Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Desarrollo Aeroespacial Argentino

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    41
    274
    39114
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Fenix
      Fenix last edited by Fenix

      Un desarrollo nacional, esto es lo mas importante. Me da igual cuanto se tarde, si al final se llega al objetivo. Demasiado se esta haciendo luego que el gobierno de cambiemos dejara caer el desarrollo del proyecto, con clara intención de perjudicar todo lo que es nacional por cuestiones ideológicas, también lo hizo con el Carem.

      alt text
      Motor de la primera etapa del Vex-5. Crédito Imagen: Veng S.A

      alt text

      Motor de la segunda etapa del Vex-5. Crédito Imagen: Valthe Ing.

      1 Reply Last reply Reply Quote 6
      • S
        SAM last edited by

        Esas fotos tienen más de diez años, era nuestro modesto pero honroso motor hipergólico presurizado, lo cierto es que acaban de anunciar que cambian todos los planes, que quieren hacer todo criogénico y presentan un "NUEVO PROYECTO" donde la verdad es que se descatra lo anterior y se oficializa que el país no va a satelizar antes de 2030 (si es que cumplen con un cronograma de ciencia ficción)
        La única verdad es la realidad, soy uno de los seguidores más entusiastas del proyecto, pero en mi opinión este cambio significa que se fue todo al tacho, a continuación "el nuevo súper cronograma"

        Línea de Tiempo

        2023-09: Finalizar la fabricación del primer tanque estructural (CEPI).
        2024-11: Ensayos en banco estático de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado. Se trata del motor de vacío adaptado para ser utilizado a nivel del mar, para el TII-70 (CEPI).
        2025-11: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado (CEPI).
        2026-01: Lanzamiento TII-70 (CEPI).
        2026-10: Segundo lanzamiento de TII-70 (CEPI).
        2026-12: Finalizar la construcción del Banco de Ensayos para conjunto-motor-turbobomba de primera etapa. La construcción está a cargo de INVAP (CEPI).
        2027-04: Tercer lanzamiento TII-70 (CEPI).
        2027-06: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de primera etapa.
        2028-03: Cuarto y último vuelo de TII-70.
        2028-09: Aceptación del Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB) para lanzamientos del TII-150.
        2028-11: Calificación de motores de primera etapa del TII-250.
        2029-04: Primer vuelo TII-150 (CEMB).
        2029-04: Finalizar la construcción del Hangar de Integración del vehículo TII-250 (CEPI).
        2030-02: Segundo lanzamiento TII-150 (CEMB).
        2030-11: Lanzamiento TII-250.
        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • O
          osky1963 last edited by

          El Cañaveral argento
          https://www.todoprovincial.com/centro-espacial-manuel-belgrano-como-sera-cabo-canaveral-bonaerense-donde-lanzaran-cohetes-tronador/

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin last edited by

            Como será el nuevo Tronador II-250

            alt text
            El pasado lunes 3 de octubre se firmó el convenio para llevar adelante el desarrollo del lanzador satelital Tronador II-250. Se trata en realidad de una reformulación del lanzador Tronador II con vista al desarrollo de un vehículo más eficiente.

            A continuación detallamos algunos de los cambios más relevantes que presenta el TII-250 con respecto a su antecesor.

            Al igual que el TII, el nuevo vehículo constará de dos etapas. Sin embargo, ambas contarán con motores regenerativos criogénicos. La eliminación del motor hipergólico contemplado en la segunda etapa del TII redunda en un menor peso del vehículo, de las 90 Toneladas proyectadas en el TII a solo 72 tn en el TII-250.

            Antes de llegar al TII-250, el nuevo proyecto contempla además el desarrollo de 2 vehículos experimentales denominados TII-70 y TII-150, cuyas principales características se detallan a continuación:

            TII-70

            Vehículo de una sola etapa, 11 metros de altura, 70 cm de diámetro y 2,2 toneladas de peso. Su objetivo principal será probar en vuelo el motor de segunda etapa del TII-250 (adaptado para funcionar a nivel del mar). Se proyecta que el vehículo alcance una altura de 150 km, realizando parte del vuelo en condiciones de vacío e ingravidez. El lanzamiento se llevará a cabo desde Centro Espacial Punta Indio (CEPI).

            TII-150

            Vehículo de una sola etapa, 20 metros de altura, 1,5 metros de diámetro, y un peso de despegue de 20 toneladas. Se buscará probar en vuelo el motor de la primera etapa del TII-250. Se espera que alcance una altura de 400 km. Será lanzado desde el Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB).

            TII-250

            Será el lanzador TII definitivo. Un vehículo de dos etapas, 27 metros de altura, 2,5 metros de diámetro, y 72 toneladas de peso, con capacidad de portar una carga útil de 500 kg hasta una altura de 600 km. Será lanzado desde el CEMB.

            Tecnologías de Fabricación

            En la fabricación de los motores de los vehículos se utilizará manufactura aditiva metálica, un proceso que permite obtener piezas fabricadas utilizando aleaciones metálicas en polvo, logrando no solo aleaciones especiales sino además la obtención de geometrías imposibles de fabricar mediante las técnicas de Torneado CNC. Esta capacidad del Centro espacial Teófilo Tabanera (CETT) es única en Latinoamérica, habiéndose obtenido hasta el momento excelentes resultados.

            Electrodeposición. Es una técnica que utiliza procesos electrolíticos para depositar un metal sobre piezas metálicas, recubriéndolas. Si bien está tecnología está disponible en el país a nivel comercial, la misma logra obtener recubrimientos muy delgados, cuyo espesor es del orden de los micrones. Con la tecnología disponible en el CETT se pueden recubrir piezas metálicas con un espesor de hasta 8 mm.

            Soldadura por fricción. Es la técnica utilizada en el CEPI para fabricar los tanques estructurales de combustible. Se espera contar con los primeros tanques estructurales del TII-250 para septiembre de 2023.

            Perfil Operacional

            A continuación se describe el perfil del vuelo operacional típico de un vehículo TII-250:

            • Lanzamiento.

            • Tras realizar un vuelo de 156 segundos, alcanzado una altura 108 km, se produce el apagado de la primera etapa.

            • A los 156,7 segundos de vuelo, a una altura de 109 km, se produce la apertura de la cofia que protege la carga útil.

            • A los 158 segundos de vuelo, a una altura de 112,6 km, se produce la separación de etapas.

            • A los 160 segundos de vuelo, y a 116,9 km de altura, se enciende el motor de la segunda etapa.

            • Transcurridos 720 segundos desde el despegue, a una altura de 600 km, se inyecta la carga paga en órbita.

            Línea de Tiempo

            • 2023-09: Finalizar la fabricación del primer tanque estructural (CEPI).
            • 2024-11: Ensayos en banco estático de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado. Se trata del motor de vacío adaptado para ser utilizado a nivel del mar, para el TII-70 (CEPI).
            • 2025-11: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de segunda etapa adaptado (CEPI).
            • 2026-01: Lanzamiento TII-70 (CEPI).
            • 2026-10: Segundo lanzamiento de TII-70 (CEPI).
            • 2026-12: Finalizar la construcción del Banco de Ensayos para conjunto-motor-turbobomba de primera etapa. La construcción está a cargo de INVAP (CEPI).
            • 2027-04: Tercer lanzamiento TII-70 (CEPI).
            • 2027-06: Calificación en banco de conjunto motor-turbobomba de primera etapa.
            • 2028-03: Cuarto y último vuelo de TII-70.
            • 2028-09: Aceptación del Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB) para lanzamientos del TII-150.
            • 2028-11: Calificación de motores de primera etapa del TII-250.
            • 2029-04: Primer vuelo TII-150 (CEMB).
            • 2029-04: Finalizar la construcción del Hangar de Integración del vehículo TII-250 (CEPI).
            • 2030-02: Segundo lanzamiento TII-150 (CEMB).
            • 2030-11: Lanzamiento TII-250.

            Un desafío político

            Si bien el desafío científico tecnológico requerido para culminar el proyecto es enorme, Argentina cuenta con un potente sistema de Ciencia y Tecnología en condiciones de materializarlo. En este punto, el mayor desafío para nuestro país es lograr un sostenido apoyo político durante un período de siete años, entendiendo "apoyo político" como financiación, y no palabras. Es allí donde se halla el mayor desafío al que nos enfrentamos.

            1 Reply Last reply Reply Quote 4
            • Z
              zonca last edited by

              Noviembre del 2030??? puuucha, me hace acordar al CAREM... Pense que estábamos mas cerca

              S 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • S
                SAM @zonca last edited by SAM

                @zonca Sí una decepción, fijate el artículo que publiqué en octubre, el primer "tanque" estructural hecho con la famosa soldadora de fricción con los gajos que les proporciona FADEA está programado recién para setiembre del 2023, inexplicable.
                Cambiaron todo a criogénico una tecnología de la que no hay nada funcionando, se proyectan las primera pruebas de banco de un motor que todavía no existe recién para fines del 2024... nada, el Tronador se transformó en un powerpoint

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • Z
                  zonca last edited by

                  Pero que paso ? nos están haciendo el cuento del tío para hacernos creer que hacen pero en realidad no o realmente habrá algún fundamento para tomar la decisión de modificar casi todo lo hecho hasta acá?

                  S 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • D
                    Darwin last edited by

                    No se los fundamentos por el cambio de tecnología pero confió en que los científicos argentinos han sabido elegir el mejor camino. Tal vez el otro camino recorrido era un callejon sin salida, realmente no lo se. Pero hay que recordar que la tecnología espacial es muy delicada, lleva un largo camino desarrollarla y nadie te comparte nada.. A EEUU y la URSS con recursos casi ilimitados puesto en ello le llevo años hacer un viaje a la Luna.
                    Vuelvo a decir que seria lo mejor crear un "FONDEF" dedicado a la ciencia para dar mayor impulso a estos proyectos y mantenerlos en el tiempo.

                    Z 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • Z
                      zonca @Darwin last edited by

                      @darwin 10 años para un proyecto como este en cualquier país de los q nombras es un tiempo excelente, para nuestro país es casi una sentencia de muerte.
                      En ese período es muy probable que venga uno de esos gobiernos q no son muy adeptos a impulsar este tipo de cuestiones, de hecho diría todo lo contrario.. Creo q entendés a q me refiero, verdad?

                      D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin @zonca last edited by Darwin

                        @zonca dijo en Desarrollo Aeroespacial Argentino:

                        @darwin 10 años para un proyecto como este en cualquier país de los q nombras es un tiempo excelente, para nuestro país es casi una sentencia de muerte.
                        En ese período es muy probable que venga uno de esos gobiernos q no son muy adeptos a impulsar este tipo de cuestiones, de hecho diría todo lo contrario.. Creo q entendés a q me refiero, verdad?

                        Yo te entiendo, lo que muchos no entienden es que el desarrollo de un pais no depende de un gobierno, excepto que vayas a un sistema de gobierno como el de China, Cuba, Corea del Norte o la extinta URSS. En un sistema democratico y de alternancia como el nuestro las fuerzas politicas deben llegar a acuerdos macros que sean politicas de Estado los cuales se deben mantener en el tiempo. Es por eso que figuras como Cristina o Macri son tan perjudiciales al desarrollo del pais, porque intentan imponer su voluntad y muchas veces caprichos e intereses personales. No son para nada estadistas como los que supimos tener

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post