Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?
-
Ucrania no está fabricando aviones, pero si una gran parte de los drones que utiliza. No digo que haya que hacer todo, pero hay que pensar en hacer una parte, asociarse. Una asociación con Turquía pone al alcance un LIFT (el Hurjet) y un 5ta gen... Además de un montón de equipamiento y sistemas de armas para equipar otros sistemas que tengamos.
Muchachos, algo hay que hacer acá. Todos los países cuidan sus fuentes de laburo, nosotros no estamos para rifarlas. Están recortando todo sin preguntar demasiado, y supuestamente (muy supuestamente) son idóneos... Por qué no empiezan a fabricar lo de baja complejidad acá? Por qué no le piden a Contessi o SPI que hagan parte de los OPVs para Prefectura? Bullrich quiere mejorar el control de la frontera brasileña... Le van a alcanzar las 4 Shaldag para estar patrullando todo en todo momento? Por qué no hace más lanchas acá? No podemos hacer lanchas tampoco? Seguimos dando vueltas con el buque polar, para cuando lo definan, va a haber que salir a buscar de raje un reemplazo para el Irizar... Y no veo a nadie pensando en eso... Pero mientras, siguen tratando de resucitar el muerto de los SEM... Acá el problema que las FFAA no le importan a nadie, y hacen básicamente lo que les parece, no son un sistema de defensa. Son tres nenes que patalean, a los que se les tira un dulce a cada uno para que dejen de llorar...
Mientras no haya un plan, y solo sea sacarse fotos al lado de la compra de ocasión, es solamente un conjunto de compras, nada más...Después si tiene ganas lean esto... Vean como los sindicatos ingleses presionan para que se compren más EF2000 en vez de más F35... Para sostener puestos de trabajo...
Por qué lo que es un tema para todos no lo sería para nosotros? No veo que nos vaya tan bien para autopercibirnos tan pillos...
-
@W-Antilles en este fuero existe por parte de algunos amigos, un error conceptual: creer que aprobar planes de equipamiento no permitirá tener - aunque también sea usado - equipamiento.militar para cubrir lo coyuntural por necesidades actuales que deben ser cubiertas HOY. Ello es falso y por supuesto, depende con quién te asocias. Puedes cubrir tus necesidades actuales pero con objetivos a mediano y largo plazo, bajo la premisa que estás cubriendo tus reales necesidades.
Turquía en lo personal no me gusta, quizás sea una cuestión de piel pero principalmente porque apunta a Rusia, China u Occidente conforme sus intereses. No estaría mal para ese país pero si confiamos en Turquía corremos el riesgo de ser vetados en otros sistemas de los cuales ellos dependen también y terminarían no proveyendonos lo que necesitemos en el momento que lo requiramos.
Por eso me incliné por la India-, primero porque su desarrollo es amplisimo en muchos ámbitos de la industria para la Defensa, sino también porque son enteramente occidentales, aún cuando aún tengan resabios de colaboración con Rusia.
Y para que no me reiteren que estoy desviando del tema principal, ratifico que los sistemas de armas ofrecidos por Trump servirán para sacarse de encima equipamiento usado que no usan, que no lo regalan sino que tenemos que pagarlo, que entrenarán a nuestros militares bajo una ficción de capacitación y finalmente que a dicho dinero le daría un mejor uso, más adecuado a nuestras reales necesidades.
-
Y ya que de la Indis estoy hablando, Brasil ha formalizado acuerdo de prefactibilidad con los italianos para fabricar un vehículo 8x8 de Iveco, y la industria india tiene una activa participación con los italianos en algunos modelos (Según los acuerdos de cooperación industrial entre la India y Italia, se están desarrollando varios vehículos blindados avanzados. Algunos de los proyectos incluyen: Vehículo Blindado de Combate (FICV) que es un proyecto conjunto entre la empresa india Tata Motors y la italiana Iveco para desarrollar un vehículo blindado de combate avanzado, el Vehículo Blindado de Transporte de Personal (ATV) que es un proyecto conjunto entre la empresa india Mahindra & Mahindra y la italiana Leonardo, el Vehículo Blindado de Reconocimiento avanzado (RECCE) proyecto conjunto entre la empresa india Bharat Forge y la italiana Avio, el Vehículo Blindado de Apoyo de Fuego (FSV) proyecto conjunto entre la empresa india Larsen & Toubro y Oto Melara) por lo que nuestra vinculacion con IVECO de Argentina podría facilitar enormemente el proyecto, desde lo financiero como desde lo logistico.
Perdón Julio por el off topic.
-
@Planeador dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
Y ya que de la Indis estoy hablando, Brasil ha formalizado acuerdo de prefactibilidad con los italianos para fabricar un vehículo 8x8 de Iveco, y la industria india tiene una activa participación con los italianos en algunos modelos (Según los acuerdos de cooperación industrial entre la India y Italia, se están desarrollando varios vehículos blindados avanzados. Algunos de los proyectos incluyen: Vehículo Blindado de Combate (FICV) que es un proyecto conjunto entre la empresa india Tata Motors y la italiana Iveco para desarrollar un vehículo blindado de combate avanzado, el Vehículo Blindado de Transporte de Personal (ATV) que es un proyecto conjunto entre la empresa india Mahindra & Mahindra y la italiana Leonardo, el Vehículo Blindado de Reconocimiento avanzado (RECCE) proyecto conjunto entre la empresa india Bharat Forge y la italiana Avio, el Vehículo Blindado de Apoyo de Fuego (FSV) proyecto conjunto entre la empresa india Larsen & Toubro y Oto Melara) por lo que nuestra vinculacion con IVECO de Argentina podría facilitar enormemente el proyecto, desde lo financiero como desde lo logistico.
Perdón Julio por el off topic.
No sé si es off topic. Asumió Trump el gobierno de una de las dos potencias globales ybesonobliga a pensar como nos incide.
Yo coincido en que la india sería un socio interesante en varias áreas, nombré a Turquía porque ellos nos vinieron a buscar a nosotros varias veces antes y en algunas áreas les prestamos servicios que ellos no tenían maduros. De hecho tengo para mí como opinión personal y sin evidencias que la irrupción de Turquía en el mercado de los VANT complejos se dió después de que los turcos firmasen el contrato por satélites de telecomunicaciones con Invap. Y creo que la parte inteligente de los drones turcos tiene acento rionegrino.
-
@Anibal dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
Citame los ejemplos de cosas que vuelan armadas con capacidad disuasiva que hayamos fábricado desde el Pucará?
Los ingleses de mean de risa con dos o tres de esos dando vueltas... Le preguntemos a ellos que les dan más miedo....La RAF voló un Pucara capturado para evaluación 6 en base a esa evaluación hicieron un dibujo de un COIN a partir del Pucara. Pero no pasó de un proyecto
-
@Planeador coincido ... alguien que por acá dijo que la "listita" es para salir de lo coyuntural y eso justamente es lo que defiendo..
Primero arreglemos eso y luego veamos si con crecimiento económico sostenido se logra invertir para soluciones autóctonas a la altura de la necesidad ( no quiero otro Tanque Patagon)
Un saludo a todos! -
Lo que se debe entender es que todo lo relacionado con fabricar en el país siempre es LARGO PLAZO, eso significa 15 a 20 años y eso NO ES UNA SOLUCIÓN PARA LA SITUACIÓN ACTUAL DE ARGENTINA.
La prioridad es atender lo que se necesita para cumplir con la misión de cada fuerza. El desarrollo no debe interferir ni ser un obstáculo para adquirir material afuera.
Por ejemplo, la compra de misiles Maverick se cancelo porque el ministro de Defensa de entonces decía que había un desarrollo nacional que había que priorizar. Era el AS-25K, agarraron el presupuesto para la compra de Mavericks para los A-4AR y se lo gastaron en los AS-25K un desarrollo que no convenció a la FAA y quedó ahí porque era una performance muy inferior a un Maverick. Por hacer eso, no hubo Maverick ni AS-25K. Lo lógico era comprar los Maverick y paralelamente o posteriormente con la experiencia del Maverick continuar con el desarrollo del misil.Hay muchos ejemplos similares como por ejemplo:
- Se pusieron a desarrollar un tanque como el Patagon que cada uno costaba 3 millones de dólares!! y en ese momento KMV le ofrece a la ministra de defensa (era el 2009) 140 Leo 2 o STRv 121 para la denominación del ejército de Suecia que finalizaba el contrato de alquiler, también se ofrecieron para hacer una planta de mantenimiento en Boulogne de los Leo 2 suecos y eso hubiera posibilitado que KMV también modernizara los TAM. Los 140 Leo 2 tenían un costo estimado de 42 millones de dólares más el costo de mantenimiento en Boulogne.
Pero Garre decidió que era mejor apoyar el desarrollo nacional o así lo califico a ese frankestein.
-
O la novela con el Gaucho y los brasileños un vehículo en el que se gasto mucha plata y tiempo y con lo que presupuestaron se pudieron haber comprado 200 humvee
-
La cancelación del AH-1F Cobra en favor del CH-14 Aguilucho (bautizado en foros como la cumbancha voladora) un helicóptero con aspecto de mucha fragilidad comparado con un Cobra y que no resistiría disparos de 7,62.
-
Los curros que se armaron alrededor del avión de entrenamiento básico para reemplazar al Mentor y la necesidad de que sea "industria nacional" llevó a que el MinDef compre 10 Grob 120TP para FAdeA, luego ls alquile a la FAA (ambos son del estado!!! todo para currar guita) luego alquile también 8 Tecnam 2002 todo para hacerle "el aguante" al IA.74 Unasur II que se cayó porque se les ocurrió meter a Brasil y los Brasileños cuando entran a un proyecto es para dirigir. y quedó en nada. Seguíamos sin entrenador definitivo, se hacía instrucción con aviones alquilados. Gastando un montón de plata, 5 años después viene la propuesta del IA.100 presentado por primera vez en un SIMPRODE en 2014. Para esta altura ya habían pasado 5 años de la baja de los Mentor y seguíamos sin entrenador definitivo por esperar uno de desarrollo nacional. En 2015 hizo su primer vuelo el entrenador IA.100 un diseño muy cuestionable donde el piloto no tiene casi visibilidad hacia adelante y es algo básico en un entrenador primario para alumnos que toman contacto por primera vez con un avión. El dibujo que muestran actualmente no tiene nada que ver con el prototipo que voló. Estamos en 2025, ya pasaron 15 años desde que se decidió apostar por un entrenador de fabricación nacional para reemplazar al Mentor y todavía ni siquiera hay un prototipo.
-
Único país en el mundo que monto un astillero a un costo sideral para construir submarinos y nunca termino uno.
-
La Armada tiene el componente de la Infantería de Marina excelentemente preparada y con experiencia en combate, vehículos anfibios LVTP7 y LARC5 y otros vehículos más, pero no tiene buques de desembarco pese a que el Estado tiene y mantiene 2 astilleros que perfectamente podrían construir buque de desembarco anfibio desde hace 40 años no pueden hacer uno. Los buques de desembarco no tienen una gran complejidad
Podría seguir pero creo que es lo suficientemente representativo de lo que sucede con la industria de defensa
-
@pisciano dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:
Lo que se debe entender es que todo lo relacionado con fabricar en el país siempre es LARGO PLAZO, eso significa 15 a 20 años y eso NO ES UNA SOLUCIÓN PARA LA SITUACIÓN ACTUAL DE ARGENTINA.
La prioridad es atender lo que se necesita para cumplir con la misión de cada fuerza. El desarrollo no debe interferir ni ser un obstáculo para adquirir material afuera.
Por ejemplo, la compra de misiles Maverick se cancelo porque el ministro de Defensa de entonces decía que había un desarrollo nacional que había que priorizar. Era el AS-25K, agarraron el presupuesto para la compra de Mavericks para los A-4AR y se lo gastaron en los AS-25K un desarrollo que no convenció a la FAA y quedó ahí porque era una performance muy inferior a un Maverick. Por hacer eso, no hubo Maverick ni AS-25K. Lo lógico era comprar los Maverick y paralelamente o posteriormente con la experiencia del Maverick continuar con el desarrollo del misil.Hay muchos ejemplos similares como por ejemplo:
- Se pusieron a desarrollar un tanque como el Patagon que cada uno costaba 3 millones de dólares!! y en ese momento KMV le ofrece a la ministra de defensa (era el 2009) 140 Leo 2 o STRv 121 para la denominación del ejército de Suecia que finalizaba el contrato de alquiler, también se ofrecieron para hacer una planta de mantenimiento en Boulogne de los Leo 2 suecos y eso hubiera posibilitado que KMV también modernizara los TAM. Los 140 Leo 2 tenían un costo estimado de 42 millones de dólares más el costo de mantenimiento en Boulogne.
Pero Garre decidió que era mejor apoyar el desarrollo nacional o así lo califico a ese frankestein.
-
O la novela con el Gaucho y los brasileños un vehículo en el que se gasto mucha plata y tiempo y con lo que presupuestaron se pudieron haber comprado 200 humvee
-
La cancelación del AH-1F Cobra en favor del CH-14 Aguilucho (bautizado en foros como la cumbancha voladora) un helicóptero con aspecto de mucha fragilidad comparado con un Cobra y que no resistiría disparos de 7,62.
-
Los curros que se armaron alrededor del avión de entrenamiento básico para reemplazar al Mentor y la necesidad de que sea "industria nacional" llevó a que el MinDef compre 10 Grob 120TP para FAdeA, luego ls alquile a la FAA (ambos son del estado!!! todo para currar guita) luego alquile también 8 Tecnam 2002 todo para hacerle "el aguante" al IA.74 Unasur II que se cayó porque se les ocurrió meter a Brasil y los Brasileños cuando entran a un proyecto es para dirigir. y quedó en nada. Seguíamos sin entrenador definitivo, se hacía instrucción con aviones alquilados. Gastando un montón de plata, 5 años después viene la propuesta del IA.100 presentado por primera vez en un SIMPRODE en 2014. Para esta altura ya habían pasado 5 años de la baja de los Mentor y seguíamos sin entrenador definitivo por esperar uno de desarrollo nacional. En 2015 hizo su primer vuelo el entrenador IA.100 un diseño muy cuestionable donde el piloto no tiene casi visibilidad hacia adelante y es algo básico en un entrenador primario para alumnos que toman contacto por primera vez con un avión. El dibujo que muestran actualmente no tiene nada que ver con el prototipo que voló. Estamos en 2025, ya pasaron 15 años desde que se decidió apostar por un entrenador de fabricación nacional para reemplazar al Mentor y todavía ni siquiera hay un prototipo.
-
Único país en el mundo que monto un astillero a un costo sideral para construir submarinos y nunca termino uno.
-
La Armada tiene el componente de la Infantería de Marina excelentemente preparada y con experiencia en combate, vehículos anfibios LVTP7 y LARC5 y otros vehículos más, pero no tiene buques de desembarco pese a que el Estado tiene y mantiene 2 astilleros que perfectamente podrían construir buque de desembarco anfibio desde hace 40 años no pueden hacer uno. Los buques de desembarco no tienen una gran complejidad
Podría seguir pero creo que es lo suficientemente representativo de lo que sucede con la industria de defensa
Estoy completamente de acuerdo con la descripción que haces. Te diría más Julio: cuando tú tenías expectativas con el avión IA 100 Malvina (distinto del proyecto original) yo era uno de los pocos que decía que era una ficción y que no pasaba de un dibujo de tablero, hasta que todo el mundo llegó a la misma conclusión.
Sobre la base de todos los errores cometidos, que incluyo los programas que desarrolló Perón en la década de 1950 con su Ministro San Martin, en mayor o en menor grado fracasaron por muchísimas razones: falta de continuidad por cambis de gobiernos, proyectos equivocados, socios inadecuados, falta de financiamiento, corrupción, crisis macro economica endémica de nuestros país y otras infinidades razones que no es el caso desarrollar aquí.
Pero las guerras propias y ajenas, pasadas y contemporáneas nos demuestran que uno de las exigencias de los conflictos es contar con equipamiento que se pueda utilizar en el lugar y en tiempo oportuno. Y también la experiencia nos impone que la única forma de lograrlo es que tengas provisión asegurada por cualquier medio que fuera.
En la situación particular de Argentina frente al conflicto actual y futuro con el Reino Unido tienes solo dos opciones: o te inclinas definitivamente al sector liderado por Rusia y China (cosa completamente improbable por nuestra historia) o intentas lograr un desarrollo de equipamiento que sea inteligente, coincidentemente como lo expresa Antilles. No es cierto que no puedas lograr cubrir tus necesidades actuales por el hecho que decidas desarrollos propios, al menos en todas aquellos sistemas de armas factibles o necesarios por ser de características sensibles que ningún país integrante de la Otan te proveerá. Por el contrario, un buen acuerdo - o varios si la estrategia así lo definiera - te permitiría también incorporar sistemas de armas para las tres Fuerzas - usados, nuevos y quizas con acuerdos decapacitacion en el país proveedor o con acuerdos de capacitación en nuestro país con equipos provistos en préstamo por el proveedor- y esto te daría un dinamismo muy superior a si estás esperando comprar material usado de ocasión.
Por supuesto los verdaderos ejes del problema son : a) la decisión política de hacerlo y b) la asignación de recursos financieros para cumplir con los programas, que necesariamente requerirán garatias legales de cumplimiento. c) no reiterar los errores cometidos. Tarea difícil pero no imposible de lograr en la medida que nuestros políticos dejen de ser lo mediocres e improvisados que en su mayoría son.
Comprarle a Trump es probablemente la solución mas práctica para entrenar nuestros militares en armas más modernas que las que hoy poseen. Pero ello es también una gran ficción porque en realidad dicho entrenamiento solo sirve para participar en eventos multi Fuerzas, pero en absoluto para el verdadero problema que tendremos entre los próximos 15/20 años futuros. Será el momento en que el país asumirá que no sirvió el esfuerzo realizado.
Julio, te vengo siguiendo en el foro desde hace años y en realidad eras un entusiasta de los desarrollos nacionales y entiendo tu frustración actual. Yo le daría una oportunidad más al país.
-
Si, era entusiasta. Ya no lo soy por la experiencia que todos conocimos. La corrupción líquido a la industria de Defensa.
En manos privadas y asociada a otras empresas extranjeras podría ser y en determinados nichos donde estén empresas como Invap, Arsat, Conae todos ellos tienen el know how para desarrollos de Defensa, pero sin políticos en el medio. Ellos solo piensan en enriquecerse -
@Planeador Abrir los ojos, reconocer las consecuencias de decadas de desarrollo que nunca existio, ahora es un error? otra oportunidad mas al modelo anterior?
El populismo siempre se baso en garantias falsas. Palabras que eran arrojadas al viento, y nunca escritas a ser cumplimentadas.Que acuerdos existen en el que un pais tercero se comprometa a desequilibrar su balanza geopolitica por acciones de una Argentina hipoteticamente gobernada "otra vez" por ineptos y corruptos que ya conocemos de sobra..
Ni Turquia, Israel o Brasil, tienen una produccion 100% nacional. Todos dependen de proveedores extranjeros en grandes porcentajes, implicando riesgos por vetos a exportaciones si un pais proveedor asi lo dicta.
Hasta ofende tener que leer que otro usuario deba retractarse de lo que dice. Algo autoritario desde mi perspectiva.
Yo mantuve siempre la misma postura, y me enorgullece haber tenido la razon aunque muchos me hayan criticado.La produccion argentina es incipiente en relacion a otras. En Argentina no hay compentencia. Son muy pocas empresas que pueden suplir "algunas" necesidades. (por las dudas, no son del estado nacional)