Detalles de Grupo Privado

administrators

Lista de Miembros
  • RE: Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?

    Si, era entusiasta. Ya no lo soy por la experiencia que todos conocimos. La corrupción líquido a la industria de Defensa.
    En manos privadas y asociada a otras empresas extranjeras podría ser y en determinados nichos donde estén empresas como Invap, Arsat, Conae todos ellos tienen el know how para desarrollos de Defensa, pero sin políticos en el medio. Ellos solo piensan en enriquecerse

    publicado en Temas de Defensa Generales
  • RE: Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?

    Lo que se debe entender es que todo lo relacionado con fabricar en el país siempre es LARGO PLAZO, eso significa 15 a 20 años y eso NO ES UNA SOLUCIÓN PARA LA SITUACIÓN ACTUAL DE ARGENTINA.

    La prioridad es atender lo que se necesita para cumplir con la misión de cada fuerza. El desarrollo no debe interferir ni ser un obstáculo para adquirir material afuera.
    Por ejemplo, la compra de misiles Maverick se cancelo porque el ministro de Defensa de entonces decía que había un desarrollo nacional que había que priorizar. Era el AS-25K, agarraron el presupuesto para la compra de Mavericks para los A-4AR y se lo gastaron en los AS-25K un desarrollo que no convenció a la FAA y quedó ahí porque era una performance muy inferior a un Maverick. Por hacer eso, no hubo Maverick ni AS-25K. Lo lógico era comprar los Maverick y paralelamente o posteriormente con la experiencia del Maverick continuar con el desarrollo del misil.

    Hay muchos ejemplos similares como por ejemplo:

    • Se pusieron a desarrollar un tanque como el Patagon que cada uno costaba 3 millones de dólares!! y en ese momento KMV le ofrece a la ministra de defensa (era el 2009) 140 Leo 2 o STRv 121 para la denominación del ejército de Suecia que finalizaba el contrato de alquiler, también se ofrecieron para hacer una planta de mantenimiento en Boulogne de los Leo 2 suecos y eso hubiera posibilitado que KMV también modernizara los TAM. Los 140 Leo 2 tenían un costo estimado de 42 millones de dólares más el costo de mantenimiento en Boulogne.

    Pero Garre decidió que era mejor apoyar el desarrollo nacional o así lo califico a ese frankestein.

    • O la novela con el Gaucho y los brasileños un vehículo en el que se gasto mucha plata y tiempo y con lo que presupuestaron se pudieron haber comprado 200 humvee

    • La cancelación del AH-1F Cobra en favor del CH-14 Aguilucho (bautizado en foros como la cumbancha voladora) un helicóptero con aspecto de mucha fragilidad comparado con un Cobra y que no resistiría disparos de 7,62.

    • Los curros que se armaron alrededor del avión de entrenamiento básico para reemplazar al Mentor y la necesidad de que sea "industria nacional" llevó a que el MinDef compre 10 Grob 120TP para FAdeA, luego ls alquile a la FAA (ambos son del estado!!! todo para currar guita) luego alquile también 8 Tecnam 2002 todo para hacerle "el aguante" al IA.74 Unasur II que se cayó porque se les ocurrió meter a Brasil y los Brasileños cuando entran a un proyecto es para dirigir. y quedó en nada. Seguíamos sin entrenador definitivo, se hacía instrucción con aviones alquilados. Gastando un montón de plata, 5 años después viene la propuesta del IA.100 presentado por primera vez en un SIMPRODE en 2014. Para esta altura ya habían pasado 5 años de la baja de los Mentor y seguíamos sin entrenador definitivo por esperar uno de desarrollo nacional. En 2015 hizo su primer vuelo el entrenador IA.100 un diseño muy cuestionable donde el piloto no tiene casi visibilidad hacia adelante y es algo básico en un entrenador primario para alumnos que toman contacto por primera vez con un avión. El dibujo que muestran actualmente no tiene nada que ver con el prototipo que voló. Estamos en 2025, ya pasaron 15 años desde que se decidió apostar por un entrenador de fabricación nacional para reemplazar al Mentor y todavía ni siquiera hay un prototipo.

    • Único país en el mundo que monto un astillero a un costo sideral para construir submarinos y nunca termino uno.

    • La Armada tiene el componente de la Infantería de Marina excelentemente preparada y con experiencia en combate, vehículos anfibios LVTP7 y LARC5 y otros vehículos más, pero no tiene buques de desembarco pese a que el Estado tiene y mantiene 2 astilleros que perfectamente podrían construir buque de desembarco anfibio desde hace 40 años no pueden hacer uno. Los buques de desembarco no tienen una gran complejidad

    Podría seguir pero creo que es lo suficientemente representativo de lo que sucede con la industria de defensa

    publicado en Temas de Defensa Generales
  • RE: Desarrollo y Economía en Latinoamérica

    @MarcoAurelio dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    Al final la irrupción de la IA china no va a hacer mas que darle una mayor impulso. Ya que con mayor eficiencia de los recursos y una baja considerable en los costos va a tener como consecuencia lógica una mas rápida adopción de la IA en todos los niveles.
    Tal vez para los proveedores de la infraestructura (NVidia) le puede jugar en contra, pero para las empresas de software si les va a ser favorable, ya que podrán ofrecer servicios a menor costo y para una mayor amplitud de clientes.
    Mas que nunca no hay que perder el tren.

    100% de acuerdo y agrego, que mas IA = mas chips, no importa si son mas o menos potentes, con lo cual dejame dudar que a largo plazo realmente afecte a nvidia, por que sigue siendo lider del mercado. Es cuestion de adaptarse y lanzar lineas de chips para IA de bajo costo jaja

    publicado en Discusiones Generales
  • RE: Desarrollo y Economía en Latinoamérica

    @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @nuss dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @nuss dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    Bueno, si lo de la Inteligencia Artificial de los chinos es serio, y por como cayeron las acciones de NVIDIA parece que sí, el plan de los galpones en la patagonia puede haber recibido un torpedazo en la línea de flotación, aunque hace un par de horas Reidel tuiteó que esto no cambia nada.

    Hay que ver, tambien esta el tema de la confianza. A nivel enterprise se usa muchísimo ChatGPT, de hecho yo mismo hice muchas integraciones en la empresa donde trabajo, pero esto le da (o podria darle) acceso al proveedor de IA a mucha informacion interna de la empresa.. Elegirías una empresa china? La respuestas es depende, probablemente muchos no.

    Por otro lado, la competencia obligara a bajar costos en la industria de IA, y el mayor costo es justamente los datacenters, con lo cual, mas que negativo para mi es positivo para el proyecto del Polo IA.

    DeepSeek es de código abierto, se me ocurre que no hay nada que brinde más confianza que eso.

    Respecto de los datacenter, si el modelo de arquitectura que proponen los chinos termina por validarse los requerimientos de Hardware van a caer. Y de eso ya tomaron nota los que ponen la guita, por eso cayeron las acciones de NVIDIA.

    Si la necesidad de "galpones" cae, el interés en invertir en la patagonia también. Sobre todo si eso se superpone con la intención de Trump de mantener inversiones fronteras adentro.

    Si, lei que es codigo abierto, el tema es que hostear tu propia IA no es cualquier cosa y se necesita un equipo calificado para hacerlo. Esto lo deja afuera de muchas empresas medianas y pequeñas que van a preferir pagar por el servicio directamente. Tal como es ChatGPT hoy en dia.

    La verdadera capacidad es una incognita, por que los chinos aseguran que se necesita entre 1% y 5% de la capacidad de computo actual para etrenar su IA, y que puede hacerse con chips mucho mas economicos, PERO no liberaron el codigo de entrenamiento, entonces... ojos que no ven...

    Yo sigo viendo la entrategia del POLO como positiva, el mundo avanza en esta dirección y se va a necesitar capacidad de procesamiento y lugares adecuados, no importa si DeppSeek es lo que dicen que es o no. La demanda de IA seguirá creciendo y será cada vez mas compleja y consumirá mas recursos.

    El mundo se iluminaba con aceite de ballena hasta que llegó el petróleo...

    Si al menos en parte el anuncio de los chinos es cierto eso va a replantear mucho de lo que hoy está proyectado en cuanto a demanda de hardware y energía. No porque todos migren a la versión china, sino porque todos van a empezar a tomar conceptos de la misma para economizar recursos.

    Es medio difícil suponer que el porrazo que se comió NDVIA no va a hacer necesario replantear el plan de los galpones.

    Como persona que trabaja e implementa tecnología a diario, aplaudo todo tipo de avance en el area. Creo que el empujón de los chinos era necesario para sacudir un poco la industria y generar mas avance y competencia.
    En los próximos 10 años, todo estro va a escalar de una manera sin precedentes, la infraestructura sigue siendo necesaria. Costos mas baratos van a ayudar a implementar AI en muchas escalas y niveles, donde hoy no es posible por los costos. Pero la demanda va a aumentar.

    publicado en Discusiones Generales
  • RE: Desarrollo y Economía en Latinoamérica

    @MarcoAurelio dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @Planeador
    El tema de código abierto plantea un riesgo.
    Y es que en el caso del código cerrado, vos tenés que pagar (y quedar registrado, obviamente) para la utilización de la herramienta. Con el código abierto eso no hace falta.
    Por un lado permite mayor libertad y democratización para acceder a semejante herramienta. Por el otro, permite a personas u organizaciones con fines no muy "claros" llegar a tener semejante capacidad.

    Es decir, ayuda a que una organización médica logre un tratamiento efectivo contra el cáncer. Y también ayuda a una organización terrorista a construir armas químicas o una campaña de desinformación (por ejemplo).

    Es cierto, igualmente ya existian otros proyectos codigo abierto, como Llama 3 de Meta

    publicado en Discusiones Generales
  • RE: Desarrollo y Economía en Latinoamérica

    Es eso basicamente, por ahora podés bajarte el modelo ya entrenado y usarlo libremente. Por eso eso es codigo libre u open source.
    Para generar el modelo hay que entrenarlo y es una de las tareas mas intensivas. Como entrenan el modelo, todavía no se sabe.

    publicado en Discusiones Generales
  • RE: Desarrollo y Economía en Latinoamérica

    @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @nuss dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    Bueno, si lo de la Inteligencia Artificial de los chinos es serio, y por como cayeron las acciones de NVIDIA parece que sí, el plan de los galpones en la patagonia puede haber recibido un torpedazo en la línea de flotación, aunque hace un par de horas Reidel tuiteó que esto no cambia nada.

    Hay que ver, tambien esta el tema de la confianza. A nivel enterprise se usa muchísimo ChatGPT, de hecho yo mismo hice muchas integraciones en la empresa donde trabajo, pero esto le da (o podria darle) acceso al proveedor de IA a mucha informacion interna de la empresa.. Elegirías una empresa china? La respuestas es depende, probablemente muchos no.

    Por otro lado, la competencia obligara a bajar costos en la industria de IA, y el mayor costo es justamente los datacenters, con lo cual, mas que negativo para mi es positivo para el proyecto del Polo IA.

    DeepSeek es de código abierto, se me ocurre que no hay nada que brinde más confianza que eso.

    Respecto de los datacenter, si el modelo de arquitectura que proponen los chinos termina por validarse los requerimientos de Hardware van a caer. Y de eso ya tomaron nota los que ponen la guita, por eso cayeron las acciones de NVIDIA.

    Si la necesidad de "galpones" cae, el interés en invertir en la patagonia también. Sobre todo si eso se superpone con la intención de Trump de mantener inversiones fronteras adentro.

    Si, lei que es codigo abierto, el tema es que hostear tu propia IA no es cualquier cosa y se necesita un equipo calificado para hacerlo. Esto lo deja afuera de muchas empresas medianas y pequeñas que van a preferir pagar por el servicio directamente. Tal como es ChatGPT hoy en dia.

    La verdadera capacidad es una incognita, por que los chinos aseguran que se necesita entre 1% y 5% de la capacidad de computo actual para etrenar su IA, y que puede hacerse con chips mucho mas economicos, PERO no liberaron el codigo de entrenamiento, entonces... ojos que no ven...

    Yo sigo viendo la entrategia del POLO como positiva, el mundo avanza en esta dirección y se va a necesitar capacidad de procesamiento y lugares adecuados, no importa si DeppSeek es lo que dicen que es o no. La demanda de IA seguirá creciendo y será cada vez mas compleja y consumirá mas recursos.

    publicado en Discusiones Generales
  • RE: Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?

    @Anibal dijo en Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?:

    Citame los ejemplos de cosas que vuelan armadas con capacidad disuasiva que hayamos fábricado desde el Pucará?
    Los ingleses de mean de risa con dos o tres de esos dando vueltas... Le preguntemos a ellos que les dan más miedo....

    La RAF voló un Pucara capturado para evaluación 6 en base a esa evaluación hicieron un dibujo de un COIN a partir del Pucara. Pero no pasó de un proyecto

    publicado en Temas de Defensa Generales
  • RE: Nuevo gobierno de Trump. Que podria favorecer a nuestras FFAA?

    Bueno, tratemos de retomar el tema.

    Un sistema que veo necesario para los F-16, además de los tanqueros, son los AWACS O AEW

    De EEUU pueden ser el E-3D Sentry, E-2D Hawkeye y E-2C Hawkeye.
    Hay otras opciones en el mercado como el EMB R99 y algún SAAB 340 o 2000 AEW&C

    publicado en Temas de Defensa Generales
  • RE: Desarrollo y Economía en Latinoamérica

    @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:

    Bueno, si lo de la Inteligencia Artificial de los chinos es serio, y por como cayeron las acciones de NVIDIA parece que sí, el plan de los galpones en la patagonia puede haber recibido un torpedazo en la línea de flotación, aunque hace un par de horas Reidel tuiteó que esto no cambia nada.

    Hay que ver, tambien esta el tema de la confianza. A nivel enterprise se usa muchísimo ChatGPT, de hecho yo mismo hice muchas integraciones en la empresa donde trabajo, pero esto le da (o podria darle) acceso al proveedor de IA a mucha informacion interna de la empresa.. Elegirías una empresa china? La respuestas es depende, probablemente muchos no.

    Por otro lado, la competencia obligara a bajar costos en la industria de IA, y el mayor costo es justamente los datacenters, con lo cual, mas que negativo para mi es positivo para el proyecto del Polo IA.

    publicado en Discusiones Generales