Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Fernando L7D
    3. Topics
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 7
    • Posts 1013
    • Best 655
    • Groups 1

    Topics created by Fernando L7D

    • Fernando L7D

      Puertas Abiertas Argentina Vuela 2022
      Fuerza Aérea Argentina • • Fernando L7D

      37
      4
      Votes
      37
      Posts
      3215
      Views

      ?

      @fernando-l7d Mamá!! Menos mal que no pasó nada, te imaginás la fiesta que se hubieran hecho algunos.
      Como dice FIRE FOX me hubiera gustado verle la cara al piloto jajaja

    • Fernando L7D

      Nuevo Calidus B-350, un COIN gigante
      Aviación Militar Mundial • • Fernando L7D

      8
      1
      Votes
      8
      Posts
      686
      Views

      ?

      https://youtu.be/ZxhQCHIak54

    • Fernando L7D

      Modernización de los EMB 312 Tucano de la FAA
      Fuerza Aérea Argentina • • Fernando L7D

      9
      3
      Votes
      9
      Posts
      2146
      Views

      O

      Proyectos 2023: Modernización de los EMB-312 Tucano de la Fuerza Aérea Argentina
      ZM -21 febrero, 20233
      9766b9ff-66fa-46ab-8538-72e13dc415ee-image.png
      Tal como fuera expresado por las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, uno de los objetivos establecidos de acuerdo con los lineamientos vigentes es la recuperación de todo el material de dotación que disponga de vida útil. Estas iniciativas incluyen desde la puesta a punto y retorno a condiciones de vuelo, como es el caso de los Fokker F-28, a proyectos de modernización. Entre estos últimos se engloban una serie de programas en curso y por iniciar, entre ellos el destinado a los Embraer EMB-312 Tucano de la III Brigada Aérea.

      6857fc38-d3d2-4d2e-8672-4faaf3caa70d-image.png

      El proyecto de actualización de los Tucano se inició hace un par de años, habiendo marcado desde entonces distintos hitos hasta la entrega del primer prototipo a la III Brigada Aérea, logro que se oficializó el pasado mes de enero. El camino recorrido por el programa incluyó una licitación pública que tuvo como objeto la provisión de kits de modernización además del diseño de ingeniería, materiales, certificación, documentación, capacitación y apoyo técnico que se identificó como necesarios para la completa integración, instalación e implementación funcional de la modernización de aviónica de los puestos de pilotaje delantero y trasero de dos aeronaves.

      ad
      Tal como informamos en contadas ocasiones, la implementación de estos trabajos fue encarada por la compañía argentina Redimec, la cual trabajaría en conjunto con personal del Área Material Río Cuarto sobre los dos Tucano que se constituirán como los prototipos #1 y #2. La diferencia entre ambas aeronaves fue que la modernización de la primera unidad estaría “totalmente” a cargo y bajo responsabilidad del contratista, mientras que en el segundo, la modernización debería emplear “parcialmente” mano de obra a proveer por la Fuerza Aérea Argentina para la ejecución de los trabajos que demande la misma, y al sólo efecto de su capacitación bajo la modalidad “On the Job” complementada con cursos teóricos/prácticos. La culminación del proceso debería alcanzar con con la total implementación de la modernización en la aeronave Prototipo #2, con la Certificación de Capacitación del personal de FAA y con la Certificación de la aeronave por parte de la autoridad aeronáutica DIGAMC.
      489586fa-ef52-4e7b-85d2-7df76f52d959-image.png
      Recepción del EMB-312 Tucano en la III Brigada Aérea. Créditos: FAA

      A grandes rasgos, el proyecto de modernización de los EMB-312 Tucano comprende una actualización de su aviónica, principalmente en lo que hace a sus sistemas de navegación, instrumentos de vuelo y comunicaciones. Redimec llevó adelante el diseño 3D de las nuevas cabinas, la provisión de los equipos a instalar, la fabricación de los nuevos paneles de instrumentos y partes estructurales, el desarrollo de los nuevos arneses de cables con marcado láser, la conversión de iluminación para vuelo NVG y la adaptación de algunos equipos legados para re-incorporarlos a las aeronaves con sus renovados sistemas.

      Estas tareas fueron desarrolladas y llevadas a cabo por Redimec en su sede central de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, personal de la empresa también fue destinado al Área Material Río Cuarto para avanzar en el proceso de modernización de los EMB-312 Tucano seleccionados, junto a personal de unidad. A inicios de agosto de 2022 se presentaría oficialmente el A-122, primer Tucano modernizado.

      Pensando en la evolución del programa, los trabajos de modernización se centralizaron en el Área Material Rio Cuarto, mientras que Redimec mantuvo a su cargo la provision de los kits completos, como también de asistencia técnica y asesoramiento mientras duren los trabajos sobre las aeronaves.
      ddb82c92-c8c7-4e4c-a050-2964c8b437a5-image.png
      82764e34-5bb6-48f6-a4c0-7cdb3c636496-image.png

      Expectativas para 2023
      Pese a la complejidades que depara el año en curso, se espera que el proyecto de modernización de los EMB-312 Tucano siga traccionando. Una de las últimas novedades se dio a fines de noviembre de 2022 con la licitación de dos kits de modernización que incluyen, entro otros cosas, los displays táctiles G600 TXi y sistema AHRS GRS-7800, los displays NAV/comms GTN 650H Xi y detectores de condiciones meteorológicas adversas WX-500 Storm Scope.

      La intención de la Fuerza Aérea Argentina no solo pasa por incrementar la flota de Tucanos modernizados, sino que también se ha planteado la posibilidad de que una vez que se cuente con una cantidad considerable, los mismos retornen a la Escuela de Aviación Militar en reemplazo de los T-6C+ Texan II que actualmente opera el Grupo Aéreo Escuela.

      De concretarse la iniciativa, quedaría demostrado una vez más como se aplica la teoría de la manta corta a las Fuerzas Armadas: No olvidemos que los Tucano fueron destinados a la III Brigada Aérea como reemplazo de los IA-58 Pucará, solución de compromiso (al tratarse de una plataforma con menores capacidades) y obligada, ya que el sustituto planificado para los Pucará nunca se materializaría.

      61b679df-f53a-4b52-ace5-760e13f6fdaa-image.png
      Foto: Zona Militar

      Tampoco debemos pasar por alto que la incorporación del sistema de armas Texan II no solo demandó una considerable inversión en aeronaves, equipo de apoyo y capacitaciones, sino que también dispuso la implementación de un complejo Sistema Terrestre de Entrenamiento que se emplazó en la Escuela de Aviación Militar. Un hito considerable para el instituto de formación de la FAA.

      Ante la falta de recursos presupuestarios y decisión política a la hora de proveer material acorde, las FFAA se ven obligadas a implementar planes de contingencia. En este caso, implicaría el traslado del sistema de armas T-6C+ Texan II sin uno de sus componentes esenciales para los cuales fue concebido y es utilizado actualmente. Por el momento solo queda esperar que la modernización de los Tucano siga avanzando, con una posible definición para ambos sistemas de armas en el mediano plazo.

    • Fernando L7D

      Ofrecimiento de F/A-18 Hornet Legacy a la FAA
      Fuerza Aérea Argentina • • Fernando L7D

      76
      0
      Votes
      76
      Posts
      8978
      Views

      FIRE FOX .

      @litio71 Che que veneno estas tomando ultimamente ? , yo no recuerdo que fueras tan pesimista en el pasado !! , la FF.AA. esta haciendo un muy gran esfuerso , para recuperar el material dado de vaja , y a muy duras penas mantener a los A-4s volando hasta su proximo reemplaso , creo que ahy le estas pifiando feo.

    • Fernando L7D

      Nuevos Sea King para el COAN
      Aviación Naval ó COAN • • Fernando L7D

      102
      3
      Votes
      102
      Posts
      10217
      Views

      O

      Así son los nuevos helicópteros Sea King de la Armada Argentina
      2 de diciembre de 2022

      a0775160-afaf-4ceb-aacf-79d4c458da5c-image.png
      Helicóptero Sea King SH-3H, S-61T Triton, de la Armada Argentina (Foto Armada Argentina)

      Con el objetivo de mejorar las capacidades operativas y logísticas de la Campaña Antártica, operaciones de búsqueda y rescate y vigilancia y control de la Zona Económica Exclusiva, los nuevos helicópteros Sea King SH-3H destinados a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH2) de la Armada Argentina, ubicada en la Base Aeronaval Comandante Espora, brindarán seguridad al personal embarcado ante situaciones que requieren una evacuación sanitaria desde el mar hacia la costa, y posteriormente a los centros de atención médica terrestres. Asimismo, servirán para responder a las necesidades de adiestramiento propio de la Infantería de Marina y de la Flota de Mar.

      El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó el acto de presentación de los dos helicópteros Sea King SH-3H, S-61T Triton, además, visitó el taller de misiles donde se encuentra el nuevo sistema de defensa antiaéreo de corto alcance RBS70, que adquirió este año el Estado Mayor Conjunto para uso de las tres Fuerzas. Fabricado y comercializado por SAAB, permite avanzar en los procesos de restablecimiento de capacidades bajo ciertos parámetros de estandarización y homogeneización de equipamiento común a las necesidades operativas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, asegurando ciertos parámetros de interoperabilidad conjunta previamente fijados.

      Incremento de capacidades

      Para la adquisición de los helicópteros Sea King SH-3H se contemplaron las características técnicas de los helicópteros embarcados, las capacidades que se requerían para cumplir con las tareas asignadas y se consideró la disponibilidad de cubiertas de vuelo y hangares de las unidades de superficie con que cuenta esta Fuerza, lo que permitirá que la aeronave permanezca por amplios períodos de tiempo embarcado.

      Del mismo modo, esta incorporación mejorará las capacidades del binomio helicóptero-buque, permitirá extender la búsqueda más allá del horizonte, aumentar la probabilidad de detección, reducir tiempos en la exploración de las áreas marítimas, y materializar la presencia de la Armada Argentina en una zona de altísimo interés nacional como la Antártida Argentina.

      Sus características los hacen apropiados para su empleo en unidades de superficie, al contar con dimensiones adecuadas para tomar en hangar y operar a bordo por períodos prolongados. Además, las aeronaves son aptas para operaciones diurnas y nocturnas bajo cualquier condición climática, y cuentan con el equipamiento necesario para desarrollar tareas de búsqueda y rescate, traslado de personal y carga, vigilancia marítima y otras propias de la versatilidad del medio.

      En ese sentido, presentan condiciones óptimas para acudir con una tripulación de rescate a recónditas zonas del Océano Atlántico, haciendo alarde de sus capacidades como helicóptero marino y de transporte de personal y heridos. Hasta la fecha, a bordo de los Sea King se han ejecutado cerca de 40 rescates, permitiendo salvar numerosas vidas.

      También, han sido protagonistas en tareas de apoyo a la comunidad y rescate sobre tierra, colaborando en todo el territorio nacional en brindar socorro ante desastres naturales como inundaciones, nevadas, incendios y anegamiento de localidades, así como también prestando asistencia durante la pandemia y en búsqueda de personas desaparecidas.

      58c58b24-bbb5-408a-aeb6-a54546779cbd-image.png
      Máximas autoridades frente a los nuevos helicópteros para la Aviación Naval.

      Características técnicas de los Sea King

      Los Sikorsky SH-3H son helicópteros de transporte con un rotor principal de cinco palas, propulsados por dos turbinas General Electric T-58-GE-402 de 1500 HP, diseñados por Sikorsky Aircraft Corporation y fabricados por la planta de Sikorsky en la localidad de Stratford, Estados Unidos de Norteamérica.

      Carson Helicopters desarrolló una gama de actualizaciones para la plataforma SH-3H, con la denominación S-61T Triton, que van desde un moderno sistema de aviónica que permite operar todo el tiempo con cabina digital integrada del tipo MFCD (Multifuction Control Display) y GMPS (Ground Mision Planning System) del tipo glass cockpit para vuelo en condiciones nocturnas e instrumentales, compatible con visores nocturnos (NVG); una suite de gestión de comunicaciones digitales, nuevas palas de rotor principal de materiales compuestos que incrementan las prestaciones del helicóptero.

      Su fuselaje es una construcción metálica semi-monocasco subdividida en cinco secciones principales. La sección delantera del fuselaje y el casco consisten en el compartimento del piloto, el del motor, el de la transmisión, la cabina de doble asiento (equipada con controles e instrumentos de operaciones desde cada asiento) y los tanques de combustible.

      Los Sea King SH-3H poseen una autonomía de vuelo superior a las 5 horas; un techo de servicio mínimo de 10.000 pies (aproximadamente 3.0000 metros); velocidad máxima de crucero superior a 120 nudos (aproximadamente 220 kilómetros por hora); un sistema de gancho de carga con capacidad para elevar y transportar hasta 11.000 libras (aproximadamente 4.900 kg), desenganche eléctrico, de emergencia y manual, e incluye balanza y sensor de carga con indicador en cabina.

      Su capacidad es para dos tripulantes y 15 pasajeros con asientos tipo de tropa de 16G resistente a los golpes y atenuadores ante impactos; asimismo posee capacidad de instalación de camillas para evacuación médica.

      El sistema de tren de aterrizaje es retráctil tipo sponson, con incorporación de equipamiento de flotabilidad de emergencia y faros de aterrizaje y sistema anticongelante de calefacción en el tubo pitot, parabrisas y en el ingreso de aire al motor que proporciona protección contra el hielo en las entradas de aire del motor y los carenados de arranque del motor. (Luis Piñeiro)

    • Fernando L7D

      ¿Que aeronaves incorporán/reincorporarán las FF.AA en 2021?
      Temas de Defensa Generales • • Fernando L7D

      3
      3
      Votes
      3
      Posts
      392
      Views

      Fernando L7D

      @AX-07 dijo en ¿Que aeronaves incorporán/reincorporarán las FF.AA en 2021?:

      Se entregará el C 130 TC 61 modernizado. Y se tiene que entregar el MI 171 que se le está haciendo la ICM en el AMQ y la recorrida del motor en Rusia.

      Asi es. No los conté como reincorporaciones porque estan atravesando ciclos de mantenimiento y modernización normales pero este año también deberían regresar al servicio.
      En el rubro "reincorporaciones" solo conté aeronaves que habían sido retiradas y se decidió revivirlas.

      Aqui los actuales trabajos de REDIMEC y FAdeA en para los nuevos cinco AB 206 del Ejército:

      alt text

      De la mano de FAdeA avanzamos con el trabajo de modernización de los helicópteros AB 206 de Ejército Argentino [ @ejercitoarg ]
      .
      - En la primer fase del proyecto, el trabajo se dividió en tres etapas:
      ✅ Se desmontaron equipos, paneles, antenas y cableados. Se clasificó lo que será reutilizado y lo que no, y se documentó todo. (Etapa concluida)

      alt text

      ✅ Reacondicionamiento estructural. Perforaciones para pasaje de tuberías y cableados, remachado de refuerzos para antena, etc. (Etapa concluida)

      ➡️ Presentación de nuevos cableados desde el panel y desde allí, redistribución hacia las distintas partes del helicóptero. (Etapa en proceso).
      .
      💡La documentación desarrollada para el Augusta Bell 206 es fácilmente ajustable a los modelos de aeronave Bell 206 y Bell 407. En Redimec estamos listos para conducir el proceso desde el asesoramiento inicial hasta la certificación final continuando con un servicio de mantenimiento durante todo el ciclo de vida, con el apoyo de los fabricantes líderes del mercado.

      FUENTE: Facebook REDIMEC S.R.L

    • Fernando L7D

      Cuando la FAA probó el F-7M Airguard chino en 1987
      Fuerza Aérea Argentina • • Fernando L7D

      34
      0
      Votes
      34
      Posts
      2029
      Views

      K

      Por eso, hay que cambiar el chip, de occidente lo básico que no incide en los sistemas estratégicos, nosotros debemos privilegiar nuestros intereses.