Preocupación en EE.UU: "China dentro de 5 años será superior en aviones de combate "12 a 1"
Preocupa a los expertos norteamericanos el exponencial y excepcional crecimiento de la aviación militar de China, no solo en cantidad si no en calidad. Actualmente tiene operativos unos 2.200 aviones de combate, muchos de ellos obsoletos de los años 80 y 90, pero la preocupación esta en que serán rápidamente sustituidos por aviones de 5º generación a una velocidad de producción que triplica la de EE.UU...
alt text
Caza de 5º generación J-35A
THE AVIONITS - 14 de enero de 2025
El general de brigada Doug Wickert, comandante de la 412ª división de pruebas de la base de las Fuerzas Aéreas Edwards, aseguró en una charla durante la semana pasada que el Ejército Popular de Liberación chino (EPL) está modernizando su aviación a un ritmo que "no tiene precedentes". Wickert sostiene que esta superioridad en la zona del Pacífico será en poco tiempo de 12 a 1 en el número de cazas modernos y de 5 a 1 en los aviones de quinta generación.
La unidad que dirige Wickert tiene 5.000 miembros que se encargan de mantener una flota de 90 aviones con 30 diseños diferentes listos para volar. Según The Aviationist es una de las unidades más importantes para el futuro de las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Se encarga de llevar a cabo pruebas y evaluaciones, gestionando desde aviones de vanguardia y sistemas de armamento hasta el software y las simulaciones de vuelo más modernas.
Preocupación por el avance chino
El oficial estadounidense está preocupado, al igual que el resto del Pentágono, por el rápido desarrollo de la aviación china. A finales de diciembre vimos los que podrían ser los próximos aviones de sexta generación del EPL y unas semanas antes, la Marina llevó a cabo el último de una serie de ejercicios en torno a Taiwán.
Wickert se refirió a ellos como la mayor demostración de fuerza naval desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue tres veces mayor que el ejercicio RIMPAC liderado por Estados Unidos del pasado verano, en el que participaron 40 buques aliados, así como numerosos aviones.
Los dos supuestos cazas de sexta generación que acaba de probar China. (X - Weibo)
"Nunca hemos sido más pequeños ni hemos tenido equipos más antiguos", dijo Wickert. "Mientras tanto, el EPL es el más grande y moderno que ha tenido nunca. Eso es riesgo. Eso es incertidumbre".
Wickert destacó el desequilibrio de fuerzas que existe en este momento en el Pacífico y el papel clave de su unidad para revertirlo. "Por eso es tan importante lo que estamos haciendo aquí. Estamos innovando, modernizando y trabajando en proyectos que obligarán al Presidente Xi a replantearse su estrategia. No podemos permitirnos dar ningún paso atrás por errores, nuestra misión es demasiado crítica."
El avance chino
Según explicó Wickert en su charla, la percepción de que las Fuerzas Aéreas chinas dependen en gran medida de modelos obsoletos de la era soviética hace tiempo que se ha quedado anticuada. Pekín cuenta actualmente con más de 2.200 aviones de combate, entre bombarderos, cazabombarderos, cazas polivalentes e interceptores.
De estos, solo un 18% de su flota está compuesta por Chengdu J-7, una copia actualizada del MiG-21 ruso, de los que suman 290 unidades, y unos 100 bimotores Shenyang J-8. El grueso de la aviación del EPL, dice el oficial, lo componen hasta 600 cazas ligeros monomotores Chengdu J-10 y unos 600 Shenyang J-11, versiones propias del Su-27 ruso. Esta flota también incluye unas 100 variantes que pueden despegar desde portaaviones.
alt text
caza furtivo chino Chengdu J-36 durante su primera prueba de vuelo.
El caza furtivo chino Chengdu J-36 durante su primera prueba de vuelo. (Redes Sociales chinas)
Sus aviones más modernos son los cazas furtivos J-20, de los que tienen 200 unidades. Wickert espera que la proporción de estos aviones avanzados aumente a medida que los modelos más antiguos se retiren gradualmente del servicio.
Esta apresurada modernización de las Fuerzas Aéreas chinas está impulsada por la ambición de Pekín de alcanzar la autonomía estratégica y reducir la dependencia de tecnologías extranjeras. En las últimas décadas, China ha invertido miles de millones de yuanes en investigación y desarrollo, que ha dado lugar a la producción de aviones tan avanzados como el J-20 o el caza de sexta generación que vimos hace unos días por primera vez, el J-31.
Los aviones americanos
Por su parte, EEUU tiene aproximadamente 3.150 cazas, aviones de ataque y bombarderos en las Fuerzas Aéreas, la Armada, el Cuerpo de Marines y la Guardia Nacional.
Esta impresionante flota incluye más de 370 F-15, más de 800 F-16, más de 900 F/A-18, unos 180 F-22 Raptors, más de 630 F-35 Lightning II y unos 200 A-10 Thunderbolt II. También tiene un total de 122 bombarderos: 44 B-1 Lancers, 20 B-2 Spirits y 58 B-52H Stratofortresses.
Los americanos mantienen una ventaja significativa en tecnología de cazas de quinta generación, un área en la que han invertido mucho a lo largo de los años. Sus nuevos aviones incorporan inteligencia artificial y pueden integrar sistemas autónomos en sus misiones.
Sin embargo, si se confirma que lo que vimos hace unos días son en realidad aviones de combate de sexta generación listos para estar operativos, los asiáticos están ganando la carrera por los cazas del futuro.
China, cerca de dominar el Pacífico
La charla de Wickert está enmarcada en un contexto donde la lucha por el dominio aéreo en el Pacífico es clave. En solo dos años, dice el oficial, China logrará una ventaja significativa sobre Estados Unidos en el Pacífico occidental, concretamente al oeste del meridiano 180°.
Esta ventaja, apunta Wickert, se debe al limitado número de bases aéreas estadounidenses en la zona, algo que restringe el despliegue de todo su poder aéreo. EEUU ha intenEl poder aéreo ha sido un factor decisivo históricamente para mantener el equilibrio de poder en la región. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos aprovechó su red de bases aéreas para proyectar poder y mantener la estabilidad en toda la región. Ahora, con el crecimiento y modernización acelerados de la aviación china, esto puede estar a punto de cambiar.tado mitigar esta limitación invirtiendo cientos de millones de dólares en renovar sus bases aéreas en el Pacífico.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-superioridad-numérica-aplastante-de-los-cazas-chinos-contra-los-de-eeuu-12-a-1/ar-BB1rrCrf?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=327e6a209e9941a49c2b9e8d405a095d&ei=10