una fuerza aérea y armada poderosa, ese peligro se habria alejado. Y para tener una Fuerza Aerea y Armada poderosa, además de plata, hace falta un cambio de dirección, salir de todo equipamiento OTAN e ir por paises como Rusia o China que son los unicos que nos pueden proveer de armamento que realmente sirva.

      Este era un buen momento para dar ese giro geoestratégico de aliarse a China y Rusia porque la mayoria casi total de los sistemas de armas occidentales han llegado al limite de vida util y es el momento del cambio. Pero los jefes de las FFAA, actuaron a favor de seguir con material estandard OTAN (que son lindos en algunos casos, pero no tienen capacidades relevantes) y no renovar la flota de aviones de combate por aviones chinos cuyos equivalentes en occidentes nos es casi imposible de acceder, contando además con financiación que occidente no te da y si lo dan son por plazos muy cortos.

      En occidente nunca vamos a poder contar con una fuerza de cazas que tenga alcance para llegar a Malvinas o la Antártida, porque los ingleses nunca van a permitir que tengamos aviones de combate que tengan ese alcance, nunca tendremos radares AESA (salvo que los produzca INVAP) o cualquier SdA que Londres considere una amenaza para la guarnicion de Malvinas. Me parece que ya todo el mundo debería darse cuenta que por el camino que vamos nuestras FFAA solo serán de adorno y un gasto innecesario porque si no tienen capacidad de proteger el espacio aéreo y maritimo es mejor no seguir poniendo plata en FFAA que no sirven para la defensa.

      Asi es.

      Y ademas eso tampoco significa romper de cuajo con EE.UU u otros proveedores OTAN. Por eso seguimos hablando de incorporar camiones, Humvees, Blackhawk, P-3 Orion, C-130, etc. Que no cunda el pánico...

      Pero el material denominado "sensible", indudablemente hay que buscarlo en otra parte como China y/o Rusia. Esto es aviación de caza, armamento mas allá del alcance visual, etc.

      Con mucha satisfacción leí al Jefe del Ejército mencionar que el futuro satélite ARSAT-3 tendrá aplicaciones militares en forma de comunicaciones exclusivas y seguras. Ese también es el camino.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      ¿Tan dificil te resulta pensar en tratar de tener una visión multilateral Planeador?... Todo lo reducís a cambiar de collar, firmar una supuesta rendición incondicional a los chinos y el temor de que se enojen "los padres fundadores". Si llevás la discusión a ese extremo, se hace dificil debatir.

      Estamos hablando simplemente de adquirir lo que los proveedores tradicionales no nos venden. De hecho, hace muchas décadas que no nos venden. Igual quedate tranquilo que tu posición es mayoria en el poder político y las FF.AA jejeje, no cambian mas. Asi que seguiremos "reequipándonos" con material sobrante cuasi obsoleto y/o nuevo carísmo pero de uso simbólico. Todos contentos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Se va afianzando la incorporación de los Beechcraft 200 Huron a la Fuerza Aérea Argentina

      alt text

      Pilotos de Fuerza Aérea participaron junto a pilotos aeronavales del Curso de Conocimiento Inicial de la aeronave Super King Air 200, dictado en la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima. Los pilotos de la FAA serán los encargados de tripular los primeros Beechcraft B-200 HURÓN que se destinarán la II Brigada Aérea de Paraná y que en un total de 10 incorporará la Fuerza aérea .

      En el marco del Convenio de Cooperación en Materia de Instrucción, Adiestramiento Aéreo y Capacitación Técnica Aeronáutica entre la Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, se llevó a cabo en la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima el Curso de Conocimiento Inicial de la aeronave Super King Air 200 versión civil de los Huron TC-12B.

      alt text

      Participaron del mismo seis pilotos de la Fuerza Aérea y dos pilotos de la Aviación Naval. Las clases teóricas tuvieron una duración de dos semanas y en ellas se describieron los sistemas de la aeronave y procedimientos de operación.
      El curso fue dictado por oficiales pertenecientes a la Escuadrilla y por oficiales de la Reserva Aeronaval, quienes tienen vastos conocimientos en la operación aeronáutica y en la aeronave propiamente dicha.

      FUENTE: Facebook Aviones en Argentina y Gaceta Marinera

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Y aquí está...
      Boeing 737 de la FAA

      alt text

      FOTO: Facebook Bunker Argentino

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i

      Lo hemos dicho infinidad de veces. De EE.UU (y occidente en general) es de donde provienen los Sea King, Huron, AB 206, Grand Caravan, todos los camiones y Humvees que se vienen comprando desde hace 7 años, etc. Con esa clase de material no hay ningún problema y se seguirá incorporando. Si se cierra la compra de los Blackhawk, bienvenidos sean y les auguro décadas de servicio con el Ejército.

      Lo que debemos buscar en los proveedores "no tradicionales" como Rusia y China es el material denominado "sensible", como por ejemplo cazas y su respectivo armamento. Eso es algo que EE.UU (y los proveedores expuestos a la interdicción briánica como resultó Corea del Sur) no te venden o lo hacen de manera limitada y muy controlada al punto de no disponer del absoluto control de la computadora de misión como mencionó el Primer Ministro de Malasia al referirse a la operación de sus F/A-18.

      La eventual compra de Blackhawk sería auspiciosa. Lo que sería una pésima decisión y una verdadera derrota, es que mañana nos enteremos que se comprarán F-16 desdentados y monitoreados a distancia, sin ninguna capacidad ofensiva real para su rol. El famoso "avión para desfiles".

      posted in Aviación del Ejército
      Fernando L7D
      Fernando L7D