MI-171 en la FAA
-
Yo creo que se debe diversificar la flota segun las necesidades de las FFAA.
Adjunto lo publicado por Pisciano en otra ocacion.
https://www.aviacionargentina.net/topic/560/argentina-negocia-la-adquisición-de-helicópteros-s70i/77Este informe lo hizo un oficial de la AE que fue publicado por DeySeg, sobre los modelos evaluados por la AE para el reemplazo del UH-1H Huey. Es mucho más largo pero lo resumí en pocas lineas
Bell 412: Es un helicoptero civil que usa el PT-6A que es un motor limitado en cuanto a capacidad de montaña media y alta, teniendo en cuenta que una parte importante de nuestro territorio es montañoso. Cabina limitada
Bell UH-1Y: Usa el mismo motor del UH-60M, solo en uso por los Marines, caro de adquirir y la capacidad de transporte de tropas es la misma que un Huey
Mi-17: Su fama se la ganó operando en ambientes cálidos y selváticos (Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia lo usan en ambientes de mucho calor), pero en la Argentina el uso es antártico.
Diseño rustico y antiguo y un costo de hora de vuelo alto. Se suma la necesidad de enviarlos frecuentemente a Rusia para mantenimiento, lo que genera una dependencia mayor de Rusia.
Tiene capacidad para transportar 24 soldados que evacuan rápidamente por la puerta trasera.H215 Super Puma: Esta nueva versión del Super Puma solo cuenta con nuevos motores más potentes y cabina digital. No tienen un gran salto tecnológico y la vida útil de los componentes es casi la misma junto con el régimen de inspecciones. Si se instala armas de autodefensa se limita la capacidad de transporte de 20 a 16 soldados, no tienen asientos anti-crash como el UH-60M/S-70i. Debido al tamaño de las puertas de carga la tropa puede tardar más de 30 segundos en salir usando las dos puertas.
UH-60M/S70I: Es una versión muy mejorada de los S-70 iniciales, se cambiaron más del 60% de los componentes mejorando la vida útil e incrementando el intervalo de inspecciones, el S-70i es la versión de exportación del UH-60M, las diferencias son en la radio, GPS y que el S70i tiene cono de cola plegable y tratamiento anticorrosión. Capaz de transportar 11 soldados pertechados, se desarrollo pensando en la supervivencia del personal transportado, incluso con una puerta inoperativa, los 11 hombres evacuan en 30 segundos
-
México usa el Cougar, el UH-60 M, el mil Mi-17 V1, V5 y hip y créanme que por relación precio, performance uso el Mil Mi 17 manda y por mucho
-
@hank-r dijo en MI-171 en la FAA:
Yo creo que se debe diversificar la flota segun las necesidades de las FFAA.
Adjunto lo publicado por Pisciano en otra ocacion.
https://www.aviacionargentina.net/topic/560/argentina-negocia-la-adquisición-de-helicópteros-s70i/77Este informe lo hizo un oficial de la AE que fue publicado por DeySeg, sobre los modelos evaluados por la AE para el reemplazo del UH-1H Huey. Es mucho más largo pero lo resumí en pocas lineas
Bell 412: Es un helicoptero civil que usa el PT-6A que es un motor limitado en cuanto a capacidad de montaña media y alta, teniendo en cuenta que una parte importante de nuestro territorio es montañoso. Cabina limitada
Bell UH-1Y: Usa el mismo motor del UH-60M, solo en uso por los Marines, caro de adquirir y la capacidad de transporte de tropas es la misma que un Huey
Mi-17: Su fama se la ganó operando en ambientes cálidos y selváticos (Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia lo usan en ambientes de mucho calor), pero en la Argentina el uso es antártico.
Diseño rustico y antiguo y un costo de hora de vuelo alto. Se suma la necesidad de enviarlos frecuentemente a Rusia para mantenimiento, lo que genera una dependencia mayor de Rusia.
Tiene capacidad para transportar 24 soldados que evacuan rápidamente por la puerta trasera.H215 Super Puma: Esta nueva versión del Super Puma solo cuenta con nuevos motores más potentes y cabina digital. No tienen un gran salto tecnológico y la vida útil de los componentes es casi la misma junto con el régimen de inspecciones. Si se instala armas de autodefensa se limita la capacidad de transporte de 20 a 16 soldados, no tienen asientos anti-crash como el UH-60M/S-70i. Debido al tamaño de las puertas de carga la tropa puede tardar más de 30 segundos en salir usando las dos puertas.
UH-60M/S70I: Es una versión muy mejorada de los S-70 iniciales, se cambiaron más del 60% de los componentes mejorando la vida útil e incrementando el intervalo de inspecciones, el S-70i es la versión de exportación del UH-60M, las diferencias son en la radio, GPS y que el S70i tiene cono de cola plegable y tratamiento anticorrosión. Capaz de transportar 11 soldados pertechados, se desarrollo pensando en la supervivencia del personal transportado, incluso con una puerta inoperativa, los 11 hombres evacuan en 30 segundos
Nada mas desacertado con el comentario...ademas lleno de inexactitudes, que no creo sean errores sin querer, sino claramente lobby...
1º que nada, ¿como que el Mi-17 es un heicóptero para climas cálidos ??? de los mas de 4.000 operativos que hay en el mundo mas del 70 % se utiliza en climas frios, heledos y hostiles (como en la Patagonia), que asi es Siberia y su principal usuario, Rusia (quien lo diseñó)....¿Y también es bueno para climas cálidos..??? pues mucho mejor.. y seguramente una virtud que muchos otros no tienen...
Para unos solo nombra sus defectos (que tampoco son ciertos) y para algún otro ¿solo sus virtudes...??¿ningún defecto para enumerar...??
Parece el vendedor de una agencia de coches....
¿mandarlo segudos a mentenimiento...?? ¿¿¿??? ¿Y que le pasa al S-70 presidencial ?? no lo mandan a mantenimiento ?? ¿aque lugar lo mandan???
respuesta,: tan seguido como claquier otro de otra procedencia, cuando le llega el día de las 2000 horas...
Seguramente Colombia no tiene ese problema, porque tiene 40 o 50 y también sus propios talleres...en cambi en Argentina, cualquier avión (sea de donde sea), es un problema hacerles mantenimiento...pasó con los Chinook, con el S-70 y S-76, con el Boeing 757...y también con los Mi-171...y seguirá pasando con todos en el futuro, si siguen comprando uno o dos unicos aviones ...(¿como van a poner un taller con 100 o 200 mecanicos alli, para atender uno o dos helicópteros, para rascarse todo el dia??)
Además a esta altura del partido y luego de 10 años de servicio intenso y de miles de palizas recibidas...claro esta...se llegó muy rápido a las 2000 horas..., Creo, que su servicio fue inobjetable y demás esta poner en duda sus cualidades... -
El Toro (así se le puso en México) tiene que entrar a mantenimiento 2 veces por años debido al uso intenso en México pero los Black Hawk hasta 6 veces.
-
@caronte dijo en MI-171 en la FAA:
El Toro (así se le puso en México) tiene que entrar a mantenimiento 2 veces por años debido al uso intenso en México pero los Black Hawk hasta 6 veces.
Pasa que hay mucha gente de las FFAA que por ideología no quiere material ruso y crearon mitos que otra mucha gente compro y repite como loro.
-
La gente fanatica del armamento Yankie , no cuenta , si el gobierno va y compra los 20 MIL-MI 171 ofrecidos , les guste o no lo van a tener que usar , ya todos saben BIEN el buen resultado que dieron los unicos dos que hay en la FF.AA...
-
Todos meten la pata, sin excepción...cuendo en el 2010 el gobierno de turno peronista, en ese momento, no quiso comprar los 5 (cinco) mínimos que le pedía Rusia, para instalar en el pais un área de mantenimiento dedicado a este aparato...¿en que estaban pensando...??
Y digo todos, porque es un error detrás de otro...¿cuando se compró el único S-70...?? ¿los 2 S-76...?? ¿un único 757-200..?.encima con motores Rolls Roice RB.211-535...¡¡unicos en el país!!, cuando en ese mismo momento Aerolineas en sus 747-200 utilizaba los P&W JT9D y tenía soporte técnico de P&W...Y no aperndemos mas...(no tenemos cura) -
@teodofredo dijo en MI-171 en la FAA:
Todos meten la pata, sin excepción...cuendo en el 2010 el gobierno de turno peronista, en ese momento, no quiso comprar los 5 (cinco) mínimos que le pedía Rusia, para instalar en el pais un área de mantenimiento dedicado a este aparato...¿en que estaban pensando...??
Y digo todos, porque es un error detrás de otro...¿cuando se compró el único S-70...?? ¿los 2 S-76...?? ¿un único 757-200..?.encima con motores Rolls Roice RB.211-535...¡¡unicos en el país!!, cuando en ese mismo momento Aerolineas en sus 747-200 utilizaba los P&W JT9D y tenía soporte técnico de P&W...Y no aperndemos mas...(no tenemos cura)Es que los argentinos somos los más vivos del mundo. Con los MI-171 se jactaron de que consiguieron mejorar el precio porque eran 5 más soporte, y terminaron comprando dos a ese precio mejorado... pero cuando llegó el mantenimiento Rusia nos hace notar que faltamos a nuestra palabra y hubo que renegociar y pagar los costos de la avivada con los helos en tierra.
Hicimos una mediavida a la criolla al San Juan, se perdió, se discutirá a eternidad la causa, pero la verdad es que si las autoridades consideraran que el trabajo fue bien hecho no estaría el ARA Santa Cruz tirado, y ya se hubieran empezado los trabajos ahí.
Se compraron los Texan negociando 24 unidades, y después de terminar las negociaciones se baja a 12 y se incumplen los pagos...
Se compran 12 Hurones, se anuncia la compra de 4 más, pero se incumplen los plazos y pagos.
Es totalmente increíble que los Israelíes nos sigan dando bola si la mitad de las negociaciones se las colgamos sin razón.
En el anterior gobierno K se pidió cotización por 12 F-16 vía FMS, y cuando saló a la prensa fue durante el gobierno de Cambiemos. Con un ataque mediático al respecto. Ahora el nuevo gobierno K pone en el proyecto de presupuesto un Caza Chino y la oposición de Cambiemos ataca el tema tal como se los hicieron a ellos.
Pedimos proyectos y cotizaciones para helicópteros livianos de alta montaña, nos pasan ofertas serias, las mejoran, y nuestra respuestas es empezar a bajar unidades hasta dejar el tema en el olvido, es decir, hicimos laburar a los potenciales contratantes al pedo, eso no se olvida se cobra con el tiempo...
Todo es grieta, escusas y acusaciones mutuas, pero la realidad es que internacionalmente de afuera no tienen porqué estar soportando estas cosas. No somos serios y eso se paga. Chile y Brasil pasaron de gobierno de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, sin tirar a la basura las negociaciones oficiales en curso, entonces no importa tanto si gobierna la izquierda o la derecha, los terceros que contratan con esos países saben que los contratos en general se van a cumplir. En Argentina eso no pasa.
-
Parece que esta pronto a estar en servicio uno de los MI-171, que esta en Área material Quilmes.
-
Tan rápido?
Se suponía que tardaría 4 meses en proceso de revisión sustitución de refacciones.