Propuestas para modernizar la ARA
-
Buenas tardes Camaradas.
Voy a comenzar definiendo para que están las FF AA y la Armada en particular. Y para ello cito un párrafo de la Directiva de Política de Defensa Nacional.
Ley de Defensa Nacional Nº 23.554 establece que para dilucidar las cuestiones atinentes a la Defensa Nacional se deberá tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa la Defensa Nacional de la Seguridad Interior.
Que esa diferencia esencial que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior surge del tipo y/o naturaleza de la amenaza, correspondiendo al Sistema de Seguridad Interior prevenir, conjurar e investigar las amenazas de naturaleza criminal, mientras que la misión de conjurar y repeler las amenazas de naturaleza militar estatal corresponde al Sistema de Defensa Nacional, según lo dispuesto por el artículo 2° de la citada Ley N° 23.554, reglamentado por el artículo 1° del Decreto N° 727/06.
Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que el ámbito de actuación de las FF AA, es la de asegurar la soberanía nacional en todo el territorio. Pudiendo actuar como soporte de las FF. SS.
La ARA cumple o intenta cumplir su rol en los enormes espacios marítimos y fluviales de la nación y proyectándose a la Antártida.
La Argentina tiene una porción importante de su territorio marítimo ocupado por una potencia extranjera. Y no es cualquier potencia. Como pudimos comprobar en 1982, su poder naval fue el adecuado para recuperar las islas. Lo tenían y no les tembló el pulso para empeñarlo en combate. Incluso perdiendo numerosas y valiosas unidades.
Argentina en 1982 tenía un poder naval muy superior al actual. Sin embargo cuando la amenaza submarina nuclear fue palpable y con el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Toda la flota se retiró a aguas poco profundas de la costa. Todas las unidades no. El submarino ARA San Luis continuó operando en contacto con el enemigo. Y lo atacó, sin suerte. También se destacó la actuación de la Aviación Naval y su 2° Escuadrilla de Caza y Ataque en particular.
¿A que quiero llegar con todo esto? A que la verdadera amenaza para la flota británica no fueron ni el portaaviones, ni los destructores ni las corbetas. Es una lección que debemos tener muy en cuenta.
La ARA debe invertir en submarinos y en aviones con capacidad anti buque. Es la única manera en que podremos inquietar al ocupa que tenemos en las islas y mar circundante.
Las OPV deben pasar a manos de la PNA. Porque su función es meramente policial.El rompehielos es clave también y ya deberíamos estar construyendo otro. Porque la Antártida va a ser el próximo territorio a disputar. Y no va a ser fácil.
Finalmente, necesitamos contar con buques de proyección para la Infantería de Marina. Una IM sin buques para desplegarse, no es una IM.Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Estoy casi al 100% de acuerdo con tu escrito..
-
Estoy de acuerdo con vos Petti Lujanero en lo que planteas.
Lamentablemente en Argentina, tanto los políticos, como los militares han perdido una visión estratégica del país. Los primeros están más ocupados en las próximas elecciones y en pelearse con algún adversario y los segundos quieren mantenerse agarrados y ver si ligan alguna comisión al exterior. A la situación actual se ha llegado por la inacción de ambas partes.
Hay dos conceptos básicos, que quiero creer que se enseñan en la escuela naval, que son el “Poder Marítimo” y el “Poder Naval”.
El Poder Marítimo es la capacidad del estado de crear, desarrollar, explotar y defender los intereses marítimos del país, tanto en la paz como en la guerra. Este concepto es fundamental para cualquier país con interés en mantener una soberanía marítima y destaca la importancia de todas las actividades relacionadas al mar, pesca, investigación, explotación, industria naval, actividades deportivas, etc. Y la necesidad de que el país controle y desarrolle estas actividades para ejercer una ocupación efectiva del mar. Este concepto fue desarrollado en Argentina por el vicealmirante Segundo Storni en su serie de conferencias “Intereses Argentinos en el Mar” (si lo pueden conseguir, es un libro muy recomendable), paradójicamente la ARA como homenaje le puso su nombre a un patrullero construido en el exterior.
El Poder Naval es el conjunto de medios que constituyen la fuerza de una nación en el mar o desde el mar. Es decir los medios necesarios para llevar a cabo la guerra naval, buques, submarinos, aviación naval, etc.
En los últimos 40 años se han ido perdiendo ambos poderes, tanto el marítimo, como el naval y esto se logró con la complicidad de los dos poderes, el político y el militar.
Los almirantes, vice, contra y capitanes de navío, han dejado destruirse los medios y todas actividades de soporte sin emitir ninguna queja. Y al final de ese camino aceptaron la transformación de la ARA en una fuerza de seguridad paralela ser cómplices de la compra de patrulleras policiales en astilleros extranjeros.
Hasta que no aparezcan líderes que se atrevan a decir no, cuando hay que decir no, sin miedo a sacar los pies del plato, no vamos a ver un cambio. Y vamos a seguir viendo compras que responden a intereses particulares y no un plan de incorporaciones y recuperación de capacidades para reforzar y fortalecer el Poder Naval y el Poder Maritimo. -
Las OPV están bien con la Armada lo que debe desaparecer es la Prefectura.
La Armada debe tener a la División de Patrullado cómo Guardia Costera y, en ella debe tener las Daemen cómo guardias costeras y las CB- 90 Stridboat.
Así mismo, a las OPV solo se les deben agregar 4 helicópteros Panther Mb-500 con su calibre 50 y la facilidad para lanzar algún misil antibuque.
A la OPV agregarle un montaje de 2 Iglas y con eso tienes un barco con capacidad AA y un poder de fuego que a mí gusto debió ser un Otro Melara de 75mm.
Reno ar los remolcadores, construir 4 buques de Aprovisionamiento Logístico y modernizar la Flomar.
-
El problema de las OPV nuestras, es que no estaban previstas para istalarles sistemas de guerra...ya que no solo es ponerles un par de lanzadores de misiles.... las armas, necesitan además "cerebros".. sistemas electrónicos, cumputadoras, directores de tiro, radares de alerta y vigilancia para la defensa aérea, sistemas de adquisición de blancos, IFF, guerra eléctronica y un largo etc...¿estan preparadas nuestras OPV, para (por ej.) llevarlas a Israel (por eje. a Elbit) a intalarles sistemas electrónicos y de guerra...???
Yo no entiendo mucho de barcos, pero me gustaria saber ¿si eso se puede modificar o agregar?? y segundo ¿a que costo...??
Luego los barcos en si, son muy buenos, ya que tengo entendido que incluso tenían casco reforzado para navegar en zonas de hielos...pero de los demas no entiendo... -
@darwin dijo en Propuestas para modernizar la ARA:
Propuesta de modernización de corbetas Meko 140
Las corbetas Meko 140 son naves relativamente modernas, pero con equipamiento electrónico ya desfazado, asi como sus misiles M/M. Al igual que las A69 se debería reemplazar la mayor parte de sus sistemas de radar y sistemas de control y tiro por para adecuarlas a un ambiente de guerra moderno, en su mayor parte con sistemas nacionales.
Las Meko 140 son buques escolta con una función principal antiaérea. En esta función se destacan sus dos montajes dobles Breda Bofors de 40 mm de alta cadencia de disparo y con 4 km de alcance efectivo. Su cañón principal Oto Melara de 76mm tiene una función doble AA/ AS, con menor cadencia de tiro y alcance efectivo de 17 km. Para misiones antinavio pose 4 lanzadores de Exocet MM38, misiles ya superados tecnológicamente y con un escaso alcance (42km).
Para protección antisubmarino cuenta con un sonar de casco y 6 tubos lanzatorpedos. que le da una escasa capacidad (alcance efectivo de torpedo 13km). Estos buques solo pueden portar un helicóptero ligero.
Mi propuesta es potenciar su armamento antiaéreo y potenciar su capacidad antinavio. Para conseguir el primer objetivo reemplazaria el montaje doble Breda Bofors de proa por celdas de lanzamiento vertical (VLS) para misiles A/A. Como primera opción pondría a los misiles 9M100E (15 km de alcance efectivo), con un total de 8 a 12 celdas. El montaje doble de proa Breda Bofors lo reemplazaria por un sistema Pantsir-M que da defensa de punto con cañones de tiro rápido y defensa con misiles de hasta 20km de alcance. Esta combinación amplia el paraguas de Defensa Aérea de escolta de flota ademas de modernizar el sistema de armas. Respecto de la capacidad antinavio, en este caso volvería a elegir el misil antibuque Kh-35UE por su gran capacidad y unificación de armamento (el mismo que propuse para las A69). En esta caso el helicoptero AS355 con radar de guia de misiles explotaria toda la capacidad del misil para alcanzar objetivos transhorizonte. La adicion de un drone daría a su vez mayor capacidad para vigilancia todo tiempo.
Por otro lado se podria trabajar en su superestructura para darle un perfil de menor firma radar y también a la estructura de su cañón principal Oto Melara de 76mm, con esto se darla mas chances de supervivencia al navio
Con estas modificaciones las Meko 140 se verian de esta manero
Referencias:
(1) Cañón compacto y automático Oto Melara 76 mm
(2) Sistema VLS de misiles AA
(3) Misil Kh-35UE antibuque
(4) Sistema AA Pantsir-M
(5) Nuevos radares y sistemas (INVAP)- UAV RUAS 160 para observación y seguimiento a distancia
- Sistema SEON de desarrollo nacional de ontrol de tiro para arma principal (76mm).
Con estas reformas el armamento seria el siguiente:
Cañón principal:
1 x cañón compacto y automático Oto Melara 76 mm, 17 km de alcanceMisiles Antibuque:
Misil S/S Kh-35UE: para objetivos navales de hasta 5.000 tn u objetivos terresres
Alcance efectivo: 130 kmSistema VLS AA
Misiles Antiaereos 9M100E
Alcance: de 500 a 15.000 m
Altitud: de 5 a 8.000 mSistema A/A Pantsir-M
Arma principal: 4 lanzadores de misiles Hermes-K
Alcance efectivo: 20 km
Altitud: 15 km
Arma secundaria: 2 Cañones de 6-barriles 30mm (rango 5 km)Aeronaves:
1 Helicóptero ligero AS355
1 Dron tipo RUAS-160Armamento antisubmarino
2 lanzadores triples MK.2 de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (para 6 torpedos Whitehead AS-244)Armamento secundario
2 ametralladoraS de 12,7 mm M2-HB BrowingCaracterísticas del misil 9M100E:
Longitud 3,165 m
Diámetro 0,2 m
Envergadura con las aletas desplegadas 0,536 m
Peso 140 kgs
Alcance de 500 a 15.000 m
Altura de interceptación de 5 a 8.000 m.Una de las propuestas hechas tiempo atrás era modernizar los radares y electrónica de las Meko140 con desarrollo nacional (INVAP). Camino que en buena hora se está adoptando. Nos queda el gran problema del armamento. Que luego de la invasión de Rusia a Ucrania, el armamento ruso queda vedado automáticamente.
Creo que no se debe perder tiempo en esto e ir en paralelo a buscar un desarrollo de capacidades propias en desarrollo de misiles. Una posibilidad para acortar plazos seria unirnos a desarrollos ya iniciados que tiene Brasil y Sudáfrica.
En el caso de misil antibuque está el misil Mansup (aún en fase desarrollo) que lleva a cabo la Marina del Brasil con participacion de varias empresas entre ellas AVIBRAS
Brasil junto con Sudáfrica desarrollan los misiles Aire-Aire A-Darter (misil de corto alcance) y R-Darter (misil de mediano alcance). A partir de estos desarrollos y sumándonos al proyecto desarrollar misiles Superficie/Aire para equipar a los buques de la ARA y también para el Ejército/ FAA.
A-Darter
R-Darer
Otra posibilidades a explorar es el misil BrahMos, adquiriendolo directamente de la India.
Otra opción seria el misil antibuque de crucero turco ATMACA, desarrollado a partir del HARPOON
-
Hay dos sistemas que interesan a la ARA para las Meko, Barak 8 como antiaéreo y Brahmos para reemplazar a los Exocet
-
Opciones muy interesantes. Me pregunto si se piensa mantener algún sistema antiaéreo de tubo también. Es más que obvio su utilidad todabia. Concuerdo con @Darwin que la posibilidad combinada de tubo más misiles del Pantsir ha queda descartada.
-
Los Bofors del sistema Dardo calculo que se van a mantener. Es el único sistema CIWS de los buques de la Armada
-
@infernal dijo en Propuestas para modernizar la ARA:
@darwin todo lo electrónico de Damen es inglés o parte inglésa... Hay q modernizar las Meko.
Cuantas cosas se dicen solo por prejuicios. Ahora resulta que la ARA esta comprando barcos de Damen y fabricados acá.