Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional
-
Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional
Por Julio Gutiérrez
Una vez conocido públicamente el veto ingles sobre cualquier avión de caza que tenga partes de ese origen, prácticamente el 80% del mercado de aviones de combate y siendo las otras opciones EEUU y Francia aliados de primera línea de Inglaterra, el cerco se fue estrechando sobre las opciones de las que venimos hablando desde hace tiempo en los foros: de China y Rusia.
La primer opción que surgió entonces fue el caza sino-paquistaní JF-17 Thunder dado que tiene muchas características que lo hacen muy adaptable a las necesidades de la FAA como reemplazo de la flota de Mirage III/V dada de baja en el 2015.
Y el ojo puesto por la FAA es en el JF-17 Thunder Block III, que es un caza monomotor, dotado de los últimos adelantos que dispone el J-10C como el Radar AESA, Datalink, capacidad de reabastecimiento en vuelo (condición “sine quanon” para la FAA), capacidad de armamento stand-off, misiles aire-aire de largo alcance (BVR) y de corto alcance de 5ta gen. Además su bajo costo de adquisición y de operación lo ubican en el primer puesto en la escala de consideración. No hay ningún caza equivalente en occidente al JF-17 Block III al que la FAA pueda acceder.
Mientras la FAA espera que los chinos ofrezcan el J-10CE en algún momento y por ahora no hay novedad de que tal cosa vaya a ocurrir, Rusia avanzó con ofertas muy agresivas y ofreciendo lo mejor y de los más avanzados de su arsenal como el YAK-130 (un LIFT equivale a los vetados FA-50 y M346), el Mig-29M y el Sukhoi SU-30SM, aviones que podrían darle un salto de poderío a la FAA que la colocarían en otra dimensión muy lejana a la realidad actual plagada de carencias y muy por detrás de sus vecinos Brasil y Chile, sin mencionar UK, la principal hipótesis de conflicto.
Por supuesto que acá entra en discusión el eterno debate sobre el costo operativo y de mantenimiento de estos cazas.
Es curioso como se apela al debate del presupuesto en lo que es prioritario y los medios cuestionan a veces los gastos que insumiría la compra de aviones de combate, en un país donde un presidente se gastó nada menos que la friolera de u$s 44.000 millones de dólares, que es el 12% del PBI o más de 12 veces el presupuesto de nuestra Defensa, quienes decían que no tenían presupuesto para gastar en aviones de combate cuando cancelaron la compra de los Kfir y en una campaña presidencial se gastaron una cifra histórica jamás gastada por ningún presidente ni en la historia del propio FMI y sin que ningún medio de comunicación o juez le hayan cuestionado o pedido nunca explicación alguna por un sólo dólar gastado, lo cual habla del grado de complicidad que tuvo esta maniobra.Solo pensar que con eso se pueden comprar 1000 Mig-29M o 760 SU-30SM o 75 submarinos U-212 o 9 mil hospitales (que muy útiles hubieran sido para esta pandemia) o millones de vacunas para toda la población, dinero para darle a comercios que se perjudicaron con la pandemia, para quienes perdieron su empleo, etc, o las opciones de las que quieran uds combinar hay miles, pero a nadie se le podría cruzar por la cabeza darle el uso que le dieron a esos 44.000 millones de dólares (que los tendremos que pagar de nuestros bolsillos). Un dinero que se gastó en solo 4 meses sin que ningún argentino sepa hasta el día de hoy en qué.
Pero este país da para estas discusiones. De pronto comprar equipamiento para ejercer nuestra soberanía y defendernos de cualquiera que intente quedarse con nuestro territorio y recursos naturales (que tenemos muchos) no tiene prioridad y hoy nos lamentamos de no poder controlar y ejercer nuestra soberanía cuando vienen flotas que son 10 veces más grandes que lo que ARA y PNA juntas pueden controlar dado lo escaso del material disponible producto de décadas de desinversión y tirar el dinero como el caso anteriormente mencionado.
En cuestiones de Defensa Nacional y Soberanía deberíamos recordarles a los cuestionadores del gasto público y campeones en la eficiencia del gasto, esa cifra que se patinaron rápidamente.
La hora de vuelo se mide según la capacidad de disuasión. El avión de combate que menos gasta por hora de vuelo podrían ser el Pucará o el Pampa, bien…pero ahora…disuaden? No y tomo las palabras del propio Jefe de la FAA en la nota que le hizo Santiago Rivas en “Pucará Defensa”
La relación costo – beneficio de una aeronave militar, no radica en el precio de su mantenimiento, ya que la Fuerza Aérea no lucra, el beneficio es la capacidad.
Perder un avión porque su hora de vuelo es costosa, es perder una capacidad.
Para nosotros perder una capacidad por su costo, es inaceptable
No podemos perder la capacidad de Defensa porque la hora sea costosa, son los costos para mantener la integridad de nuestro territorio, para que los recursos naturales sigan siendo nuestros y no caigan en otras manos.
Los que quisieron bajar el gasto fiscal restando días de navegación a la ARA (se ahorraron unos pocos millones de pesos) hoy pagan con el robo de recursos ictícolas por valor de u$s 3000 millones anuales en pérdidas.
Si colocamos las prioridades donde se deben, los Su-30SM, Mig-29M, Submarinos o lo que haga falta para ejercer la soberanía verán que no son caros. Tenemos que cambiar la forma de ver la realidad.
-
@pisciano dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
Soberanía
Julio, como estas?
De mas esta decir que es un excelente analisis.
Yo solamente aporto lo siguiente:
Unos nos endeudaron con el FMI (porque tenian llegada y nos prestaban guita como quien le presta guita a quien tiene problemas de juego).
Otros, nos endeudaron internamente. (no olvidemos la maquina de prestar dinero que fue ANSES y otros organismos; se tiraba un pedo una mosca y ya salia a pagar el ANSES).
A lo que voy es que nadie fue una carmelita descalza y que si tienen intereses nacionalistas, es para el discurso y para la foto.
Por eso, no me caso con ninguno.Ahora, lo que mencionas, es mas que claro.
Y esta fundado varias veces con la comparacion que siempre haces con Peru.
Como Peru, con un PBI menor, con un presupuesto menor, tiene los aviones que tiene?Creo que el problema nuestro es la toma de decision de nuestros politicos y que, entre todos, siempre nunca les importo el ministerio de defensa. No se, les parecera mala palabra, tendran miedo de un golpe de estado, no se.
Se que maduramos como sociedad en materia de Fuerzas Armadas (algunos siguieron fomentando resentimiento para dividir).
Pero es clave que si no invertimos y no actuamos soberanamente, en unos años nos meriendan.
Y ahi si que va a ser Picnic.Abrazo,
Nico -
@ncas88 esta bien que no te cases con ninguno, pero vale la aclaración q hasta el 2015 no había necesidad de pedirle plata al FMI y el ANSES tenía capacidad para financiar desarrollos locales (sociales, económicos y también políticos).
Hoy le debemos al FMI 44mil palos que no sabemos donde quedaron y la caja del ANSES vacía.
Mira te doy un ejemplo que me llena de bronca, me vine unos días de vacaciones a Lago Puelo y estamos bajo una permanente cortina de humo por un incendio descontrolado en los bosques andinos de la zona. Pura impotencia, nada se puede hacer ante semejante incendio sin los medios adecuados.
Pregunto, cuantos Il-76 firebomber se podrían comprar con esa guita? -
@pisciano muy buen análisis, la integridad territorial y la soberanía nacional no tiene precio.
-
Muy buen análisis, resalto la ultimas frases: "Si colocamos las prioridades donde se deben, los Su-30SM, Mig-29M, Submarinos o lo que haga falta para ejercer la soberanía verán que no son caros. Tenemos que cambiar la forma de ver la realidad".
Basta de verso, inclusive hay de donde sacar dinero para pagar hoy o en 2 años y quitarnos la injerencia del FMI en las políticas de estado porque a eso vino esta deuda a condicionarnos el futuro, Así que hay que sacarles la caretas a todos los políticos y pegarles un patada en el culo a todos aquellos que no sean funcionales a la nación y su pueblo. -
Coincido con el tema del presupuesto y especialmente en lo concerniente a los cazas rusos, que a mi modo de ver se adaptan perfectamente a nuestros requerimiento. En lo que no concuerdo es en ele ejercicio de cargar las tintas sobre la administración anterior (muy mala, por cierto), ni en materia de defensa ni en la economía en general.
En el plano estrictamente económico, hace 45/50 años el PBI per capita de Argentina era aproximadamente del doble del PBI per capita de Brasil, y también el doble del promedio entre Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Hoy, en PBI per capita estamos a la par de Brasil, y tenemos la mitad del PBI per capita promedio entre Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Y en ese lapso de tiempo (los últimos 45 años), nuestro país fue gobernado por administraciones de todo tipo, que poco hicieron por cambiar el rumbo. Desde hace mucho tiempo que vivimos en una espiral descendente, que parece no tener fin, pese a algunos momentos de breve alivio, que solo nos dio tiempo para sacar la cabeza del agua y tomar un poco de aire, pero que no sirvieron para torcer el rumbo ni para sentar las bases de un desarrollo sostenido. Repasando rápidamente, podemos decir, a grandes rasgos, que desde el último golpe de Estado fuimos gobernados por:
- militares de ideas económicas liberales: 7 años y medio.
- radicales: idem anterior.
- "peronistas liberales" (disculpen el oximoron): 10 años y medio.
- "peronistas de izquierda" o centroizquierda (¿otra contradicción en términos?): 12 años y medio de manera consecutiva. Y siguen sumando a partir del 2019...
- liberales: 4 años.
Y reitero, ninguno sentó las bases de un desarrollo sostenido (y creo que desde el 2003, cada nuevo gobierno es peor que al inmediato anterior, es como que compiten a ver cual es más nefasto).
Y en la que hace a la defensa, ninguno, desde Malvinas a esta parte, hizo algo por recuperar la operatividad que teníamos hace 40 años (y después se quejan de que no hay políticas de estado, acá encontramos una: terminar con la capacidad de defensa soberana, común a todas las administraciones).
Saludos cordiales!!
-
@IsmaelOjeda dijo En el plano estrictamente económico, hace 45/50 años el PBI per capita de Argentina era aproximadamente del doble del PBI per capita de Brasil, y también el doble del promedio entre Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Hoy, en PBI per capita estamos a la par de Brasil, y tenemos la mitad del PBI per capita promedio entre Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Y en ese lapso de tiempo (los últimos 45 años), nuestro país fue gobernado por administraciones de todo tipo, que poco hicieron por cambiar el rumbo.
Contestación Fenix: Argentina vino desarrollándose como país y hasta 1976, crecíamos a la par de Australia y Canadá. A partir de 1976 se cambia nuestro paradigma de país pasamos de ser un país con unos de los desarrollos industriales mas importantes de latinoamerica, sustituyendo importaciones y protegiendo nuestras empresas, a un país que abrió fronteras a la importaciones de forma indiscriminada acompañando a los negocios financieros y potenciamos la producción de materias primas para beneficiar mas, a las agroexportadoras que a la nación y su gente. La deuda externa vino a condicionarnos a todas esa políticas y los sucesivos gobiernos miraron para otro lado y tiraron para adelante con este modelo de país. Por eso todas esas leyes que determinaron y defienden este modelo, siguen vigentes desde hace 40 años, desde la época de Martínez de Hoz y pasando por Cavallo, nadie las derogó, al contrario, vemos hoy como se dictan nuevos decretos para seguir entregando nuestro patrimonio a las multinacionales agroexportadoras y mineras, saquean nuestros recursos. Entonces pasamos de tener un 6% de pobreza a un piso del 25% de pobreza estructural, resultado del cierre de fábricas y de medios productivos nacionales, gente a los cuales hubo que bancar con subsidios abiertos o encubierto por parte del estado, para que toda esta gente no le haga mella al modelo. Así se creo con el tiempo una población que vive y hace por y para obtener esos subsidios, adaptada lamentablemente al modelo. Así que da igual de dónde diga el político que se para, Alberto Fernández dice ser peronista en lo político, socialista en lo que el entiende que debe ser la distribución de la riqueza pero aplica políticas económicas neoliberales que atienden al modelo financiero y agroexportador de materias primas. Los bancos han ganado en este último año 200% esta son las ganancia de los banco en el 2020 y no hablemos de complejo agroexportador, me refiero a las empresas cerealeras, pero Alberto termina ajustando a los jubilados y trabajadores. Hay políticas de estado, si claro que las hay, son las que defienden todos estos intereses.
-
@zonca
Hola zonca, como andas?
Mira, yo no lo quiero ni le creo a nadie.
Frase de mi tia: "Santo que mea, no creas".
No hay santos. Todos tienen intereses. Y lo que duele, es que sus intereses son propios, usan su posicion para mejorarlos y se cagan en la republica. Literal.
A ninguno se le cae una solucion ni se le cae una moneda de la que se llevan.
No salvo a ninguno, los ultimos se fueron de gira, que ni trajeron facturas, alfajores o imanes de todos los lugares a los que fueron (hubiesen traido calcomanias, lapiceras y remeras al menos...) y prometieron el oro y el moro. Y? NADA.
Los anteriores prometieron y les giraron la partida para 40 Pampas. No los vi volar aun.
Prometieron no se cuantos aviones para el plan del manejo del fuego, que eran aeroaplicadores (tan hdp como los que prometieron los Beriev, y los Coulson y toda la mar en coche). Donde estan?
Cada cual hizo su juego.A unos los financiamos nosotros con deuda interna, con nuestro sistema jubilatorio (que no nos vamos a jubilar ni en pedo, y mira que te lo digo con 32 años y todos mis amigos piensan y sienten lo mismo: NO NOS JUBILAMOS NI EN PEDO jajaja), con emision, con partidas internas.
Los otros, como saben que somos los ludopatas del barrio, nos prestaron guita a cagar. Y para que sirvio? para bancar el dolar a cierto punto y que otros se lo lleven al comprarlo a otro lado.
Generaron valor agregado? ni en pedo (ojo, tampoco tenemos valor agregado en el gobierno anterior al de mauri...)Por eso, suma los valores de Anses, mas los de mauri, mas la refinanciacion que tenemos con el club de paris que pagamos de mas, mas la guita que nos salio aerolineas desde el dia 0 de su estatizacion (porque la aeronautica no es un juego para pobres, ahi se pone la tarasca en verdes y hay que ponerla; se podria haber estatizado y hecha sustentable), y vas a ver que hoy teniamos 1 portaaviones, destructores, fragatas, submarinos atomicos, convencionales, cazas de combate de primera linea, bombarderos, OPV, sistemas de defensa antiaerea, etc.
Pero sabes cual es el problema? que el gobierno hace que seamos el ludopata del barrio. Y el gobierno sale del pueblo.
Vos podes tener como todos los que tenemos aca, de cualquier ideologia, una vision clara y comun para la defensa.
(En otros foros podemos hacer visiones comunes y claras para los demas sectores).
Pero cuando salis y ves al pueblo, y le planteas esto, que necesitas todo este reequipamiento, te dice "milicos de mierda", " para que queres esto?", y literal, les chupa un huevo la soberania.
Mientras que el futbol arranque y puedan entretenerse, son felices (y este entretenimiento ayuda a todo el arco politico).Por eso me entristece a veces ver como se matan aca, tildando de cipayos o zurdos, a uno o a otros cuando plantean las cosas.
Porque este debate que se genera en el foro, es superior a las sandeces que seguro emiten en el ministerio de defensa y en la comision de defensa.
Yo lo dije varias veces: elijo aleatoriamente a 10 tipos en el foro y los pongo en el ministerio, y a los anteriores los cuelgan por herejes. Literal.
Y mira, te pongo en ese gabinete a Litio, a Francois, a Sebjos, entre tantos, con miradas opuestas, y te firmo que el ministerio se va para arriba.Pero eso que ves vos en Lago Puelo, es la desidia que vio mi tio en el norte de Cordoba (el vive alla); es la desidia que vimos nosotros en las inundaciones en Buenos Aires, en los incendios en Entre Rios.
Es triste, esperemos que mejore todo.
Perdon por el OT.
Les mando un abrazo,Nico
-
@Fenix dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
@IsmaelOjeda dijo En el plano estrictamente económico, hace 45/50 años el PBI per capita de Argentina era aproximadamente del doble del PBI per capita de Brasil, y también el doble del promedio entre Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Hoy, en PBI per capita estamos a la par de Brasil, y tenemos la mitad del PBI per capita promedio entre Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Y en ese lapso de tiempo (los últimos 45 años), nuestro país fue gobernado por administraciones de todo tipo, que poco hicieron por cambiar el rumbo.
Contestación Fenix: Argentina vino desarrollándose como país y hasta 1976, crecíamos a la par de Australia y Canadá. A partir de 1976 se cambia nuestro paradigma de país pasamos de ser un país con unos de los desarrollos industriales mas importantes de latinoamerica, sustituyendo importaciones y protegiendo nuestras empresas, a un país que abrió fronteras a la importaciones de forma indiscriminada acompañando a los negocios financieros y potenciamos la producción de materias primas para beneficiar mas, a las agroexportadoras que a la nación y su gente. La deuda externa vino a condicionarnos a todas esa políticas y los sucesivos gobiernos miraron para otro lado y tiraron para adelante con este modelo de país. Por eso todas esas leyes que determinaron y defienden este modelo, siguen vigentes desde hace 40 años, desde la época de Martínez de Hoz y pasando por Cavallo, nadie las derogó, al contrario, vemos hoy como se dictan nuevos decretos para seguir entregando nuestro patrimonio a las multinacionales agroexportadoras y mineras, saquean nuestros recursos. Entonces pasamos de tener un 6% de pobreza a un piso del 25% de pobreza estructural, resultado del cierre de fábricas y de medios productivos nacionales, gente a los cuales hubo que bancar con subsidios abiertos o encubierto por parte del estado, para que toda esta gente no le haga mella al modelo. Así se creo con el tiempo una población que vive y hace por y para obtener esos subsidios, adaptada lamentablemente al modelo. Así que da igual de dónde diga el político que se para, Alberto Fernández dice ser peronista en lo político, socialista en lo que el entiende que debe ser la distribución de la riqueza pero aplica políticas económicas neoliberales que atienden al modelo financiero y agroexportador de materias primas. Los bancos han ganado en este último año 200% esta son las ganancia de los banco en el 2020 y no hablemos de complejo agroexportador, me refiero a las empresas cerealeras, pero Alberto termina ajustando a los jubilados y trabajadores. Hay políticas de estado, si claro que las hay, son las que defienden todos estos intereses.
Hola Fenix, como estas?
Puedo aportar una mirada distinta a lo que propones?
Mi papa es plomero y laburo desde chico, usando todo tipo de material en la plomeria.
Ya esta jubilado pero no puede con su genio de seguir laburando (al margen que cobra la minima, es de la generacion que se muere en el laburo, que le vamos a hacer).
Hace unos meses, fuimos a ponerle una bomba presurizadora a mi suegro. Pusimos 2 uniones dobles nacionales.
Fenix, te juro por el amor de dios, si yo lo agarro al que las hizo, o se las meto de enema o se las hago tragar.
Sabes como perdia agua? Y mira que eran uniones dobles de hidrobronce.
Yo lo miraba a mi viejo y no lo podia creer. ASCO me daba esa calidad, era literal, mierda.
Le pregunto donde la compro y me dijo "son nacionales hijo".
A lo que el amplia: "desde los 70 que hago plomeria. Sabes cuando fue la mejor epoca de conseguir materiales como este? En la epoca de Martinez de Hoz. Venian uniones dobles desde España que tenian un cierre perfecto, no perdian. La industria local siempre tuvo una manufactura berreta, mala terminacion. Siempre pijotean en el material."
Yo sinceramente, me quede helado.
Es mas, siempre dice una frase que me hace reir: "Estos muchachos pelan la remera del che guevara cuando se levantan a la mañana y se la ponen. Si se enterasen que el che guevara los fusilaba por producir de mala calidad, o por pijotear, o por ser haraganes, creo que se la sacan de lo cagones y parasitos que son".Otra anecdota, que la conte varias veces:
Dario Caresani, buscalo si queres, vicepresidente actual del INTI, Doctorado, manejaba la billetera de prestamos del BID y Banco Mundial en la epoca de Nestor (una modica billetera de 1000/2000 millones de dolares) para prestamos y potenciacion de la industria.
Un tipo que no te va a dar un mango a menos que lo inviertas bien y que eso genere valor agregado.
Docente nuestro en la UNAJ, y lo tuve de docente en varias materias.
El viejo, un crack. Odiador serial del berretismo y el gatopardismo, como dice el, jajaja.Bueno, vamos a la anecdota: nos empieza a contar el tema de la fabricacion en Tierra del fuego.
Traen para fabricar aires acondicionados.
Bueno, dejanos fabricar algo aca dijimos nosotros los argentinos.
Busquemos un motor: Czerweny, excelente motor argentino, salia 8 dolares para fabricarlo y entregarlo para este tipo de A/C. El chino, salia 6 dolarucos. Por cual se decidieron? Por el chino, hay que bajar costos para que se venda.
Bueno dijeron, hagamos la parte de ferreteria: tornillos, tuercas, bulones, todo eso.
Fenix, no te jodo, Dario nos miro y se agarro la cabeza. La calidad de la ferreteria que pusieron era tan berreta que se rompian, se aflojaban, la calidad era mala. De donde vino la ferreteria? De china.
Por eso me causa gracia cuando traen cosas de Tierra del Fuego y le ponen la etiqueta de industria argentina. Lo unico que fabrican es el carton y la etiqueta. El resto es de alla.Entendes por que a veces compramos afuera? porque el empresario pijotea y te da mala calidad. Nadie quiere comprar 10 veces el mismo item en poco tiempo. Cobrame unos mangos mas y te lo compro, pero quiero que se rompa menos.
Y por que el empresario pijotea? porque especula que no se le vaya todo al carajo en breve, porque tiene que pagar muchos impuestos innecesarios, porque esta en el ADN del empresario ser pijotero.
Habria que hacer la regla de los 7 Por qué, para ir analizando hacia atras donde esta el error.Pero creo que me entendes a lo que voy, no? Aca puteamos a los que importan, pero en muchos casos lo importado tiene mejor calidad de lo nacional. Antes que ver por que entra lo de afuera (que son claramente acuerdos bilaterales para poder vender: vos dejas entrar mis productos, yo dejo entrar los tuyos), es por que el argentino compra importado en vez de nacional. Y ahi es en donde tenemos que hacer el apriete de tuercas para evitar que elijan de afuera antes que lo propio.
No se, mi punto de vista.
Te mando un abrazo,
Nico -
@ncas88 los bobinados argentinos eran excelentes, los motores eléctricos, vino la libre empresa y la lluvia de motores chinos y demás con alambre mas fino que un pelo, que tiene que ver el ADN? o muchas veces el material malo fabricado aquí es de la misma empresa que también los importa, lo que hace falta es contralor que no hay y si hay queda dibujado para favorecer a los de siempre