La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio
-
Creo que lo habiamos debatido el caso, no creo que sea la decision mas sabia un portaaviones. Prefiero mas brigadas aereas actualizadas en el norte y sur.
Luego a largo plazo podria considerarse.(postergar un sueño como el F35.... mamita.....)
-
Buenas....
Es utópico hablar de un Buque de Despliegue Principal (tal como la ARA denomina al portaaviones) con un 0,58% de presupuesto de Defensa.
No se puede ni mantener la pobreza actual.
Y la razón de ser de un buque semejante son los aviones. Los Harrier II están fuera de nuestro alcance (la patente es compartida por Boeing -McDonnel D.- y por BAe.....) -
@corvacho dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
A todos nos gustaría tener una Armada con un buque de gran porte como un portaaviones, pero se me presentan algunas preguntas:
- En que hipótesis de conflicto o contra que oponente se usaría el portaaviones?
- Que buques o sistemas de armas se necesitan como protección para que un portaaviones pueda operar en caso de conflicto y no ocurra como en la Guerra de Malvinas.
- Que intereses de la república Argentina hay que defender, y que necesiten la proyección de un portaaviones, que no estén prohibidos por la Constitución Nacional (Malvinas e Islas del Atlántico Sur)
- Es prioridad para la Armada Argentina contar con un portaaviones?
- Con el desarrollo explosivo de los UAV/UCAV, cuál es el futuro de los actuales portaaviones?
Y si tomas a Tierra del Fuego como el centro del país hay una vasta superficie de 2000km hasta el polo sur al cual un avión de combate no llegaría y además todo el territorio marítimo siendo la 4ta superficie marítima más extensa del mundo.
Eso siempre existió y por eso se incorporaron el portaaviones Independencia y luego el 25 de Mayo.
En 1952 hubo un intento de invasión a la Base Esperanza por parte de Inglaterra. No había portaaviones, Peron mandó a la fuerza aérea a patrullar y atacar si fuera necesario a un par de Avro Lincoln que eran los únicos de gran alcance que teníamos. El portaaviones recién vino en 1959. -
El portaaviones Giuseppe Garibaldi es un buque que me encanta. Un buque de gran poder muy concentrado (180m de eslora).
El tema es el shock presupuestario que le tienen que dar a la Armada para adquirir el buque (por ahí a precio simbólico), operarlo, adquirir los Harriers (que es por lo menos discutible) y operarlos.
Lo que veo y me pregunto es que si fuera tan accesible adquirir los aviones y operarlos, por qué otras armadas del mundo con intenciones de tener portaaviones, por ejemplo Turquía, no lo están haciendo, ni lo hicieron cuando España dio de baja al Príncipe de Asturias, que trataron de vender, y terminó en desguace, con menos años de operación que el Garibaldi. Turquía incluso ya tiene el buque...
Lo otro cuestionable es que el que compre los Harriers termine como único operador, salvo que de repente, el stock de unos 160 aparatos, se reparta entre varios países, y se mantenga la postura actual de que los 3 usuarios se "ayudan" para mantener los aparatos. España está teniendo serios problemas presupuestarios para mantener su puñado de aviones.
El Harrier, para mí, es comprarse un problema. Sólo serviría como stop gap, si se pudiera acceder a F35B en 10 años. Acá, es por lo menos dudoso. por más alineación que haya actualmente. Para otro país, con menos problemas con UK podría resultar más lógico (Brasil, por ejemplo).
Para mí, la ARA tiene que dejar momentáneamente la aviación de ataque. Concentrar esfuerzos en submarinos, aviones de patrulla, UAVs, la flota de superficie, los buques de asalta anfibio, helicópteros... Solo con eso, tiene para entretenerse por toda la siguiente década. Si la cosa mejora, y aparece una CATOBAR o un STOBAR en el horizonte, ahí se pude ver.
Repito las preguntas hechas, sin respuesta, en el hilo del SUE... Cuánto queda realmente de la 2da escuadrilla? Hay algo que se pueda realmente salvar o es empezar de nuevo de cero? Toda la experiencia reunida durante tantos años, no se volvió actualmente teórica? No se le puede enseñar esa teoría a un aviador de la FAA? -
@corvacho dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
A todos nos gustaría tener una Armada con un buque de gran porte como un portaaviones, pero se me presentan algunas preguntas:
- En que hipótesis de conflicto o contra que oponente se usaría el portaaviones?
- Que buques o sistemas de armas se necesitan como protección para que un portaaviones pueda operar en caso de conflicto y no ocurra como en la Guerra de Malvinas.
- Que intereses de la república Argentina hay que defender, y que necesiten la proyección de un portaaviones, que no estén prohibidos por la Constitución Nacional (Malvinas e Islas del Atlántico Sur)
- Es prioridad para la Armada Argentina contar con un portaaviones?
- Con el desarrollo explosivo de los UAV/UCAV, cuál es el futuro de los actuales portaaviones?
Excelentes preguntas estimado. Se ha debatido varias veces en el foro el tema del buque capital y creo que las respuestas a sus preguntas sugieren que es innecesario para nuestro país. No hay ninguna hipótesis de conflicto actual que justifique los servicios de la aviación de ataque embarcada aunque pudiéramos costearla: la batalla de Midway fue hace más de 80 años y no existían los SSN ni los misiles antibuque. Ya en 1982, con tan sólo 5 AM39, bombas que no detonaban, y torpedos SST4 que no funcionaban, estuvimos a punto de neutralizar a una fuerza expedicionaria con 2 portaaviones y más de 100 buques. Si los buques capitales de las grandes potencias son vulnerables ante un rival inferior, pretender que uno propio no lo sea mucho más ante un rival superior entra en el terreno de la fantasía.
Saludos
-
@SButler dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
@corvacho dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
A todos nos gustaría tener una Armada con un buque de gran porte como un portaaviones, pero se me presentan algunas preguntas:
- En que hipótesis de conflicto o contra que oponente se usaría el portaaviones?
- Que buques o sistemas de armas se necesitan como protección para que un portaaviones pueda operar en caso de conflicto y no ocurra como en la Guerra de Malvinas.
- Que intereses de la república Argentina hay que defender, y que necesiten la proyección de un portaaviones, que no estén prohibidos por la Constitución Nacional (Malvinas e Islas del Atlántico Sur)
- Es prioridad para la Armada Argentina contar con un portaaviones?
- Con el desarrollo explosivo de los UAV/UCAV, cuál es el futuro de los actuales portaaviones?
Excelentes preguntas estimado. Se ha debatido varias veces en el foro el tema del buque capital y creo que las respuestas a sus preguntas sugieren que es innecesario para nuestro país. No hay ninguna hipótesis de conflicto actual que justifique los servicios de la aviación de ataque embarcada aunque pudiéramos costearla: la batalla de Midway fue hace más de 80 años y no existían los SSN ni los misiles antibuque. Ya en 1982, con tan sólo 5 AM39, bombas que no detonaban, y torpedos SST4 que no funcionaban, estuvimos a punto de neutralizar a una fuerza expedicionaria con 2 portaaviones y más de 100 buques. Si los buques capitales de las grandes potencias son vulnerables ante un rival inferior, pretender que uno propio no lo sea mucho más ante un rival superior entra en el terreno de la fantasía.
Saludos
La diferencia entre tener portaaviones y no tenerlo es la misma que ganar o perder la guerra. UK la gana por tener portaaviones.
Para la Armada siempre fue más importante la flota de superficie y el portaaviones.
Los submarinos de la clase Tarantino se fueron de baja en 1960 y pasaron 11 años hasta que vinieron otros que los suministro EEUU recién en 1971No hay hipótesis de conflicto en el Atlántico Sur??
Bueno, a esta altura creo que no tiene sentido discutir con alguien que piensa así.
Ya ni siquiera de la clase política piensa de esa forma. -
@W-Antilles dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
El portaaviones Giuseppe Garibaldi es un buque que me encanta. Un buque de gran poder muy concentrado (180m de eslora).
El tema es el shock presupuestario que le tienen que dar a la Armada para adquirir el buque (por ahí a precio simbólico), operarlo, adquirir los Harriers (que es por lo menos discutible) y operarlos.
Lo que veo y me pregunto es que si fuera tan accesible adquirir los aviones y operarlos, por qué otras armadas del mundo con intenciones de tener portaaviones, por ejemplo Turquía, no lo están haciendo, ni lo hicieron cuando España dio de baja al Príncipe de Asturias, que trataron de vender, y terminó en desguace, con menos años de operación que el Garibaldi. Turquía incluso ya tiene el buque...
Lo otro cuestionable es que el que compre los Harriers termine como único operador, salvo que de repente, el stock de unos 160 aparatos, se reparta entre varios países, y se mantenga la postura actual de que los 3 usuarios se "ayudan" para mantener los aparatos. España está teniendo serios problemas presupuestarios para mantener su puñado de aviones.
El Harrier, para mí, es comprarse un problema. Sólo serviría como stop gap, si se pudiera acceder a F35B en 10 años. Acá, es por lo menos dudoso. por más alineación que haya actualmente. Para otro país, con menos problemas con UK podría resultar más lógico (Brasil, por ejemplo).
Para mí, la ARA tiene que dejar momentáneamente la aviación de ataque. Concentrar esfuerzos en submarinos, aviones de patrulla, UAVs, la flota de superficie, los buques de asalta anfibio, helicópteros... Solo con eso, tiene para entretenerse por toda la siguiente década. Si la cosa mejora, y aparece una CATOBAR o un STOBAR en el horizonte, ahí se pude ver.
Repito las preguntas hechas, sin respuesta, en el hilo del SUE... Cuánto queda realmente de la 2da escuadrilla? Hay algo que se pueda realmente salvar o es empezar de nuevo de cero? Toda la experiencia reunida durante tantos años, no se volvió actualmente teórica? No se le puede enseñar esa teoría a un aviador de la FAA?El SEM era comparse un problema, un avión que se había cerrado su producción, único usuario en el mundo, sin soporte logístico del fabricante porque Dassault dejaba de dar soporte para dedicarse solo al Rafale. La ARA estaba entre eso o ir por F-18. Se equivocaron.
Los portaaviones con catapultas solo lo usa EEUU y Francia. El resto usa los STOVL.
Antes solo 8 armadas en el mundo tenían portaaviones (Argentina una de ellas. Gracias a estos muchas armadas se incorporaron al club de los portaaviones) Luego a medida que se daban de baja ya no compraron esa clase de portaaviones por su costo. Muchas Armadas comenzaron a dotarse de portaaviones STOVL por ser más económicos de comprar y mantener. Ejemplo el Juan Carlos I, un buque de un costo de 600 millones de dólares. Lo mismo que los F-16 que compra la FAA y nuevoLa FAA todavía vuela el A-4AR que tiene soporte logístico porque aún lo vuelan los privados, el F-18 aun lo vuelan varios países de la OTAN.
La verdad es que no tengo la menor idea de porqué Turquía no compra Harrier II. No compran material usado tal vez. Querían poner una catapulta a uno de los 2 porta que tienen para que operen el caza ligero HurjetEl Harrier II o Super Harrier no es idea mía sino de un ex Jefe de la Aviacion Naval y VGM, o sea un profesional, no un forista amateur.
Seguramente tuvo en cuenta esas consideraciones y probablemente muchas más que ni vos ni yo sabemos porque no tenemos los conocimientos suficientes.
Un porta como el Garibaldi o un Juan Carlos I con un GAE de Super Harrier es lo único viable para tener aviacion embarcada propia de un país marítimo de las dimensiones de Argentina. Además de darse el cambio de estatus como Socio Global de la OTAN una de las misiones que Argentina tendría que asumir sería la seguridad marítima en el Atlántico Sur. Ahora mismo irá a un ejercicio en Guinea también de seguridad marítima.
La Armada no renuncio al ataque naval y no piensa hacerlo y está es la única opción viable para tener aviacion naval embarcada.Desde bases terrestres el alcance lo determina el rango del caza. Embarcado lo determina el portaaviones.
Ahora los SUE/SEM no volverán a volar por decisión de la ARA.
Por ahora no hay debate o planes para su reemplazo, por un tema de prioridades. Ka ARA la conduce un "barquero" y para el es prioridad la flota de superficie. Luego los submarinos y después el buque anfibio y/o buque de despliegue principal. -
@W-Antilles dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
El portaaviones Giuseppe Garibaldi es un buque que me encanta. Un buque de gran poder muy concentrado (180m de eslora).
El tema es el shock presupuestario que le tienen que dar a la Armada para adquirir el buque (por ahí a precio simbólico), operarlo, adquirir los Harriers (que es por lo menos discutible) y operarlos.
Lo que veo y me pregunto es que si fuera tan accesible adquirir los aviones y operarlos, por qué otras armadas del mundo con intenciones de tener portaaviones, por ejemplo Turquía, no lo están haciendo, ni lo hicieron cuando España dio de baja al Príncipe de Asturias, que trataron de vender, y terminó en desguace, con menos años de operación que el Garibaldi. Turquía incluso ya tiene el buque...
Lo otro cuestionable es que el que compre los Harriers termine como único operador, salvo que de repente, el stock de unos 160 aparatos, se reparta entre varios países, y se mantenga la postura actual de que los 3 usuarios se "ayudan" para mantener los aparatos. España está teniendo serios problemas presupuestarios para mantener su puñado de aviones.
El Harrier, para mí, es comprarse un problema. Sólo serviría como stop gap, si se pudiera acceder a F35B en 10 años. Acá, es por lo menos dudoso. por más alineación que haya actualmente. Para otro país, con menos problemas con UK podría resultar más lógico (Brasil, por ejemplo).
Para mí, la ARA tiene que dejar momentáneamente la aviación de ataque. Concentrar esfuerzos en submarinos, aviones de patrulla, UAVs, la flota de superficie, los buques de asalta anfibio, helicópteros... Solo con eso, tiene para entretenerse por toda la siguiente década. Si la cosa mejora, y aparece una CATOBAR o un STOBAR en el horizonte, ahí se pude ver.
Repito las preguntas hechas, sin respuesta, en el hilo del SUE... Cuánto queda realmente de la 2da escuadrilla? Hay algo que se pueda realmente salvar o es empezar de nuevo de cero? Toda la experiencia reunida durante tantos años, no se volvió actualmente teórica? No se le puede enseñar esa teoría a un aviador de la FAA?Las misiones de la FAA y COAN están delimitadas.
La Fuerza Aérea tiene como misión la protección del espacio aéreo continental, bombardeo, apoyo aereo, ByRCom y reconocimiento.La aviación naval, ataque aereo a una flota incursora, defensa aérea de la flota, apoyo aéreo de tropas de infanteria, SAR en el mar, reconocimiento y patrulla marítima, lucha antisubmarina y antibuque
-
Es que en realidad ambos buques se necesitan.
Para atender situaciones de desastres naturales o traslado de equipo, víveres, tropa y mover damnificados un Buque como los San Giorgio resulta indispensable y prioritario. Y creo la ARA debe optar por este camino primero.
Y, después por un Portaviones que implica una doctrina disuasoria mucho más moderna y requiere de un avión que dure y se pueda mantener operativo sin restricciones de repuestos.
Aunque mis amigos, si Italia se pone guapa, pues hay que tomar el toro por los cuernos y hacer el gasto pues oportunidades así son únicas.
-
@pisciano dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
@SButler dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
@corvacho dijo en La Armada Argentina necesita un portaaviones, no un buque anfibio:
A todos nos gustaría tener una Armada con un buque de gran porte como un portaaviones, pero se me presentan algunas preguntas:
- En que hipótesis de conflicto o contra que oponente se usaría el portaaviones?
- Que buques o sistemas de armas se necesitan como protección para que un portaaviones pueda operar en caso de conflicto y no ocurra como en la Guerra de Malvinas.
- Que intereses de la república Argentina hay que defender, y que necesiten la proyección de un portaaviones, que no estén prohibidos por la Constitución Nacional (Malvinas e Islas del Atlántico Sur)
- Es prioridad para la Armada Argentina contar con un portaaviones?
- Con el desarrollo explosivo de los UAV/UCAV, cuál es el futuro de los actuales portaaviones?
Excelentes preguntas estimado. Se ha debatido varias veces en el foro el tema del buque capital y creo que las respuestas a sus preguntas sugieren que es innecesario para nuestro país. No hay ninguna hipótesis de conflicto actual que justifique los servicios de la aviación de ataque embarcada aunque pudiéramos costearla: la batalla de Midway fue hace más de 80 años y no existían los SSN ni los misiles antibuque. Ya en 1982, con tan sólo 5 AM39, bombas que no detonaban, y torpedos SST4 que no funcionaban, estuvimos a punto de neutralizar a una fuerza expedicionaria con 2 portaaviones y más de 100 buques. Si los buques capitales de las grandes potencias son vulnerables ante un rival inferior, pretender que uno propio no lo sea mucho más ante un rival superior entra en el terreno de la fantasía.
Saludos
La diferencia entre tener portaaviones y no tenerlo es la misma que ganar o perder la guerra. UK la gana por tener portaaviones.
Estimado, con ese mismo criterio yo puedo afirmar exactamente lo contrario: Argentina pierde la guerra teniendo un portaaviones (y con una escolta de 2 destructores con la última tecnología naval de ese momento). La diferencia entre ambas armadas fueron los submarinos, pensé que a esta altura ya estaría claro para todo el mundo.
Para la Armada siempre fue más importante la flota de superficie y el portaaviones.
Por eso se perdió en 1982. La flota de superficie fue absolutamente inútil, de haber tenido más submarinos en condiciones otro hubiese sido el desarrollo del conflicto, y seguramente también otro hubiera sido el resultado.
La ARA es una fuerza armada, no una agrupación tradicionalista. Debe velar por la defensa de la soberanía nacional en el mar y los territorios costeros de la mejor forma disponible en cada momento, y considerando los posibles escenarios de confrontación. Y una batalla aeronaval como las del Pacífico en 1942 nunca va a volver a ocurrir, mucho menos frente a nuestras costas.
Los submarinos de la clase Tarantino se fueron de baja en 1960 y pasaron 11 años hasta que vinieron otros que los suministro EEUU recién en 1971
Usted lo ha dicho: 1960. Después de la experiencia de 1982, está claro que no priorizar el arma submarina fue y es un grave error.
No hay hipótesis de conflicto en el Atlántico Sur??
Claro que la hay, de hecho es la única con alguna posibilidad de transformarse en realidad en el mediano plazo.
Lo que no hay son hipótesis de conflicto en donde una fuerza expedicionaria de nuestro país deba sostener el dominio aeronaval de un territorio de ultramar, que es la única razón de ser de un portaaviones. El Reino Unido, en cambio, tiene exactamente esa hipótesis y por lo tanto mantiene 2 portaaviones en su flota, con una numerosa escolta y los costos que eso implica.
Para nuestro país, llegado el caso extremo de una confrontación, el único medio de sostener la pelea en el mar asumiendo un riesgo razonable es con una fuerza de submarinos importante. Enviar a un buque capital a enfrentar a uno o más SSN es suicidio por más escoltas que lo acompañen. Sin ánimo de ser reiterativo, en tiempos de paz y ante una catástrofe natural puede entenderse la utilidad de, por ejemplo, un buque de desembarco anfibio (no tanto un portaaviones), pero en un conflicto de alta intensidad se parecerá más a una tumba flotante que a un activo estratégico.
Bueno, a esta altura creo que no tiene sentido discutir con alguien que piensa así.
Sin ánimo de ofender, creo que los foros como éste están justamente para intercambiar y contrastar opiniones diversas sobre nuestra defensa. Si todos piensan lo mismo deja de ser un foro, y pasa a ser la hinchada de un equipo de fútbol. Me parece que no hay que escaparle a la confrontación de opiniones siempre y cuando se haga con respeto.
Ya ni siquiera de la clase política piensa de esa forma.
La verdad es difícil saber lo que piensa una clase política tan heterogénea y polarizada como la nuestra. Y mucho menos en un tema tan puntual como éste, que la gran mayoría de los políticos desconoce o no le asigna importancia. Ojalá no sea tan así, y algún funcionario o representante del pueblo pueda extraer aunque sea una mínima inquietud de la lectura de este foro, para llevar la discusión a las instituciones del Estado por el bien de la Patria.
Saludos