Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
@rame2 dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
@Julio-Ricardo-Mosle Señor usted es muy inocente o mal informado. La hipotesis de conflicto con Chile es real y actual. Entre paises aunque sean fronterizos, y nos llamemos hermanos, solo existen intereses y con ello tambien apetencias. Espero que nunca se cumpla sus deseos, por Chile, de agredirnos. Pero siempre hay que estar en guardia.
Chile no tiene ni la necesidad, ni la voluntad, ni la capacidad de ocupar territorio soberano argentino.
Una aventura trasnochada puede tener suerte con un golpe de mano en algún lugar sensible como Tierra del Fuego, pero no podría sostenerlo en el tiempo ni con apoyo extra regional, que difícilmente consiga.
El peor escenario que un conspiranoicos argentino se puede imaginar es a Chile tomando el sector argentino de la Isla de Tierra del Fuego con apoyo británico. No llegaría a suceder, a nadie le interesa agitar tanto ese avispero.
Además, la historia indica que más allá de la estupidez de los idiotas de Pinochet y Videla de casi irse a la guerra, siempre los diferendos limítrofes fueron a canales diplomáticos.
No hay antecedentes en el planeta de una frontera tan extensa que no registre conflictos bélicos, y aún así Argentina y chile demuestra que es posible.
Dejémosle las fantasias a los que tienen tiempo libre.
Yo no dudo que las FFAA toman todos los recaudos para prevenir una invasión desde la cordillera. Nosotros hacemos lo mismo, o acaso para que está configurada 2da división del Ejército Argentino?
Ahora lo que hay que diferenciar es prepararse para defenderse y otra prepararse para cruzar.
En la guerra de Malvinas y lo se por un amigo TCnl (R) que era paracaidista, ellos estaban a dos días de saltar a Malvinas, pero llegó una orden de último momento que debían desplegarse a Río Gallegos porque los chilenos estaban movilizando tropas en Punta Arenas en lo que parecía ser una invasión inminente. Entonces la Junta Militar tomó la decisión de reforzar la defensa de Río Gallegos. Así Inglaterra logró distraer las mejores tropas Argentinas, los paracaidistas, con la ayuda de Chile. El ejército británico y los Royal Marines estaban agotados por el cansancio ya que debieron realizar a pie todo el Trayecto de San Carlos hasta Puerto Argentino porque los helicópteros que tenían que trasladarlos se hundieron con el Atlántic Conveyor y ya estaban sin raciones de comida. Un enfrentamiento con los paracaidistas hubiera terminado en derrota para ellos
Pero era eso o set invadidos en el continente con la consiguiente pérdida de Tierra del Fuego. Prefirieron perder Malvinas antes que territorio continental -
Volviendo al tema, el problema no solo es que no la industria local no estaría en condiciones (supuestamente)... El otro problema es que no hay plan de adquisición o de construcción. Acá no hay un plan equivalente al de construcción naval chileno, peruano o brasileño. Acá solo se compra cuando hay una oferta o un regalo. Es más parecido al sistema se adquisición uruguayo, o paraguayo, a otra escala. Acá no hay plan. Nunca hay plan... Por eso siempre se revuelve en el canasto de las ofertas.
Por eso las privatizaciones de la industria de la defensa van a fracasar. Porque no hay plan para que esas industrias privadas hagan algo para ninguna de las fuerzas del país.
Si se privatizaran FAdeA o Tandanor, y se les diera un plan de construcción, exigiendo y pagando igual que se le paga (y exige?) a los astilleros franceses, por lo menos podríamos decir que la industria local participa, que hay puestos de trabajo local calificado, que hay transferencia de tecnología... Acá no se le encarga nada a nadie, ni privado ni estatal. Y ese el origen del problema, que está administración tampoco aborda, porque está revolviendo en el cajón de las ofertas igual que las otras que la precedieron... La única diferencia es que su cajón de ofertas está un poco más surtido que el de otras administraciones.
FAdeA se privatizó por primera vez teniendo cautivo el contrato de los A4AR. Ahora, la FAA no quiere que toquen los F16, ni que fabrique más Pampas... Para hacer exactamente qué la iría a comprar algún privado? -
@W-Antilles dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
Volviendo al tema, el problema no solo es que no la industria local no estaría en condiciones (supuestamente)... El otro problema es que no hay plan de adquisición o de construcción. Acá no hay un plan equivalente al de construcción naval chileno, peruano o brasileño. Acá solo se compra cuando hay una oferta o un regalo. Es más parecido al sistema se adquisición uruguayo, o paraguayo, a otra escala. Acá no hay plan. Nunca hay plan... Por eso siempre se revuelve en el canasto de las ofertas.
No se trata solo de que se rasca de la olla, tampoco hay un plan, cada uno que asume un mando quiere re fundar la FAA, ARA o EA, no se sigue un plan y cada cuatro años se tiran todos los planes a la basura y se arranca para el otro lado.
Por eso las privatizaciones de la industria de la defensa van a fracasar. Porque no hay plan para que esas industrias privadas hagan algo para ninguna de las fuerzas del país.
Si se privatizaran FAdeA o Tandanor, y se les diera un plan de construcción, exigiendo y pagando igual que se le paga (y exige?) a los astilleros franceses, por lo menos podríamos decir que la industria local participa, que hay puestos de trabajo local calificado, que hay transferencia de tecnología... Acá no se le encarga nada a nadie, ni privado ni estatal. Y ese el origen del problema, que está administración tampoco aborda, porque está revolviendo en el cajón de las ofertas igual que las otras que la precedieron... La única diferencia es que su cajón de ofertas está un poco más surtido que el de otras administraciones.
FAdeA se privatizó por primera vez teniendo cautivo el contrato de los A4AR. Ahora, la FAA no quiere que toquen los F16, ni que fabrique más Pampas... Para hacer exactamente qué la iría a comprar algún privado?Ese es el gran problema, no les importa que sea privado o estatal, en los 90 en Fadea no hicieron nada mas que poner en condiciones los A4. Tenianan TANDANOR privada y fueron a modificar el hangar del Hercules a Chile, (a Chile fueron, nuestra principal hipotesis de conflicto seguno los defensores de la destruccion de la industria).
Desde la la industria local se les hicieron infinidad de ofertas a las fuerzas armadas, modernizacion del 25 de Mayo, construccion de OPV, remotorizacion de las Meko, construccion de buques logisticos, etc. Siempre rechazaron todo. -
@pisciano dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
Hoy las FFAA tienen ka necesidad de recuperar las capacidades perdidas como la delos submarinos, fragatas Multipropositos aviones supersonicos para la V y VI Brigada Aérea vehículos de combate blindados a Rueda.
Estoy de acuerdo. En lo que no coincidimos es en la forma de hacerlo.
Comprar usado de ocasión supuestamente cubre la necesidad actual, pero termina siendo un tapón para necesidades futuras, incluso de mantenimiento del equipo comprado.
También puedes incorporar equipamiento para cubrir necesidades actuales, porque será parte de las condiciones que estableceras con el partner que acuerdes y dentro de dicho acuerdo, desarrollos locales futuros en la medida de lo posible. De esta manera y por ser acuerdos globales te aseguras el equipamiento mínimo para las tres Fuerzas en forma inmediata, pero también te aseguras el equipamiento que irá cubriendo la totalidad de las necesidades fijadas para el normal funcionamiento de las FFAA, incluído su funcionamiento operativo.
Y dado que dudas se puedan cumplir con los programas por lo que ha pasado hasta ahora, en lo que habría que pensar es como solucionar que gobiernos posteriores no continúen con la ejecución de los planes de equipamiento. Hay remedios legales y uno de ellos está través de cláusulas penales cuyo incumplimiento podria dar lugar no solo un gravoso juicio contra el Estado argentino sino además un juicio político contra el funcionario que violo el acuerdo. Claro, para esto último hace falta que la democracia funcione, cosa que hasta ahora no ha sucedido. Juicios por incumplimientos contractuales contra el Estado hemos tenido y perdido, juicios políticos no. Y posiblemente en este punto se encuentre la principal falla de lo que hemos vivido.
Por mi parte creo que el tema se encuentra agotado.
-
Pero específicamente y para no irnos por las ramas y frases comunes, que es lo que queres que se fabrique acá?
Para ver si es viable lo tuyo o no, porque venir con el discurso de hacer planes de largo plazo así de forma genérica como haces vos sin ir a lo específico terminamos debatiendo sobre la nada misma.Que queres fabricar acá??
Y CONCRETAMENTE QUE ES LO QUE SE PUEDE FABRICAR ACA DEL LISTADO DE MATERIAL QUE SÉ HIZO POR FMS???
-
@pisciano Eso lo dirán los cuerpos técnicos de las Fuerzas Armadas y por la parte política, el Ministerio de Defensa, avalado por la decisión Parlamentaria del Congreso Nacional.
Yo no puedo decir que es lo que nuestras Fuerzas Armadas necesitan.
Y respecto a lo que se puede fabrican en Argentina hoy solo quedan resabios de viejas glorias, pero si tienes la decisión política en hacerlo y por supuesto, asignan en el Presupuesto Nacional los recursos para cumplir dichos objetivos, recursos que invariablemente se asignarán a los objetivos prefijados, no tengo dudas que comenzaremos un proceso virtuoso en ese sentido.
Estimado Julio, me pides te diga que se puede fabricar en este país y te diría que eso es un proceso que lleva muchos años concretar y probablemente no tenga ningún sentido embarcarse en ello. Sí el objetivo que deberíamos cumplir sería el de poder mantener en funcionamiento de los componentes del equipamiento militar con la mayor integración doméstica posible y en materia de componentes difíciles de lograr en el exterior por ser material "sensible" que nuestra ciencia y técnica se aboque a ello.
Tienes razón que hasta ahora todo ha sido un desastre porque ninguna industria militar radicada en nuestro país - sea pública o privada, de capitales nacionales o foráneos - logró concretar sus objetivos y eso es precisamente lo que debemos lograr. En este punto coincido puntualmente en la opinión de Nuss.
Saludos
-
@pisciano dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
Pero específicamente y para no irnos por las ramas y frases comunes, que es lo que queres que se fabrique acá?
Para ver si es viable lo tuyo o no, porque venir con el discurso de hacer planes de largo plazo así de forma genérica como haces vos sin ir a lo específico terminamos debatiendo sobre la nada misma.Que queres fabricar acá??
Y CONCRETAMENTE QUE ES LO QUE SE PUEDE FABRICAR ACA DEL LISTADO DE MATERIAL QUE SÉ HIZO POR FMS???
Como bien señala Planeador, eso debe surgir de un plan diseño del sistema de defensa nacional, donde se definen los medios y capacidades de los que deben disponer las fuerzas armadas y tambien en que areas debemos tener sierto grado de autonomia para no quedar presos de la voluntad de otros paises.
Lo que vos planteas haciendo la listita de lo que nos gusta de lo que puede ofrecer EEUU se parece mas a un nene que ligo plata de la abuela y se mete en una jugueteria a comprar todo lo que le gusta.
Como dije antes tiene que haber un plan de defensa y buscar lo que mas nos conviene, y no ambiciones de pertenecer a algun club solo por tilingueria, como lei por ahi donde celebraban que ingresabamos al club de los usuarios del F-16, si el F-16 es un material adecuado para la defensa de la Argentina (cosa que yo si creo) fenomeno, pero no adquirirlo solo para satisfacer la tilingueria de algunos. -
@Planeador dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
@pisciano Eso lo dirán los cuerpos técnicos de las Fuerzas Armadas y por la parte política, el Ministerio de Defensa, avalado por la decisión Parlamentaria del Congreso Nacional.
Yo no puedo decir que es lo que nuestras Fuerzas Armadas necesitan.
Y respecto a lo que se puede fabrican en Argentina hoy solo quedan resabios de viejas glorias, pero si tienes la decisión política en hacerlo y por supuesto, asignan en el Presupuesto Nacional los recursos para cumplir dichos objetivos, recursos que invariablemente se asignarán a los objetivos prefijados, no tengo dudas que comenzaremos un proceso virtuoso en ese sentido.
Estimado Julio, me pides te diga que se puede fabricar en este país y te diría que eso es un proceso que lleva muchos años concretar y probablemente no tenga ningún sentido embarcarse en ello. Sí el objetivo que deberíamos cumplir sería el de poder mantener en funcionamiento de los componentes del equipamiento militar con la mayor integración doméstica posible y en materia de componentes difíciles de lograr en el exterior por ser material "sensible" que nuestra ciencia y técnica se aboque a ello.
Tienes razón que hasta ahora todo ha sido un desastre porque ninguna industria militar radicada en nuestro país - sea pública o privada, de capitales nacionales o foráneos - logró concretar sus objetivos y eso es precisamente lo que debemos lograr. En este punto coincido puntualmente en la opinión de Nuss.
Saludos
Las FFAA no tienen "cuerpos tecnicos" ese término me dice que de esto no sabes nada. Y como argumento venis con un manual de buenas intenciones genéricas pero cuando se te pregunta específicamente que fabrica Argentina equivalente a un F-16, a un Hércules. a una fragata o a un Stryker y ahí uno toma conciencia que estuvimos debatiendo contra la nada de alguien que toca de oído y que le gusta meter lindas frases pero vacías de contenido, luego de 16 años de gestión K que decían que apoyaban el desarrollo nacional y al final te encontras que se fumaron el 100% del FONDEF a cambio de nada, porque fue eso, entregar miles de millones de pesos, o su equivalente en dólares, euros o rupias...millones a cambio de nada a la mal llamada "industria" (porque no fabrican nada, solo pueden poner una fábrica de pastas por los ñoquis que producen).
ESO ES LA INDUSTRUA NACIONAL!! UNA ESTAFA !!Con esto al menos tenemos algo.
Es un error haber comprado las OPV a Francia en lugar de haberlas fabricado acá?? yo creía que si, pero el tiempo y la experiencia me demostró que fue un acierto porque es más barato, se pagaron 300 millones de dólares y tuvieron buques entregados en tiempo y forma.Si se hacía en un astillero argentino creo que no hubieran terminado ni el primero y el costo 3 veces mayor.
-
Claramente estamos hablando de cosas distintas, es como discutir EDITADO. Te estamos hablando de desarrollar un sistema de defensa robusto donde se integre a la industria nacional para lograr autonomia, como lo hacen Brasil, Israel, Chile, Peru, España, Inglaterra, Turquia, etc. Nadie habla de fabricar el F-16, sino de ver que partes o equipamiento del F-16 deberiamos producir para garantizar la operatividad de la mejor manera. Y salis a hablar de corrupcion, nadie quiere la corrupcion que existio con los militares, con el menemismo, con el kirchnerismo, con el macrismo y existe ahora y los participes estan en todas partes militares, politicos y civiles.
Tal vez la solucion no es eliminar a la industria, sino a los corruptos, meter en cana a los oficiales de la armada que recibieron coimas de fassmer, o con aker o kership. -
EDITADO