Hermoso. Se alcanza a ver el AIM 120 AMRAAM en la puntera del ala y debajo parece verse un AIM 9 Sidewinder.
Publicados por Fernando L7D
-
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
-
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
VI Brigada Aérea
Avanzan los trabajos de ensamble del biplaza General Dynamics F-16BM Fighting Falcon "número 25".
Como ya se mencionó en reiteradas oportunidades dicha aeronave será empleada exclusivamente para la formación del personal técnico de la Fuerza Aérea.
FOTOS: Ministerio de Defensa - Vía FDRA
-
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
Observen el cañón rotativo M61 Vulcan dentro del carenado
FOTO: Ministerio de Defensa
-
RE: Noticias del COAN
El próximo P-3C Orion ex Noruega, matrícula 3297 "Jøssing", que será entregado al COAN, fotografiado hace unos dias en el Pima Air and Space Museum.
Próximanente será trasladado a las instalaciones de la empresa MHD-ROCKLAND para ser puesto a punto y posteriormente trasladado a la Argentina, presumiblemente en marzo, tal cual se hizo con el ejemplar anterior.FOTO: Kyler Noe
-
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
La Fuerza Aérea Argentina muestra su primer F-16
La VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina mostró el primer ejemplar de F-16 Fighting Falcon recibido de Dinamarca, luego de su traslado al país, en una recorrida que contó con la presencia del ministro de defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Valverde, entre otras autoridades.
Durante la visita a las instalaciones se pudo ver el avión desarmado, el cual ya luce los colores argentinos. El avión será ensamblado durante enero por personal de la brigada y de la Fuerza Aérea de Dinamarca, y será oficialmente presentado en una fecha a determinar entre el 27 de enero y el 7 de febrero, cuando visitará la Brigada el presidente de la Nación, Javier Milei.
El aparato, un F-16B Block 10, aunque no volará en la Fuerza Aérea Argentina, sino que será empleado para instrucción en tierra, fue recorrido completamente por la Fuerza Aérea Danesa antes de su entrega, incluyendo cuestiones como la tapicería de los asientos, mientras que varios componentes, cómo la cúpula de la cabina, fueron cambiados en los últimos tiempos de servicio, por lo que son prácticamente nuevos. En este punto, un dato importante es que todos los F-16 que recibirá la Argentina tienen alas fabricadas en los últimos años, lo cual extiende significativamente la vida remanente de las células.
Según indicó el brigadier Valverde, ya se ha definido que los 24 F-16 Block 15 que serán operados van a ser trasladados al país en vuelo, en cuatro vuelos ferry de seis aeronaves cada uno. En el primero, que tendrá lugar en diciembre de 2025, se entregarán cuatro de los ocho biplazas y dos monoplazas y ese traslado estará a cargo de pilotos daneses, aunque en los asientos traseros de los biplazas volarán pilotos argentinos. Para dicho traslado se está gestionando el apoyo de un avión de reabastecimiento en vuelo, seguramente de la USAF, para parte de las etapas del vuelo, aunque se espera que también hagan algunas escalas.
Además de ver el avión se recorrieron las obras en la VI Brigada Aérea, algunas de las cuales no podrán ser descriptas por estar enmarcadas en el secreto militar, pero que significarán un cambio muy significativo en la unidad y sus capacidades. Dentro de aquellas que no están enmarcadas en el secreto se encuentra un centro de instrucción para personal técnico, para el cual ya se iniciaron los trabajos de construcción y constará de un hangar con capacidad para hasta dos F-16 y además contará con aulas para la formación del personal. Además del sector para instrucción técnica va a incluir un centro de idiomas para perfeccionar el inglés en el personal técnico, de manera de que no tenga dificultades para trabajar con toda la documentación y los sistemas de las aeronaves.
Por otro lado, se espera que en el mes de marzo comiencen a llegar los distintos simuladores, mientras que comenzarán los trabajos de reconstrucción de la pista, calles de rodaje y plataforma, que implicarán la remoción de todo el hormigón actual y la construcción desde cero de todas las áreas donde operarán los F-16, trabajos que llevarán aproximadamente dos años.
Debido a estos trabajos, que concluirán hacia fines de 2026, inicialmente los F-16 llegarán al Área de Material Río IV, que actualmente está siendo reacondicionada también para llevar adelante el mantenimiento mayor de las aeronaves. Una vez que la VI Brigada Aérea esté ya totalmente hecha a nuevo, hacia fines de 2026 o comienzos de 2027 los F-16 serán trasladados a la misma para operar desde allí.
El plan de la Fuerza Aérea es que la segunda mitad de los aviones sea destinada a otra brigada, aunque no se ha definido aún cuál será, pero muy posiblemente sea la V Brigada Aérea. Además, se está trabajando en la negociación por al menos un Boeing KC-135R Stratotanker para que pueda contarse con capacidad de reabastecer en vuelo a los F-16, lo cual podría obtenerse poco después de que lleguen los aviones.
FUENTE: https://www.pucara.org/post/la-fuerza-aérea-argentina-muestra-su-primer-f-16
-
RE: Novedades de la Aviación de Ejército
El Ejército Argentino recibe sus primeros dos Bell 407GXi
Santiago Rivas
En una ceremonia realizada hoy en la fábrica de Bell Flight en Estados Unidos, se entregaron los primeros dos Bell 407GXi para el Ejército Argentino, que forman parte del lote de seis comprados por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para la operación en alta montaña, de los cuales tres irán para dicha fuerza y los otros tres son para la Fuerza Aérea Argentina, que recibió el primero el 25 de octubre de 2023.
Los Bell 407GXi del Ejército, matriculados AE-341 y 342, serán destinados a la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, en reemplazo de sus helicópteros Aerospatiale SA-315B Lama Los helicópteros reemplazarán a los en la realización de misiones de rescate, transporte, apoyo y propósitos generales en la Cordillera de los Andes. El Bell 407GXi fue elegido frente al Airbus H125 y al Leonardo AW119Kx Koala, teniéndose en cuenta, entre otros factores, el mayor volumen de cabina del 407 frente al H125 y un menor costo de adquisición frente al Koala.
Actualmente el Ejército posee un solo Lama operativo (matrícula AE-387), luego de que ayer, 3 de diciembre, se perdiera un accidente el aparato matriculado AE-390, aunque sus cinco ocupantes tuvieron solo heridas leves.
Se espera que los dos Bell 407 lleguen a la Argentina antes de fin de año.
-
RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)
Excelente noticia.
Queda por verse si se sumará también el S-70 Blackhawk presidencial a la Aviación de Ejército, previa remoción de la configuración VIP, tal como se había mencionado
En 2019 una empresa intermediaria argentina, TADEM SRL, había ofrecido Blackhawk de segunda mano para la Gendarmería durante el Gobierno de Macri
FUENTE: https://audiencias.mininterior.gob.ar/buscar?q=UH 70
(el nombre esta mal escrito como "UH-70", seguramente se les mezcló la denominación UH-60 del US Army con "S-70" de Sikorsky) -
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
Si mal no recuerdo, los AIM 9M de los A-4AR también provenían de los stocks de la US Navy.
-
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
@checho32 Claro, yo me refería a que de los "C" de exportación, es el mas avanzado. El año pasado Suecia firmó la compra de AIM 120 C-8 para sus Gripen, en reemplazo de los AIM 120B. Tambien lo va a incorporar (si es que ya no lo hizo) Corea del Sur, Turquía, Alemania, Japón, etc. Es un arma "top".
Habrá que ver de donde viene la munición para el Vulcan M61.
-
RE: Todo sobre los F-16 de la FAA
Excelente!
Puede que el AIM 9X haya sido denegado, su eventual aprobación incluso me llamaba mas la atención que el AMRAAM. En todo caso heredarán los AIM 9M de los A-4AR (que a esta altura dudo que regresen al servicio) y quizás se sumen algunos mas en algún otro contrato. Los F-16AM/BM también pueden utilizar los pods de simulación táctica EHUD, que también llevaban los A-4AR.
Por lo pronto el AIM-120 C-8 AMRAAM es la versión de exportación mas avanzada de este misil.
¿La munición de 20 mm de los cañones Colt Mk12 de los A-4AR sirve para el cañón M61 Vulcan del F-16?