Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
# El Gobierno analiza cambiar a la cúpula de las Fuerzas Armadas: quiénes podrían ser las nuevas autoridades
El ministro de Defensa, Luis Petri, se encuentra revisando posibles nombres para los cargos más importantes, aunque todavía no hay definiciones al respecto
Después de haber atravesado su primera crisis importante tras el temporal en Bahía Blanca y ya más acomodado en su cargo, el ministro de Defensa, Luis Petri, comenzó a revisar la situación de las personas que se encuentran trabajando en su cartera y analiza fuertes cambios en el personal, incluida la cúpula de las Fuerzas Armadas.
La decisión va en línea con los ejes que planteó el presidente Javier Milei, en el marco de un fuerte ajuste del Estado que implique una reducción significativa en todas las áreas del Gobierno para achicar los gastos.
En este sentido, el funcionario empezó a reunirse con los integrantes de su equipo técnico para ver “el cuadro de situación y las personas con las que trabajarán” durante los próximos cuatro años, según precisaron a Infobae fuentes oficiales.
En ese contexto, también se está estudiando reemplazar en los próximos días a las máximas autoridades de los principales organismos que integran las FF.AA., “para cumplir con los objetivos de gestión”.
Si bien todavía no se eligió a su sucesor, una de las personas que dejaría su puesto sería el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Teniente General Juan Martín Paleo, quien está en ese lugar desde finales de febrero del 2020.
En aquel momento, el entonces ministro de Defensa, Agustín Rossi, también renovó a toda la cúpula militar y designó como Jefe del Estado Mayor General del Ejército al general de brigada Agustín Cejas; como Jefe del Estado Mayor de la Armada, al contraalmirante Julio Horacio y Guardia, y como Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, al brigadier Xavier Isaac.
De hecho, según pudo saber Infobae, quien podría reemplazar a Paleo es el propio Isaac, que pasaría quedar como jefe del Estado Mayor Conjunto, secundado por el contraalmirante Marcelo Alejandro Dalle Nogar, actual director General de Inteligencia.
En tanto, al frente de la Armada sería designado el contraalmirante Marcelo Ricardo Flamini, que se desempeña como director general de Planes, Programas y Presupuesto de esa fuerza, y el comandante de la Flota de Mar, Carlos María Allievi, sería el subjefe.
El Brigadier General Xavier Julián Isaac se egresó de la Escuela de Aviación Militar en 1983 y a lo largo de su carrera se desempeñó como jefe de la IV Brigada Aérea de la provincia de Mendoza y fue agregado aeronáutico a la Embajada Argentina en los Estados Unidos y en Canadá.
Por su parte, Paleo se capacitó como oficial de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas tanto en el país como en España y es además licenciado en Estrategia y Organización, en Ciencias de la Educación y en Conducción y Estrategia.
Tanto él como el resto de los jefes militares acompañaron el jueves pasado a Petri en el acto de zarpada del rompehielos ARA “Almirante Irízar”, que se sumó formalmente a la 120° Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023/2024.
Previamente, también estuvieron con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y con la canciller, Diana Mondino, en la ceremonia de relevo del jefe del Regimiento de los Granaderos a Caballo “Grl. San Martín”, en la que asumió el teniente coronel Matías Mones Ruiz.
Apenas unos días después de haber asumido, Petri visitó a Paleo para conocer el estado de situación de las Fuerzas Armadas, bajo la premisa de “trabajar de forma coordinada para poner en valor” el sistema castrense de la Argentina. También conversó con el jefe de la Fuerza Aérea, de la Armada y del Ejército.
Con los cambios en todas esas áreas, el ministro seguirá los pasos de su par de Seguridad y ex compañera de fórmula presidencial, Patricia Bullrich, que hace algunas semanas nombró a los comisarios generales Luis Alejandro Rollé y Mariano Giuffra como los nuevos jefe y subjefe la Policía Federal Argentina, respectivamente.
Aunque aún no está definido quiénes serán los futuros mandatarios de las Fuerzas Armadas, la decisión la tomará exclusivamente el ex diputado nacional y su equipo técnico y no intervendrá en el proceso la vicepresidenta Victoria Villarruel, que durante la campaña había dicho que iba a tener injerencia en esta cartera.
De hecho, la titular del Senado recibió al mendocino a principios de diciembre, poco después de que fuera confirmado al frente de Defensa, y le transmitió su apoyo, a pesar de que finalmente no va a participar de las políticas de ese sector.
En el último tiempo, Petri recorrió diferentes organismos y unidades militares, como el Comando Conjunto de Ciberdefensa, el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto, el Comando Conjunto Antártico y el Edificio Libertador, para interiorizarse en el estado de cada uno de ellos y sus funciones.
Ahora, junto a sus principales asesores, realizará un relevamiento para determinar los cambios que pretende llevar adelante durante su gestión y las nuevas autoridades de cada una de las áreas.
El ministro viene de enfrentar su primera crisis importante, luego de que el 17 de diciembre último, a tan solo siete días de su asunción, un fuerte temporal arrasara la ciudad de Bahía Blanca, provocando graves destrozos y 13 muertos.
Ante esa situación, el funcionario determinó la conformación de un comando de emergencia que tuvo el objetivo de brindarle asistencia a las decenas de personas que resultaron afectadas por la tormenta y viajó junto al presidente Javier Milei al lugar de los hechos para respaldar a las víctimas y supervisar las tareas militares en el lugar.
-
Nuevo Jefe del estado mayor conjunto Brigadier Xavier Isaac
Fuente: Facebook Búnker Argentino
https://www.facebook.com/stories/140461947648843/UzpfSVNDOjI2ODcxMTk3NTkyMjY4MQ==/?view_single=1&source=shared_permalink&mibextid=XUfhQ2 -
@lucasvi Creo que es la mejor medida que ha tomado este gobierno.
-
Ahora si el proceso de incorporación del F-16 tendrá una continuidad
-
Fuerzas Armadas: el Gobierno impulsa una auditoría de todo el sistema de defensa nacional
Está prevista en el proyecto de ley ómnibus; la medida apunta a determinar el estado de alistamiento de los militares y su capacidad para cumplir las misiones encomendadas -
-
El Gobierno definió quiénes serán las nuevas autoridades de la cúpula de las Fuerzas Armadas
Los decretos de las designaciones están a la firma del presidente de la Nación, Javier Milei, y del ministro de Defensa, Luis Petri.
El jefe del Estado Mayor Conjunto pasará a ser el brigadier general Xavier Julián Isaac, de 61 años, quien dejará su cargo como jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, el cual le fue otorgado en febrero de 2020. De esta forma, reemplazará al teniente general Juan Martín Paleo que ocupaba el cargo desde 2020, tras haber sido nombrado por el ex ministro de Defensa Agustín Rossi.
En el caso del Ejército Argentino, el general de brigada Carlos Alberto Presti se convertirá en el nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército. Previamente, el militar ocupó el rol de director del Colegio Militar de la Nación desde que fue asignado en 2020, tras haber cumplido funciones como subdirector en la gestión antecesora que fue encabezada por el general de brigada Roberto Ariel Agüero. Actualmente, Presti se desempeña como comandante de la IV Brigada Aerotransportada, con sede en Córdoba.
El puesto de jefe de Estado Mayor General de la Armada Argentina será designado al contralmirante Carlos María Allievi, de 58 años, que ocupó el cargo de 2° Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas desde el 25 de marzo de 2020 y en la actualidad es comandante de la Flota de Mar. Entre los puestos de mayor prestigio que ocupó en su trayectoria se encuentran el Aviso ARA “Suboficial Castillo”, el Destructor ARA “Sarandí” y el Comando del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Por último, el nuevo jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina será el brigadier mayor Fernando Luis Mengo, de 55 años, quien abandonará su puesto como comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Áerea. Mengo comenzó su entrenamiento en la Fuerza Áerea en 1983 hasta que egresó con el grado de Álferez del Cuerpo Comando “A”, del Escalafón del Aire, en 1986.
-
Histórico descabezamiento en el Ejército, jefes más dóciles y mayor alineamiento con EE.UU.
La purga libertaria en las Fuerzas Armadas
El Gobierno pasó a retiro a 23 generales y premió a la Fuerza Aérea --clave en la disputa por los Caza de EE.UU. y el rescate de rehenes de Hamás-- con la Jefatura del Estado Mayor Conjunto. El golpe al Ejército y el rasgo autoritario de Milei alimenta las peores hipótesis entre los expertos como la necesidad de cuadros más dóciles para avanzar sobre las instituciones del Estado o en la venta y privatizaciones de las propiedades de las fuerzas.
Por Raúl KollmannEn el ambiente del Ejército, en el que pasaron a retiro nada menos que 23 generales durante el fin de semana, tienen una frase asombrosa para interpretar la purga: “Echaron a los colaboracionistas”. Es obviamente una referencia a generales que, sin abandonar la tradición gorila, se llevaron bien con el gobierno del Frente de Todos (FdT). Ese vínculo se estableció, especialmente, durante la pandemia, cuando el Ejército intervino en la provisión de vacunas, alimentos e incluso armó algunas cocinas de campaña. Debe recordarse que horas antes del balotaje, Karina Milei pidió que se incorpore a la Armada y la Fuerza Aérea en el comando electoral para controlar las urnas, lo que tácitamente significó una desconfianza hacia el Ejército. La Jefa se ve que no sabía que esas fuerzas ya participaban del operativo de custodia de urnas, pero amagó con echarle la culpa a la Gendarmería y el Ejército del fraude que tanto agitaban.
El cambio en los mandos respeta una segunda prioridad de los libertarios: el alineamiento con Estados Unidos. Los promovidos a la conducción de las tres fuerzas exhiben antecedentes de una sólida relación con Washington. Finalmente, en los observadores de las Fuerzas Armadas queda la sensación que se buscó imponer a jefes jóvenes, sin mucha doctrina, más dóciles ante un eventual terremoto como podría ser el cierre del Congreso o la venta y privatización de numerosísimos predios y bienes de las tres fuerzas. Un ejemplo del que se habla mucho en el ambiente libertario de negocios es la conversión de la Base Naval de Mar del Plata en un puerto orientado a la actividad petrolera.
La mayor purga
El recambio de más envergadura es el que se produjo en el Ejército. En esa fuerza se produce un recambio casi total con la designación del general de brigada, Alberto Presti. La movida significó el pase a retiro de los generales de mayor antigüedad, 23 en total.Las interpretaciones varían.
*En el entorno de los desplazados sostienen que la purga se debe a su relación normal con el gobierno de Fernández-Fernández y con el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Afirman que se hace un trasvasamiento hacia generales más jóvenes y alineados con Juntos por el Cambio (JxC). En ese marco, Presti fue el titular del Colegio Militar de la Nación, un cargo que siempre constituye un pergamino ya que exhibe capacidades intelectuales.
*De todas maneras, la condición indispensable de los jefes es el alineamiento con Estados Unidos, algo que es casi la norma en los cuadros militares argentinos.
*A esto se suma la cercanía con el macrismo. Presti viene de la IV Brigada de Córdoba donde soldados bajo su mando cocinaron y sirvieron un locro en un acto partidario organizado por el entonces opositor Luis Juez. Presti tiene un hermano, Daniel, que revista en JxC desde hace años y su padre, Roque, fue acusado por delitos de lesa humanidad.
*En la purga cayó, como era esperable, el anterior jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, que amagó con plantearle un pliego de condiciones a LLA.
La cabeza de las Fuerzas Armadas
Todo hacía pensar que la jefatura del Estado Mayor Conjunto iba a recaer en un hombre de la Armada. El cargo es rotativo y los marinos vienen siendo postergados. Pero es un secreto a voces que la Armada sufre todavía los tremendos efectos del hundimiento del ARA San Juan y eso impidió el surgimiento de nuevos liderazgos, no manchados por aquel desastre.Por lo tanto, el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto será el brigadier general Xavier Julián Isaac, de la Fuerza Aérea. En los ambientes militares se consignan varios elementos que sustentaron esa decisión:
*La Fuerza Aérea y en particular Isaac se pronunciaron por comprar los aviones norteamericanos F 16 y no los chinos Thunder. El argumento de Isaac, expuesto en su momento ante el ministro Taiana, es que iba a ser muy difícil conseguir repuestos de los aviones chinos, dado el bloqueo norteamericano y británico. En especial Londres se opone a que la Argentina tenga esos aviones.
*La Fuerza Aérea protagonizó el rescate de los ciudadanos argentino-israelíes después de la masacre de Hamas del 7 de octubre. Como se sabe, el Operativo Regreso Seguro se hizo con un Hércules C130 y un Boeing 737, ambos de la Fuerza Aérea. Ese operativo, obviamente, fue bien visto por Estados Unidos e Israel, y encaja con el alineamiento de Javier Milei.
*En general, los aviadores constituyen la fuerza más moderna y más vinculada a Washington. Los Hércules, los helicópteros, el 90 por ciento del material de la Fuerza Aérea proviene de Estados Unidos y los jefes viajan en forma constante. Es muy conocido que los llevan al desierto donde los norteamericanos tienen una especie de depósito de los aviones que ya están en desuso.
*Tanto Isaac como el designado jefe de la Armada, Carlos María Allievi, fueron agregados militares en Washington, mientras que el ahora jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Mengo, estuvo destinado en la embajada de Londres.
Las peores hipótesis
Quienes tienen una visión más global de los cambios en las Fuerzas Armadas coinciden en que la transformación central de Milei y su ministro Luis Petri está en el Ejército.Nadie evaluaría a los jefes desplazados con el calificativo de progresistas o populistas. Pero que hayan tenido una relación normal con el gobierno del FdT parece haberlos sacado de la cancha. Todo indica que se busca ahora jefes más jóvenes y más dóciles para algunas de las peores hipótesis en danza:
*Milei, con el DNU y la Ley Ómnibus puso en marcha un virtual golpe institucional. La ilegal delegación de facultades legislativas se parece demasiado al autogolpe de Alberto Fujimori y a un cierre del Congreso. Habrá que ver si da otros pasos en esa dirección ante las protestas. Los generales que se van, con esa relación normal con el FdT, serían menos maleables o confiables ante una jugada todavía más autoritaria.
*El gobierno de Milei anunció lo que se denomina una auditoría sobre las Fuerzas Armadas. En el ámbito militar creen que esa será la base de una ofensiva más bien privatizadora y a merced de un fabuloso negocio inmobiliario. El ejemplo más recurrente son los terrenos del Regimiento de Patricios, en Palermo. El temor es que de ninguna manera quedaría como un ámbito para un parque o para escuelas o un centro deportivo, sino que sería la base de fabulosos proyectos privados. El otro ejemplo está relacionado con la exploración petrolera en las cercanías de Mar del Plata. Ya se mira la Base Naval -otro terreno de fabuloso valor- como un posible puerto petrolero. Una conducción joven, con menos peso, sería un contrapeso más débil a esa ofensiva.
*También se piensa en una especie de movida generacional. Quienes ahora llegan a jefes, no son en su mayoría votantes de Milei: es una camada que, por lo general, sintoniza con el macrismo. Pero la promoción de esos cuadros jóvenes, simultáneamente, le deja más lugar a los oficiales y suboficiales aún más jóvenes, esos sí votantes de Milei.
El sentido general de la purga y de la movida en los mandos es producir un recambio más alineado con los libertarios y con los verdaderos dueños de la pelota: los grandes empresarios interesados en las privatizaciones y, por supuesto, Washington y El Pentágono.
Fuente: P12 (02\01\24) -
@Cthulhu dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Histórico descabezamiento en el Ejército, jefes más dóciles y mayor alineamiento con EE.UU.
La purga libertaria en las Fuerzas Armadas
El Gobierno pasó a retiro a 23 generales y premió a la Fuerza Aérea --clave en la disputa por los Caza de EE.UU. y el rescate de rehenes de Hamás-- con la Jefatura del Estado Mayor Conjunto. El golpe al Ejército y el rasgo autoritario de Milei alimenta las peores hipótesis entre los expertos como la necesidad de cuadros más dóciles para avanzar sobre las instituciones del Estado o en la venta y privatizaciones de las propiedades de las fuerzas.
Por Raúl KollmannEn el ambiente del Ejército, en el que pasaron a retiro nada menos que 23 generales durante el fin de semana, tienen una frase asombrosa para interpretar la purga: “Echaron a los colaboracionistas”. Es obviamente una referencia a generales que, sin abandonar la tradición gorila, se llevaron bien con el gobierno del Frente de Todos (FdT). Ese vínculo se estableció, especialmente, durante la pandemia, cuando el Ejército intervino en la provisión de vacunas, alimentos e incluso armó algunas cocinas de campaña. Debe recordarse que horas antes del balotaje, Karina Milei pidió que se incorpore a la Armada y la Fuerza Aérea en el comando electoral para controlar las urnas, lo que tácitamente significó una desconfianza hacia el Ejército. La Jefa se ve que no sabía que esas fuerzas ya participaban del operativo de custodia de urnas, pero amagó con echarle la culpa a la Gendarmería y el Ejército del fraude que tanto agitaban.
El cambio en los mandos respeta una segunda prioridad de los libertarios: el alineamiento con Estados Unidos. Los promovidos a la conducción de las tres fuerzas exhiben antecedentes de una sólida relación con Washington. Finalmente, en los observadores de las Fuerzas Armadas queda la sensación que se buscó imponer a jefes jóvenes, sin mucha doctrina, más dóciles ante un eventual terremoto como podría ser el cierre del Congreso o la venta y privatización de numerosísimos predios y bienes de las tres fuerzas. Un ejemplo del que se habla mucho en el ambiente libertario de negocios es la conversión de la Base Naval de Mar del Plata en un puerto orientado a la actividad petrolera.
La mayor purga
El recambio de más envergadura es el que se produjo en el Ejército. En esa fuerza se produce un recambio casi total con la designación del general de brigada, Alberto Presti. La movida significó el pase a retiro de los generales de mayor antigüedad, 23 en total.Las interpretaciones varían.
*En el entorno de los desplazados sostienen que la purga se debe a su relación normal con el gobierno de Fernández-Fernández y con el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Afirman que se hace un trasvasamiento hacia generales más jóvenes y alineados con Juntos por el Cambio (JxC). En ese marco, Presti fue el titular del Colegio Militar de la Nación, un cargo que siempre constituye un pergamino ya que exhibe capacidades intelectuales.
*De todas maneras, la condición indispensable de los jefes es el alineamiento con Estados Unidos, algo que es casi la norma en los cuadros militares argentinos.
*A esto se suma la cercanía con el macrismo. Presti viene de la IV Brigada de Córdoba donde soldados bajo su mando cocinaron y sirvieron un locro en un acto partidario organizado por el entonces opositor Luis Juez. Presti tiene un hermano, Daniel, que revista en JxC desde hace años y su padre, Roque, fue acusado por delitos de lesa humanidad.
*En la purga cayó, como era esperable, el anterior jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, que amagó con plantearle un pliego de condiciones a LLA.
La cabeza de las Fuerzas Armadas
Todo hacía pensar que la jefatura del Estado Mayor Conjunto iba a recaer en un hombre de la Armada. El cargo es rotativo y los marinos vienen siendo postergados. Pero es un secreto a voces que la Armada sufre todavía los tremendos efectos del hundimiento del ARA San Juan y eso impidió el surgimiento de nuevos liderazgos, no manchados por aquel desastre.Por lo tanto, el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto será el brigadier general Xavier Julián Isaac, de la Fuerza Aérea. En los ambientes militares se consignan varios elementos que sustentaron esa decisión:
*La Fuerza Aérea y en particular Isaac se pronunciaron por comprar los aviones norteamericanos F 16 y no los chinos Thunder. El argumento de Isaac, expuesto en su momento ante el ministro Taiana, es que iba a ser muy difícil conseguir repuestos de los aviones chinos, dado el bloqueo norteamericano y británico. En especial Londres se opone a que la Argentina tenga esos aviones.
*La Fuerza Aérea protagonizó el rescate de los ciudadanos argentino-israelíes después de la masacre de Hamas del 7 de octubre. Como se sabe, el Operativo Regreso Seguro se hizo con un Hércules C130 y un Boeing 737, ambos de la Fuerza Aérea. Ese operativo, obviamente, fue bien visto por Estados Unidos e Israel, y encaja con el alineamiento de Javier Milei.
*En general, los aviadores constituyen la fuerza más moderna y más vinculada a Washington. Los Hércules, los helicópteros, el 90 por ciento del material de la Fuerza Aérea proviene de Estados Unidos y los jefes viajan en forma constante. Es muy conocido que los llevan al desierto donde los norteamericanos tienen una especie de depósito de los aviones que ya están en desuso.
*Tanto Isaac como el designado jefe de la Armada, Carlos María Allievi, fueron agregados militares en Washington, mientras que el ahora jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Mengo, estuvo destinado en la embajada de Londres.
Las peores hipótesis
Quienes tienen una visión más global de los cambios en las Fuerzas Armadas coinciden en que la transformación central de Milei y su ministro Luis Petri está en el Ejército.Nadie evaluaría a los jefes desplazados con el calificativo de progresistas o populistas. Pero que hayan tenido una relación normal con el gobierno del FdT parece haberlos sacado de la cancha. Todo indica que se busca ahora jefes más jóvenes y más dóciles para algunas de las peores hipótesis en danza:
*Milei, con el DNU y la Ley Ómnibus puso en marcha un virtual golpe institucional. La ilegal delegación de facultades legislativas se parece demasiado al autogolpe de Alberto Fujimori y a un cierre del Congreso. Habrá que ver si da otros pasos en esa dirección ante las protestas. Los generales que se van, con esa relación normal con el FdT, serían menos maleables o confiables ante una jugada todavía más autoritaria.
*El gobierno de Milei anunció lo que se denomina una auditoría sobre las Fuerzas Armadas. En el ámbito militar creen que esa será la base de una ofensiva más bien privatizadora y a merced de un fabuloso negocio inmobiliario. El ejemplo más recurrente son los terrenos del Regimiento de Patricios, en Palermo. El temor es que de ninguna manera quedaría como un ámbito para un parque o para escuelas o un centro deportivo, sino que sería la base de fabulosos proyectos privados. El otro ejemplo está relacionado con la exploración petrolera en las cercanías de Mar del Plata. Ya se mira la Base Naval -otro terreno de fabuloso valor- como un posible puerto petrolero. Una conducción joven, con menos peso, sería un contrapeso más débil a esa ofensiva.
*También se piensa en una especie de movida generacional. Quienes ahora llegan a jefes, no son en su mayoría votantes de Milei: es una camada que, por lo general, sintoniza con el macrismo. Pero la promoción de esos cuadros jóvenes, simultáneamente, le deja más lugar a los oficiales y suboficiales aún más jóvenes, esos sí votantes de Milei.
El sentido general de la purga y de la movida en los mandos es producir un recambio más alineado con los libertarios y con los verdaderos dueños de la pelota: los grandes empresarios interesados en las privatizaciones y, por supuesto, Washington y El Pentágono.
Fuente: P12 (02\01\24)La purga en promedio fue menos de la mitad de la de Néstor Carlos Kirchner en 2003... pero Página 12 que festejó a mano pelada la purga de 2003 ahora cambió de opinión, ya que Néstor de un plumazo retiró a 52 oficiales superiores.
-
OFF TOPIC